sábado, 31 de marzo de 2012

¡VIVA LA DESIGUALDAD! - Hugo Wast "Navega hacia la alta mar".

"En la naturaleza viviente la igualdad no existe. Mientras más adelantan en su organización los seres, más se diferencian los individuos de una misma especiee.
Del mismo modo más se distinguen los hombres en las sociedades civilizadas que en las primitivas o salvajes: física y psicológicamente, intelectual y sentimentalmente.
La igualdad es contra natura. El hombre aspira instintivamente a ser desigual a los demás, a marcar en forma sensible todo lo que es una distinción, a tener más derechos y privilegios, aunque sean atificiales, y a que estas diferencias se adviertan materialmente para que sean reconocidas por los otros."
HUGO WAST,  del libro: "Navega hacia alta mar" (Editorial Vórtice, 1996), pág. 124.
Agrego una cuestión es la lucha por la igualdad de oportunidades y otra por la igualdad.

jueves, 29 de marzo de 2012

LA FRASE DE HUGO WAST. FLOR DE DURAZNO.

TODO DEPENDE CON EL CRISTAL CON QUE SE MIRE...
DE QUE LADO DEL MOSTRADOR SE ENCUENTRA...
DEJEMOS QUE HABLE HUGO WAST A 50 AÑOS DE SU PARTIDA HACIA LA ETERNIDAD.


Viejos y jóvenes.
Viejos son los que tienen veinte años más que nosotros;
jóvenes los que tienen veinte años menos es decir,
nadie es joven ni viejo, todo depende de quien lo mira.
Hugo Wast.

Y como diría Don José Larralde "para darle bulto a la verseada", ya que estamos blogueando una nota del Diario "La Nación" "El descanso del escritor Hugo Wast" investigación de Mercedes Colombres (25-IX-2004).

El descanso del escritor Hugo Wast.

La casa Flor de Durazno y sus alrededores inspiraron la novela homónima del autor, su dueño; fue el escenario de la primera película de Gardel.

"Mi casita está situada en el cruce de dos caminos. Por el uno, que va a San Esteban y Capilla del Monte, pasan las polvorosas cabalgatas de las gentes alegres. El otro, ancho, melancólico y de costumbre solitario, lleva pausadamente al blanco cementerio, tendido en una loma pedregosa y estéril, donde solo crece el tomillo. Desde mi galería diviso la quieta mansión", dice el escritor Hugo Wast en el prólogo de la primera edición de su novela "Flor de Durazno", obra inspirada en lugares y personajes de la zona de San Esteban y Dolores, en Córdoba.

"Flor de Durazno" no es solamente una de las novelas más famosas de Wast, sino el lugar donde descansaba el escritor cordobés, cuyo verdadero nombre era Gustavo Martínez Zuviría. Allí el autor; su esposa santafecina, Matilde de Iriondo Iturraspe, y sus trece hijos gustaban de transcurrir los polvorientos veranos cordobeses.

Fue en este apacible lugar rodeado de árboles y arroyos adonde Martínez Zuviría, uno de los escritores argentinos más populares y vendedores de las primeras décadas del siglo XX, escribió la novela romántica que tomó el nombre de la casa, y sacó inspiración para otras obras.
La casa Flor de Durazno está ubicada aledaña a San Esteban, una población situada en el Valle de Punilla, 100 kilómetros al norte de Córdoba, a sólo ocho kilómetros de Capilla del Monte y a nueve kilómetros de La Cumbre.
La residencia se ubica en un pueblo serrano muy pintoresco, que se extiende desde la ruta 38 al Oeste, hasta el río Dolores, cauce formado por las aguas del arroyo Cruz Grande y el río San Jerónimo, que junto a otros arroyos desaguan en el dique Cruz del Eje.
El solar de Wast se encuentra frente a la iglesia del pueblo. La casa es de color rosado, está construido en estilo colonial y posee galerías en arcadas. Su aspecto general es sobrio pero elegante.
Alrededor de la casa se impone el paisaje verde y tranquilo del valle, que parece resguardar por doquier las figuras presentes en la novela de Wast: la inocente y engañada campesina Rina Castillo y su duro padre, Germán, el rico y ocioso porteño Miguel Benavídez, el sabio y bondadoso cura Filemón y Fabián, el novio de Rina, con su mirada feroz y el ánimo dispuesto a todo con tal de defender a su amada.
Pero esta casa, sitio de inspiración para el prolífico autor, no sólo fue refugio veraniego de los Martínez Zuviría.
Sin que nadie lo pudiera adivinar en ese momento, este solar fue escenario privilegiado del rodaje de la primera película que tuvo al inmortal dúo conformado por Carlos Gardel y Mona Maris, en 1917. Esta cinta, que muestra a un Gardel bastante más rollizo del que arrancó suspiros a miles de mujeres argentinas durante décadas, fue dirigida por Francisco de Filipis y su guión fue adaptado por el propio escritor.

