jueves, 3 de julio de 2025

CANCIÓN DEL BOGA AUSENTE de Candelario Obeso Hernández.


CANCIÓN DEL BOGA AUSENTE.

A los señores Rufino Cuervo y Miguel A. Caro

Qué triste que está la noche,

La noche qué triste está

No hay en el Cielo una estrella…

Remá, remá.

La negra del alma mía,

Mientras yo brego en la mar,

Bañado en sudor por ella,

¿Qué hará, qué hará?

Tal vez por su zambo amado

Doliente suspirará,

O tal vez ni me recuerda…

¡Llorá, llorá!

Las hembras son como todo

Lo de esta tierra desgraciada;

Con arte se saca al pez

¡Del mar, del mar…!

Con arte se ablanda el hierro,

Se doma la mapaná…;

Constantes y firmes las penas;

¡No hay más, no hay más!…

… Qué oscura que está la noche;

La noche qué oscura está;

Así de oscura es la ausencia

Bogá bogá…

Candelario De La Rosa Obeso Hernández  nacido en Colombia en Santa Cruz de Mompox el 12 de enero de 1849, poco antes de que entrara en vigor la ley de abolición de la esclavitud en el país. 

Hijo natural del hacendado Eugenio María Obeso y la criada de raza negra María de la Cruz Hernández.

En su corta vida se caracterizó por desempeñar múltiples oficios. Fue profesor en un colegio de Sucre, jefe de batallón de Cazadores en la guerra de 1876, tesorero municipal de Magangué​ y gracias a su cercana amistad con Tomás Cipriano de Mosquera fue nombrado cónsul de Tours, Francia​ e intérprete nacional en Panamá de 1872 a 1874.

Se lo considera uno de los máximos referentes de la poesía afrocolombiana. Se le conoce como el precursor de la "Poesía Negra y oscura" en Colombia.

Tradujo al español a ShakespeareMussetVíctor Hugo y a Tennyson y traducciones de poesías de Goethe y Jonathan Lawrence.

Fallece en Bogotá3 de julio de 1884.

No hay comentarios: