jueves, 27 de febrero de 2014

Siga el baile (milonga/candombé) - Alberto Castillo.



Siga el baile de Carlos Warren y Edgardo Donato.
Siga el baile, siga el baile
de la tierra en que nací;
la comparsa de los negros
al compás del tamboril.
Siga el baile, siga el baile
con ardiente frenesí;
un rumor de corazones
encendió el ritmo febril.

Ven a bailar,
te llevaré en las alas
de mi loca fantasía,
quiero olvidar
con besos nuestras penas,
torbellino de alegría.

Siga el baile, siga el baile
de la tierra en que nací;
la comparsa de los negros
al compás del tamboril.
Siga el baile, siga el baile
con ardiente frenesí;
un rumor de corazones
encendió el ritmo febril.

Dulce cantar,
caricia arrulladora,
embriagante, tentadora,
son musical
repica ya en los parches
con su ritmo tropical.

Siga el baile, siga el baile
de la tierra en que nací;
la comparsa de los negros
al compás del tamboril.
Al compás del tamboril,
¡hopa,hopa!
al compás del tamboril,
¡hopa, hopa!,
al compás del tamboril.

Siga el baile es una canción con ritmo de candombe y tango originario de Uruguay. Fue compuesta con música del violinista argentino Edgardo Donato y la letra del pianista y compositor uruguayo Carlos Warren. La primera versión conocida de este tema fue hecha por Alberto Castillo incluida en su álbum De mi barrio de 1945.



La letra de la canción fue compuesta por Warren y originalmente titulada como Siga el tango. No fue hasta muchos años después que a esta se le cambió el ritmo al agregarle candombe, cuando fue grabada por el cantor de tango Alberto Castillo en el año 1945, que la convirtió rápidamente en un éxito.(Fuente de información: Wikipedia).

martes, 25 de febrero de 2014

LA FLOR DE LA CANELA - CHABUCA GRANDA.

LA FLOR DE LA CANELA.
La canela es originaria de la India, (Cinnamomun zeylanicum), siendo la canela de Ceylan la mejor de todas, ésta es familia de la canela china ( Cinnamomun cassia ) conocida desde el año 2.700 A.C., se cultiva también en Indonesia y Brasil, el nombre proviene de Caña – en italiano Canna y su diminutivo cannella debido al aspecto conocido que utilizamos.
La canela ha sido descrita como el puente entre los sabores por eso un toque de ella es adecuado tanto en platos dulces como salados como el llamado arroz egipcio el cual lleva lentejas y el toque de canela que lo hace tan especial. Dicen que si la tocas o eres tocado por ella quedarás por siempre impregnado de su aroma y podrás decir que aspiraste “la lisura” que brinda la flor de la canela.

LA FLOR DE LA CANELA
Letra del tema de Chabuca Granda.


Déjame que te cuente limeño,
déjame que te diga la gloria,
del ensueño que evoca la memoria
del viejo puente, del río y la alameda.

Déjame que te cuente limeño,
ahora que aún perdura el recuerdo,
ahora que aún se mece en un sueño
el viejo puente, el río y la alameda.


Jazmines en el pelo y rosas en la cara,
airosa caminaba la flor de la canela,
derramaba lisura y a su paso dejaba
aromas de mixtura que en el pecho llevaba.

Del puente a la alameda, menudo pie la lleva
por la vereda que se estremece
al ritmo de su cadera,
recogía la risa de la brisa del río
y al viento la lanzaba
del puente a la alameda.

Déjame que te cuente limeño,
¡Ay!, deja que te diga moreno mi sentimiento,
a ver si así despiertas del sueño,
del sueño que entretiene, moreno,
tu pensamiento.

Aspira de la lisura que da la flor de canela,
adornada con jazmines matizando su hermosura, alfombra de nuevo el puente,
que engalana la alameda,
que el río acompañara sus pasos por la vereda.

Y recuerda que...

Jazmines en el pelo y rosas en la cara,
airosa caminaba la flor de la canela,
derramaba lisura y a su paso dejaba
aromas de mixtura que en el pecho llevaba.

Del puente a la alameda, menudo pie la lleva
por la vereda que se estremece
al ritmo de su cadera,
recogía la risa de la brisa del río
y al viento la lanzaba
del puente a la alameda.

lunes, 24 de febrero de 2014

Soneto interior - Francisco Luis Bernárdez - 1937.