Un autor prolífico

Gustavo Martínez Zuviría, uno de los autores que mas escribió relatos costumbristas de la época y novelas históricas inspiradas en las guerras civiles argentinas, nació el 23 de octubre de 1883, en la casa de Zenón Martínez Cabanillas y Carolina de Zuviría.
Se dice que su primer cuento fue redactado a sus siete años, y que a los catorce ya escribía para el tradicional diario cordobés Los Principios.
En 1902, luego de egresar del bachillerato, publicó su primera novela, "Alegre", prólogo de una fecunda carrera en la que editó 28 novelas, 4 novelas cortas, 37 cuentos y 14 relatos, además de un centenar de colaboraciones para LA NACION y la revista Caras y Caretas.
En 1907, con solamente 24 años, el novelista obtuvo el grado de doctor en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Santa Fe.
Un año más tarde se casó con Matilde de Iriondo Iturraspe, a la define en el cuento "Picaflor de biblioteca" como su "primera y única novia". Se dice que en la historia de la familia de ella fue que el escritor se inspiró para escribir la novela histórica "La casa de los cuervos", ambientada en la época de las luchas civiles en Santa Fe.
El autor recibió muchas distinciones en la época, además de ser traducido a más de 20 idiomas (como inglés, francés, checo, alemán eslovaco, holandés, húngaro y hasta japonés, entre otros).
Quizá la consagración máxima le llega con la publicación del libro "Valle Negro", por el que es honrado a los 37 años con el premio de la Real Academia Española, y un sitial de miembro correspondiente en ella. De esta obra diría el español Miguel de Unamuno: "He leído «Valle Negro» con el ánimo suspenso y volveré a leerlo, porque el interés que me despertó es el de un dramático juego de pasiones".

Actividad pública

Las actividades de Martínez Zuviría no se redujeron a las letras. En 1907 se desempeñó como secretario de la Asamblea Constituyente de la Provincia de Santa Fe.
Años después, el escritor y abogado asumió la dirección del diario "Nueva epoca", y más tarde se desempeño como diputado nacional por el partido Demócrata Progresista, liderado por su amigo Lisandro de la Torre, partido al que renunció años después por sus convicciones religiosas.
En su labor como diputado fue conocido por su agudeza en el recinto parlamentario, sobre todo ante las ironías que despertaba de parte de otros colegas por su oficio de novelista. Víctor Funes recuerda en una semblanza de Wast que una vez el diputado Horacio Oyhanarte le espetó: "¿Por qué no se dedica el señor diputado a la casa de los cuervos?", a lo que Wast, sin parpadear, replicó: "Es que ahora estoy muy ocupado en la caza de los gansos, de los gansos en el Parlamento".
Luego de viajar por el extranjero y residir unos años en París, donde continuó publicando obras, Martínez Zuviría regresó al país en 1931 para tomar la dirección de la Biblioteca Nacional, que había dejado vacante Paul Groussac. Allí se desempeñó hasta 1954, momento en el que comienzan las desinteligencias entre el gobierno de Juan Perón y la Iglesia Católica. Para cuando dejo su cargo, Martínez Zuviría había triplicado el patrimonio existente en la Biblioteca, alcanzando el volumen de 700.000 ejemplares.
En 1941 fue interventor federal en Catamarca, y luego, ministro de Justicia e Instrucción Pública, cargo desde donde impulsó la enseñanza religiosa en las escuelas.
Wast, llamado "el escritor que no teme que sus hijos lean sus novelas", siempre estuvo orgulloso del tono inocente de la mayoría de sus obras. "Un arte que no contribuye a hacer más bueno al hombre, sino que lo llena de orgullo, de sensualidad, de desesperación..., podrá ser inspirado, seductor, genial, pero sin duda es ilícito...", escribió.
Gustavo Martínez Zuviría falleció el 28 de marzo de 1962, amortajado en la sotana de la Compañía de Jesús. Sólo hasta 1978, "Flor de Durazno", la novela inspirada en su casa de San Esteban, llevaba 36 ediciones agotadas.

Datos clave


  • Ubicación: la casa Flor de Durazno está ubicada en la localidad de San Esteban, en el Valle de Punilla, Córdoba, en el km 804 de la ruta nacional 38. En esta localidad también se puede visitar la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores y el Molino construido por el francés Gustave Eiffel.

miércoles, 28 de marzo de 2012

HUGO WAST.

"La muralla que ataja a un
ejército, es sobrepasada
por una hormiga."
Hugo Wast.
Del libro Navega hacia la mar (Ed. Vórtice).


HUGO WAST A 50 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO.
Hugo Wast.Seudónimo del novelista argentino Gustavo Martínez Zuviría (1883-1962).
El prolífico escritor Martínez Zuviría fue durante un cuarto de siglo director de la Biblioteca Nacional. Incomprendido. Desconocido. Silenciado. Un molesto. Llegó a ser en su época el más difundido en lengua española, siendo en la actualidad el escritor argentino que más libros vendió en la historia de las letras argentinas, este escritor católico, publicó más de sesenta obras con su nombre y su seudónimo de Hugo Wast.
En 1954 solamente en castellano se habían vendido casi 3.000.000 de ejemplares, con casi 500 ediciones, con otra gran cantidad de las mismas y libros vendidos en el exterior. El 28 de marzo de 1962 fallece, en Buenos Aires, a la que llamó turbulenta y alegre.

martes, 27 de marzo de 2012

NO TE SALVES - MARIO BENEDETTI.


NO TE SALVES.

No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo


pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.

lunes, 26 de marzo de 2012

CAFETÍN DE BUENOS AIRES.

El trabajo  y creación intelectual pertenece a Carlos Basabe del blog "A SOLAS CON EL TANGO". Le incorporé imágenes y videos como adorno.


El café como sitio de reunión, posee una larga tradición heredada de las charlas interminables en los viejos mesones del siglo diecisiete y del hábito europeo de dialogar frente a una copa o a un pocillo de café donde se forjó buena parte de la ideología y la literatura española. Enrique Santos Discépolo y Mariano Mores, escribieron y musicalizaron un tango donde el niño curioso aplasta su nariz contra el vidrio de un escaparate cafetero con intención de descubrir los secretos de los mayores. "Cafetín de Buenos Aires"

De chiquilin te miraba de afuera,
como esas cosas que nunca se alcanzan ,
la ñata contra el vidrio, en un azul de frio,
que solo fue despues viviendo igual que el mio.


Como una escuela de todas las cosas,
ya de muchacho me diste entre asombros,
el cigarrillo, la fe en mis sueños y una esperanza de amor...!!!


Como olvidarte en esta queja, cafetin de Bs As,
si sos lo unico en la vida que se parecio a mi vieja,
en tu mezcla milagrosa de sabiondos y suicidas,
yo aprendi filosofia, dados, timba y la poesia cruel, de no pensar mas en mi.


Me diste en oro un puñado de amigos,
que son los mismos que alientan mis horas,
Jose el de la quimera, Marcial que aun cruel y espera y el Flaco Abel que se nos fue pero
aun me guia...


Sobre tus mesas que nunca preguntan,
llore una tarde el primer desengaño,
nacian las penas, bebi mis años y me entregue sin luchar...!!!


CAFETÍN DE BUENOS AIRES por EDMUNDO RIVERO CON "PICHUCO" TROILO EN EL ACOMPAÑAMIENTO DE ORQUESTA. LETRA DE DISCEPOLÍN Y MÚSICA DE MORES. ¡UN VERDADERO LUJO ARGENTINO!
EL TANGO QUE ACOMPAÑÓ DURANTE AÑOS LAS MESAS DE "POLÉMICA EN EL BAR" Y ES LA VERSIÓN QUE MÁS ME GUSTA.




domingo, 25 de marzo de 2012

LA PUCHA CON EL HOMBRE.

LA PUCHA CON EL HOMBRE (Escondido).

Letra: Pablo Raúl Trullenque.
Música: “Cuti” Carabajal.

LA PUCHA CON EL HOMBRE.
El hombre nace y muere a veces sin vivir
camina desde el niño al viejo sin gozar
eso que él mismo le llama felicidad
y si la tiene aquí la va a buscar allá.

Tropieza tantas veces en una misma piedra
frutas que llegan pasas sin madurar.

Si tiene tira o quiere tener mucho más.
Es un misterio y el de la vida al azar
tiene alma de guitarra encordada de estrellas
y es una falta envido su corazón.

Sólo se diferencia del reino animal
porque es el hombre el único capaz de odiar
pero mientras el hombre se asombre, llore y ría
será la fantasía que Dios creó.