 Aquí donde la tierra es menos tierra,
donde el agua es el agua del olvido,
donde el aire es un aire sin sonido
y donde el fuego ya no mueve guerra;

Aquí donde la tierra se destierra,
donde el agua carece de sentido,
donde el aire prefiere estar dormido
y donde el fuego su pasión encierra;

el hombre de mirada pensativa
substituye las cosas de su casa;
la tierra, con su carne fugitiva,

el aire, con el aire de su aliento,
el agua, con su propio sentimiento,
el fuego, con el fuego que lo abrasa.


Francisco Luis Bernárdez  fue un poeta argentino nacido en 1900 falleció en 1978.

Otro soneto popular es:

Si para recobrar lo recobrado
debí perder primero lo perdido,
si para conseguir lo conseguido
tuve que soportar lo soportado,

si para estar ahora enamorado
fue menester haber estado herido,
tengo por bien sufrido lo sufrido,
tengo por bien llorado lo llorado.

Porque después de todo he comprobado
que no se goza bien de lo gozado
sino después de haberlo padecido.

Porque después de todo he comprendido
que lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.

viernes, 21 de febrero de 2014

TODO ERA AZUL DE MIGUEL HERNÁNDEZ.


    Todo era azul delante de aquellos ojos y era
    verde hasta lo entrañable, dorado hasta muy lejos.
    Porque el color hallaba su encarnación primera
    dentro de aquellos ojos de frágiles reflejos.

    Ojos nacientes: luces en una doble esfera.
    Todo radiaba en torno como un solar de espejos.
    Vivificar las cosas para la primavera
    poder fue de unos ojos que nunca han sido viejos.

    Se los devoran. ¿Sabes? No soy feliz. No hay goce
    como sentir aquella mirada inundadora.
    Cuando se me alejaba, me despedí del día.

    La claridad brotaba de su directo roce,
    pero los devoraron. Y están brotando ahora
    penumbras como el pardo rubor de la agonía.

jueves, 20 de febrero de 2014

Alma Llanera canta Simón Díaz.


Alma llanera es una canción folclórica venezolana, del estilo joropo, cuya música fue compuesta por Pedro Elías Gutiérrez basada en un texto de Rafael Bolívar Coronado.
Yo nací en esta ribera del Arauca vibrador
soy hermano de los pumas, 
de las garzas, de las rosas,
soy hermano de los pumas,
de las garzas, de las rosas,
y del sol, y del sol.


Me arrulló la viva diana de la brisa en el palmar,
y por eso tengo el alma,
como el alma primorosa,
y por eso tengo el alma,
como el alma primorosa,
del cristal, del cristal.


Amo, lloro, canto, sueño
con claveles de pasión,
con claveles de pasión,
Amo, lloro, canto, sueño
para ornar las rubias crines
del potro de mi amador.


Yo nací en esta ribera
del Arauca vibrador
Soy hermano de los pumas,
de las garzas, de las rosas,
y del sol...
Simón Díaz: entre sus temas más populares se encuentran: Luna de MargaritaLa vaca MariposaTonada de Luna llenaMi Querencia y Caballo Viejo.
Caballo Viejo es una versión traducida a 12 idiomas, y cantada por artístas como "La Negra" Mercedes Sosa, "El Nano" Joan Manuel Serrat, "EL Chaqueño" Palavecino, "El Puma" José Luis Rodríguez, Julio Iglesias, el pianista francés Richard Clayderman, Ray Coniff y Gipsy Kings, Antonio Tormo,  Plácido Domingo, entre otros. Este artista de renombre internacional falleció el miércoles 19 de febrero de 2014.




Y COMO YAPA "CABALLO VIEJO".

miércoles, 19 de febrero de 2014

Niño bien - Tango 1928.


Letra: Víctor Soliño Roberto Fontaina y la música de  Juan Antonio Collazo.

Niño bien, pretencioso y engrupido,
que tenés berretín de figurar;

niño bien que llevás dos apellidos

y que usás de escritorio el Petit Bar;
pelandrún que la vas de distinguido
y siempre hablás de la estancia de papá,
mientras tu viejo, pa' ganarse el puchero,
todos los días sale a vender fainá.


Vos te creés que porque hablás de ti,
fumás tabaco inglés
paseás por Sarandí,
y te cortás las patillas a lo Rodolfo
sos un fifí.
Porque usás la corbata carmín
y allá en el Chantecler
la vas de bailarín,
y te mandás la biaba de gomina,
te creés que sos un rana
y sos un pobre gil.