Es una lágrima de niño y de crespín
es monte denso, copla, vida y manantial
y es muy capaz de dar la vida o de matar
es luz y sombra, tierra arada y arenal.

La pucha con el hombre querer ser tantas cosas
y nunca es más cuanto tan sólo es él.

Es un camino que anda solo bajo el sol
sendero trajinado de sueños y amor
tiene alma de guitarra encordada de estrellas
y es una falta envido su corazón.

LA PUCHA CON EL HOMBRE - RALY BARRIONUEVO.



sábado, 24 de marzo de 2012

LA POESÍA DE PACO URONDO. La verdad es la única realidad.


La verdad es la única realidad.

Del otro lado de la reja está la realidad, de
este lado de la reja también está
la realidad; la única irreal
es la reja; la libertad es real aunque no se sabe bien
si pertenece al mundo de los vivos, al
mundo de los muertos, al mundo de las
fantasías o al mundo de la vigilia, al de la explotación o
de la producción.
Los sueños, sueños son; los recuerdos, aquel
cuerpo, ese vaso de vino, el amor y
las flaquezas del amor, por supuesto, forman
parte de la realidad; un disparo en
la noche, en la frente de estos hermanos, de estos hijos,
aquellos
gritos irreales de dolor real de los torturados en
el ángelus eterno y siniestro en una brigada de policía
cualquiera
son parte de la memoria, no suponen necesariamente
el presente, pero pertenecen a la realidad. La única aparente
es la reja cuadriculando el cielo, el canto
perdido de un preso, ladrón o combatiente, la voz
fusilada, resucitada al tercer día en un vuelo inmenso
cubriendo la Patagonia
porque las masacres, las redenciones, pertenecen a la realidad,
como
la esperanza rescatada de la pólvora, de la inocencia
estival: son la realidad, como el coraje y la convalecencia
del miedo, ese aire que se resiste a volver después del peligro
como los designios de todo un pueblo que marcha
hacia la victoria
o hacia la muerte, que tropieza, que aprende a defenderse,
a rescatar lo suyo, su
realidad.
Aunque parezca a veces una mentira, la única
mentira no es siquiera la traición, es
simplemente una reja que no pertenece a la realidad.

Este poema fue escrito en la cárcel de Devoto (1973). Parafraseando la famosa frase de Juan Domingo Perón: “la única verdad es la realidad”

Francisco Urondo (Paco Urondo como se lo conoce) santafecino de nacimiento (1930) fue un poeta, periodista y militante político, del país y del extranjero, entre ellos, Primera Plana, Panorama, Crisis, La Opinión y Noticias.
A mediados de los años 60, Urondo comienza a transitar el camino de la militancia polÍtica, ingresando primero al Movimiento de Liberación Nacional (Malena) formado por intelectuales como Ismael y David Viñas, entre otros. Posteriormente se integra a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y más tarde a Montoneros. Dos meses después de producido el golpe militar de 1976, la conducción de Montoneros destina a Urondo a la provincia de Mendoza.
"El hombre para morir debe dejar su mañana algo que tanto le seduce, alguna bufanda que le acompañó toda su vida, algunas picardías que le bailaron en los ojos / El hombre para morir debe abandonar -con tristeza, sí- los temblores y los sufrimientos de su carne, debe olvidar su caricia, su supuesto abandono / El hombre para morir debe dejar sus papeles en orden y algún dolor, el aire y los abismos de su vida / El hombre para morir tiene que entrar en la humildad: tiene que vivir mucho".
Hoy por hoy se recuerda más al militante armado aquí recordamos al poeta aunque Paco Urondo se unen la poesía y política sino díficil separarlas.
Murió en junio 1976, enfrentando a la dictadura militar.
"Empuñé un arma porque busco la palabra justa", dijo alguna vez.

jueves, 22 de marzo de 2012

ZAMBA A MONTEROS - CHANGO NIETO - PEDRO FAVINI.



La “Zamba a Monteros” es una zamba (obvio) con letra del “Chango” Nieto y música de Pedro Favini.