Niño bien, que naciste en el suburbio
de un bulín alumbrao a querosén,
que tenés pedigrée bastante turbio
y decís que sos de familia bien,
no manyás que estás mostrando la hilacha
y al caminar con aire triunfador
se ve bien claro que tenés mucha clase
para lucirte detrás de un mostrador.


martes, 18 de febrero de 2014

Tango GRICEL Letra: José María Contursi / Música: Mariano Mores.


No debí pensar jamás

en lograr tu corazón

y sin embargo te busqué

hasta que un día te encontré

y con mis besos te aturdí

sin importarme que eras buena...

Tu ilusión fue de cristal,
se rompió cuando partí
pues nunca, nunca más volví…
¡Qué amarga fue tu pena!

No te olvides de mí,
de tu Gricel,
me dijiste al besar
el Cristo aquel
y hoy que vivo enloquecido
porque no te olvidé
ni te acuerdas de mí...

¡Gricel! ¡Gricel!


Me faltó después tu voz
y el calor de tu mirar
y como un loco te busqué
pero ya nunca te encontré
y en otros besos me aturdí…
¡Mi vida toda fue un engaño!
¿Qué será, Gricel, de mí?
Se cumplió la ley de Dios
porque sus culpas ya pagó
quien te hizo tanto daño.
GRICEL EL TANGO DE CONTURSI Y MORES POR LA "NEGRA" MERCEDES SOSA.

Gricel nació en Buenos Aires el 15 de abril de 1920 para luego trasladarse con su familia a la localidad cordobesa de Capilla del Monte. Instalada en ese pueblo, lejos de sus amigas, de la vida social porteña y de sus patines de rulemanes, se dedicó a trabajar en la estación de servicio de su padre y a estudiar piano.
Transcurrido un tiempo, recibió una carta de sus amigas, quienes la invitaron a pasar unos días en Buenos Aires. Gricel no dudó y tomó el tren que la llevaría, sin saberlo,  a conocer al amor de su vida, José María Contursi nacido en Lanús el 31 de octubre de 1911, locutor de radio, poeta y autor de excelentes tangos como “En esta tarde gris”; “Cristal”, “Gricel”, etc
En ese viaje, durante los paseos por la gran Ciudad, entre restaurantes, recorrida por negocios paquetes de la Avenida de Mayo y la concurrencia a las audiciones radiales, un día Gricel presenció la actuación de las hermanas Omar en Radio Stentor, quiens le presentaron a un  joven  que se presentó como José María Contursi, el flechazo mutuo fue tal, que jamás se olvidarían el uno del otro.
Gricel regresó a Capilla del Monte y pese a que su rubia humanidad ganó todos los concursos de belleza del Valle de Punilla, sus suspiros y su mirada lejana, respondían a sus sentimientos de añoranza hacia Contursi.
Pero el destino los volvería a unir en 1938, cuando Contursi, afectado por una fiebre intestinal recibió el clásico consejo médico de aquellos tiempos: los aires de las sierras de Córdoba. Sus amigas, las hermanas Omar le informaron que en Capilla vivía Gricel.
Contursi, dejando en Buenos Aires a su esposa  y  una hija, partió raudo a Córdoba para curarse y, además, para conquistar un  trofeo muy preciado en su larga carrera de rompecorazones. Se conocieron, vivieron un apasionado romance, pero Contursi regresó a Buenos Aires. Pronto comenzaría a añorar a Gricel  y el galán ganador de otros tiempos, clamaría ¡Qué ganas de llorar en esta tarde gris!.
Al poco tiempo, inventando otra fiebre intestinal regresó a Capilla del Monte, pese al llanto de su esposa, para estar junto a su amor Gricel.  Finalmente, un día tuvo que optar, y como hombre cabal de aquella época, volvió al lado de su esposa con intestinos sanos pero con el corazón destrozado.
Continuaron su relación por carta,  hasta que un día, llegó una  con la letra del tango “GRICEL”, quien seguía ganando concursos de belleza en el Valle de Punilla pero inmersa en una profunda melancolía. Todo el pueblo comenzó a llamarla: "Gricel, la del tango".
Pasaron los inviernos y Gricel recompuso su vida, contrayendo matrimonio con Jorge Camba, pero hubo un problema: Camba también era afecto a las faldas y la abandonó en uno de sus frecuentes viajes al Chaco.
Un día del año 1962 llegó a Capilla del Monte el célebre bandoneonista cordobés Ciriaco Ortiz, trayéndole a Gricel la noticia de la viudez de Contursi, jurando que no era emisario de nadie. También le transmitió que su gran amor sólo encontraba consuelo en el alcohol que consumía en la confitería El Molino. Grisel partió  rumbo a Buenos Aires. Se encontró con su gran amor en esa confitería. Contursi con su clásica apostura, traje gris, tiradores, luciendo canas y el aroma de la colonia Giesso, la recibió sorprendido en un sueño real.
Se vieron y perdonaron. Al tiempo fueron a vivir a Capilla del Monte, donde continuaron su historia de amor hasta el fin de sus días.
http://www.encontrarse.com/notas/pvernota.php3?nnota=22375

domingo, 16 de febrero de 2014

Musicales ABBA "YO LO SOÑÉ".




Yo lo soñé 
y el corazón 
me habló de amor 
con emoción 


Si vives la magia 
de hadas que hacen bien 
verás que el futuro 
sonríe también 


Creo en angelitos 
que me cuidan siempre de caer 
creo en angelitos 
que la vida linda me hacen ver 
y llegaré 
yo lo soñé 


Yo lo soñé 
no fue ilusión 
y me ayudó 
en mi aflicción 

Y la fantasía 
a la oscuridad 
la transforma el día 
en una verdad 


Creo en angelitos 
que me cuidan siempre de caer 
creo en angelitos 
que la vida linda me hacen ver 
y llegaré 
yo lo soñé.






sábado, 15 de febrero de 2014

CONRADO NALÉ ROXLO.

15 DE FEBRERO DE 1898
FECHA DE NACIMIENTO DE CONRADO NALE ROXLO.

LO IMPREVISTO
Señor ,nunca me des lo que te pida.
Me encanta lo imprevisto, lo que baja
de tus rubias estrellas, que la vida
me presente de golpe la baraja
contra la que he de jugar.

Quiero el asombro
de ir silencioso por mi calle oscura,
sentir que me golpean en el hombro,
 volverme, y ver la faz de la aventura.

Quiero ignorar en dónde y de qué modo
encontraré la muerte. Sorprendida,
sepa el alma, a la vuelta de un recodo,
que un paso atrás se le quedo la vida.

Conrado Nalé Roxlo nació en una vieja casa de la calle Soler en Palermo Viejo el 15 de febrero de 1898 fue un  escritor que recibió el premio Nacional de Literatura y el Gran Premio de Honor de la SADE en 1961.
Fue hijo de uruguayos que habitó en el barrio porteño de Caballito. De gran capacidad para escribir poemas  su primer libro de versos, "El grillo", fue premiado en 1923. Este poema junto con otros integró un libro ganador en 1923 del premio de la editorial Babel. El jurado estaba formado por Lugones, Capdevila y Arrieta.  El segundo, "Claro desvelo", fue publicado por la editorial Sur en 1937 y reimpreso por Losada en 1942. Perteneció a la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Escritores.
“Cultivó todos los géneros con un amplio registro que, en su poesía, va desde la ternura y el humor (El grillo, 1923) hasta la melancolía y la reflexión (Claro desvelo, 1937; De otro cielo, 1952). Sus dramas recrean poéticamente argumentos de origen legendario: así, en La cola de la sirena (1941), El pacto de Cristina (1945) y Judith y las rosas (1956). Fue autor de escritos humorísticos, publicados bajo el seudónimo de Chamico” (Biografías y Vidas).
Escribió además un hilarante libro de "pastiches literarios" en prosa y versos de escritores españoles, americanos y europeos, "Antología apócrifa" (1943). Con los seudónimos de "Chamico" y "Alguien", publicó en diarios y revistas regularmente cuentos humorísticos por espacio de veinte años, que reunió en colecciones: "Cuentos de Chamico" (1941), "El muerto profesional" (1943), "Cuentos de cabecera" (1946), "La medicina vista de reojo",  "Cuentos correntinos" , 1952, "Mi pueblo" (1953). Ha escrito guiones cinematográficos, como "Historia de una carta" (1957), "Loco lindo" (1936), "Madame Sans Gene" (1945) "Una novia en apuros" (1942) "Una viuda difícil” (1957) y "Delirio" (1944).
En la Facultad de Filosofía y Letras asiste a las clases de los maestros de la época: Ricardo Rojas, Alejandro Korn. El 2 de Julio de 1971
Su obra poética comprende sólo tres libros: El grillo, Claro desvelo y De otro cielo .
A Conrado Nalé Roxlo con su poema  "El grillo" le ocurrió lo mismo que a Baldomero Fernández Moreno con los "Setenta balcones y ninguna flor" que sus gran creaciones “taparon” otras grandes obras de estos autores argentinos.
EL GRILLO – 1925.
Música porque sí, música vana
como la vana música del grillo;
mi corazón eglógico y sencillo
se ha despertado grillo esta mañana.

¿Es este cielo azul de porcelana?
¿Es una copa de oro el espinillo?
¿O es que en mi nueva condición de grillo
veo todo a lo grillo esta mañana?

¡Que bien suena la flauta de la rana!...
Pero no es son de flauta: en un platillo
de vibrante cristal de a dos desgrana

gotas de agua sonora. ¿Qué sencillo
es a quién tiene corazón de grillo
interpretar la vida esta mañana!
Otros poemas:
Prólogo inútil

Estoy cansado de andar
con los versos bien peinados
y quiero hoy alborotarlos
al viento verlos flotar.

Fuerte viento impresionista
que en la torre del poeta
ha clavado la veleta
en dirección imprevista.

Viento que sopló este día
y tal vez no sople más;
vuelo alocado y fugaz
hacia la barroquería.

El alma la dejo en casa
y vengo a hacer el payaso
con mi vestido de raso
y mis volados de gasa.

Bajo mi sombrilla roja,
entre luces y oropeles,
al son de mis cascabeles
danzaré en la cuerda floja.
Epitafio para un poeta
No le faltaron excusas
para ser pobre y valiente.
Supo vivir claramente.
Amó a su amor y a la Musas.

Yace aquí como ha vivido,
en soledad decorosa.
Su gloria cabe en la rosa
que ninguno le ha traído.


Fuentes de información utilizadas en esta Efemérides Argentinas recopiladas de los siguientes sitios: Wikipedia, Suplemento Diario “La Nación” artículo de María Esther Vázquez.

La otra sequia - Jorge Casteñeda.

Solía decir Carlos Di Fulvio “que al ver tanta pobreza el corazón le dolía”. Seguramente no se refería a la Región  Sur de Río Negro, pero nuestro cantor local Rubén Tatano Lucero en uno de sus temas a la meseta de Somuncurá escribió que hay “unos ranchitos, hilachas del monte al viento y al sol. Si vieras Diosito la inmensa pobreza de aquellos paisanos que son del lugar”.
¿Cómo –me pregunto- el cronista, el poeta, el periodista,  debe hacer para transmitir el infortunio del poblador rural de Río Negro? ¿De dónde sacar las palabras para reflejar la situación por la que atraviesan los hombres de campo? ¿Cómo se puede hacer para conmover el corazón de los políticos y de los técnicos?
Los productores de la zona están cansados. Han comenzado a bajar los brazos. De majadas de tres mil ovejas hoy con mucha suerte quedan doscientas. Unas pocas chivas, algunos yeguarizos y donde se puede vacas. Pero no hay agua: las aguadas están secas, en las lagunas los torbellinos de tierra levantan nubes de polvo. Da lástima tanto penar. Las osamentas de los animales van jalonando los campos con una impotencia que parece a nadie le importa.
Van para diez años de sequía y hace cuatro meses que no cae una sola gota de agua. Las plagas se enseñorean diezmando aún más los pocos animales que quedan. Y los camiones aguateros desfilan por los polvorientos caminos para tratar de salvar algo. Ese algo que es la subsistencia de una familia, la escuela de los chicos, las expectativas de una vida mejor.
¿Cómo explicarle a ese poblador que no se debe abandonar los campos? ¿Cómo decirle que hay que esperar tiempos mejores? ¿Cómo hacerle entender que se seguirán haciendo estudios para buscar agua?  ¿Quién atiende sus reclamos? ¿Cómo decirles que para hacer un viaje al pueblo en combustible tienen que gastar el trabajo de dos meses? ¿Quién les explica de cepos cambiarios, del precio del dólar blue o  de devaluaciones a quién tiene los bolsillos vacíos?
A veces pareciera que la sequía que más duele es la otra. Esa que se enquista en los despachos de los  ministerios y de las secretarías. La que ha secado los sentimientos del corazón de los hombres y mujeres, la que rige con la indiferencia, la postergación y el olvido. La que campea en los expedientes y en el rigor impositivo de los recaudadores. La que hace política barata con los subsidios, la que se instala cada cuatro años en las boletas electorales, la que viaja con las comitivas y exalta las promesas desmerecidas de siempre, la que vive en forma permanente llenando planillas y haciendo medulosos estudios que siempre terminan en nada.
La esperanza del poblador rural está tan deteriorada como los caminos vecinales, donde una máquina no pasa ni por casualidad.
Nadie puede venir a poner la oreja a los pobladores de la Línea Sur porque de eso ya están cansados. Cambian los nombres y recurrentemente vienen con buenos viáticos y mejor pitanza a escuchar lo que ya saben de memoria. Aparte, señores, de tomar contacto con la realidad, de analizar la problemática, de implementar programas que nunca han dado resultados, ya están todos hartos, pero como al hombre de campo le sobra prudencia escuchan las letanías y no dicen nada. Porque a las palabras en estas regiones perdidas de la mano de Dios se las lleva el viento.
¿Cómo afrontarán las clases los niños de la meseta? ¿Habrá precios cuidados para tanto abandono? ¿Importaran algo o serán un número más del ajuste educativo que cierra cargos y escuelas? ¿Cuándo entenderán, muchachos, que el problema  no es una cuestión numérica o de matrícula sino de atender con cierta equidad y justicia a todos los ciudadanos por igual? ¿Adónde enviar a esos niños, aunque sean pocos? ¿Qué residencias escolares recibirán tanta inequidad, tanto oprobio?
Saber estas cosas y no decirlas a veces es traición a la patria. Es mirar para otro lado y saberlas y no hacer nada es pecado de omisión, el más terrible de todos. Y ¡hay de aquellos que tienen responsabilidades y por no comprometerse asienten y callan!
Pero deberán recodar los rostros de los hombres y mujeres del interior rionegrino porque los interpelaran para siempre, tal vez no les quiten el sueño ni les mermen sus abultados sueldos,
pero tendrán una dignidad difícil de encontrar, que ellos no conocen ni por asomo.
Hablan de compromiso político pero se olvidan que el mayor compromiso es con el prójimo, con la vida, con los valores y con la inocencia de la gente.
No es el tiempo para los tibios y para los timoratos. El toro hay que agarrarlo por las astas. Hoy y ahora es el tiempo. Y con decisiones, porque se sabe: mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar. Así, tan simple. Sin conferencias de prensa, sin bombos ni platillos.
Lo de la sequía es lo de menos. Puede seguir sin llover. Pero lo que es realmente importante es tener funcionarios sensibles y ejecutivos, compatriotas solidarios, periodistas valientes que hablen de estas cosas, un pueblo fraterno y así la historia se podría escribir de otra manera.
Jorge Castañeda Valcheta (Río Negro).

JORGE CASTAÑEDA PREMIO A LA TRAYECTORIA SELAE 2013 DESDE MILAN ITALIA

JORGE CASTAÑEDA PREMIO A LA TRAYECTORIA SELAE 2013 DESDE MILAN ITALIA

Con fecha 14 de Octubre el jurado compuesto por tres miembros del Directorio de la Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos (SELAE) con sede en Milán, Italia, ha dado a conocer los nombres de los ganadores del Premio a la Trayectoria 2013 que distingue a personas o instituciones que no hubiesen tenido un meritorio reconocimiento de su trayectoria y obra en su país de origen o fuera de éste.
 La Sociedad de Poetas Latinoamericanos y Europeos (SELAE) se enorgullece del resultado de este llamado ya que se presentaron numerosas postulaciones a las cuales se agradece su participación. y se felicita a los ganadores por ser dignos representantes del arte y de la cultura en sus países y en el mundo.
 En forma unánime el Premio a la Trayectoria SELAE 2013 fue para el poeta y escritor argentino Jorge Castañeda y para el poeta cubano Luis Manuel Pérez Boitel.
 El jurado fue presidido por la Vice Presidente de la institución Marcela Rodríguez Valdivieso. 
 El escritor de Valcheta manifiesta sentirse muy emocionado dado que es un premio a la trayectoria literaria donde se ha tenido en cuenta la obra completa de cada postulante. El recibir este premio compartido con el poeta cubano Luis Manuel Pérez es una alegría. Y más al tener en cuenta que en ediciones anteriores este premio fue entregado a la excelente escritora chilena Martilde Ladrón de Guevara y al escritor guatemalteco Rafael Mérida Cruz Lezcano, dos figuras emblemáticas de la literatura latinoamericana.