Monteros es una pequeña ciudad al sur de San Miguel de Tucumán.
Nació el 28 de Agosto de 1754, cuando el Gobernador de las Armas, Don Felípe Antonio de Alurralde, como apoderado de los monterizos tomó posesión que ya existía como caserío donde aseguran que su nombre le vino del hecho que los apellidos Montero eran mayoría en la zona o de los criados o vivían en el monte tucumano. (recopilado por internet)

ZAMBA A MONTEROS.
A ella que le gusta que todos la nombren
Con una guitarra y un bombo legüero
A ella que le gusta que le enciendan coplas
Por eso te nombra mi canto Monteros

A ella que me viera de chango mirando
Al ingenio tibio corazón de hierro
A ella que las cañas la visten de verde
Por eso te nombro en mi canto Monteros

Y más dulce que tus guarapos
Son las niñas que hay en tu pueblo
Sé que por tus venas de azúcar despierta
Toda la alegría mi linda Monteros

A ella que el poeta la vio tempranera
Tarareando duendes de vinos pateros
Y dejó en su cielo la rosa galana
Por eso te nombra mi canto Monteros

A ella que en noviembre le pide a los grillos
Otra vez el canto del hombre zafrero
A ella que le gusta que le enciendan coplas
Por eso te nombra mi canto Monteros

miércoles, 21 de marzo de 2012

LA OMA ES UNA MUJER.

"LA OMA" es un popular Chamamé que tiene "la marca" de "Los 4 de Córboba" con letra de Daniel Altamirano y música de Pedro Favini.
Oma significa abuela en alemán, en nuestra Argentina sobre todo en la mesopotamia o en la región chaqueña, a todas las abuelas de procedencia o descendencia alemana, polaca, suiza, húngara o ucraniana, se las llama así. Pero, una mujer, quedó inmortalizada como “La Oma” gracias una afamada canción del folclore popular argentino.

"LA OMA"
La Oma es una mujer
de setenta y pico de años
vive en el norte chaqueño
cerquita de San Bernardo.


Tiene los ojos azules
como el agua de los mares
porque vino de muy lejos
y al río le dio su sangre.

Hay que entrar por las picadas
para llegar a su rancho
de barro y apuntalao
con quebracho colorao
lleno de arboles el patio
y herramientos de trabajo
una volanta, un arao
y el paisaje del Chaco.
La Oma es feliz con poco
digamos mejor con nada
la Oma era rubia y se ve
que era linda alemana.

Que sola que esta la Oma
pero ella no piensa en nada
como pensar en la muerte
si la Oma es como un hada.

En su ranchito de barro
calienta a leña su pava
conversa con su lorito
que es con el único que habla.

Hay que entrar por las picadas.

Marta Hoffner de Rabe, "La Oma".
LA HISTORIA

Marta Hoffner, era brasileña, nació el 12 de octubre de 1907 y era la quinta hija de un matrimonio de alemanes, vivía en Santa Catalina un estado del sur de Brasil, fundado por alemanes y suizos. En ese lugar conoció a Armando Rabe, que había llegado desde Alemania a ese sitio junto a su familia, escapando de la guerra, en busca de paz y prosperidad. Pero para los Rabe la vida en Brasil fue difícil , por eso decidieron encaminarse al oeste, pasaron por Uruguayana, cruzaron el río Uruguay, anduvieron por Corrientes y continuaron con su trayecto, hasta que finalmente llegaron a Charata (San Bernardo) en la Provincia de Chaco, allí se establecieron y consiguieron buenos trabajos.
A pesar de todo lo bien que le iba, Armando Rabe, había dejado su amor, Marta Hoffner en Brasil. Ya habían pasado dos años desde la despedida y después de tanto tiempo volvieron a encontrarse, pues Marta, decidió emprender viaje hacía la tierra donde se encontraba Armando. Allí, en San Bernardo, se casaron y tuvieron tres hijos: Ana, Martín y Gerda.

LA OMA TRABAJADORA
Marta Hoffner de Rabe (La Oma) era muy trabajadora. Se dedicaba al cultivo de algodón y además realizaba todas las tareas del campo: sembró de todo, crío vacas, gallinas, aves de corral y chivos. En ese tiempo había muchas plagas, especialmente de langostas que devoraban todos los cultivos. Por eso para espantarlas hacían ruidos con latas y bolsas, porque no había venenos. Ella para transportarse usaba una volanta tirada por burros.
En la década del cincuenta, Armando decidió separarse de la La Oma y viajó a Buenos Aires junto a su hijo Martín. Las otras dos hijas, Ana y Gerda, se fueron del monte chaqueño. Ana tuvo como destino los Estados Unidos, mientras que Gerda consiguió trabajo como secretaria del doctor Esteban Alejandro Mauro (quien venía desde Mendoza a trabajar en Chaco). Gerda veía seguido a su madre Marta, pero igualmente La Oma pasaba gran parte de la semana sola en compañía de su entrañable amigo: el lorito Pedro.

Y UN DÍA SE HIZO HISTORIA Y CANCIÓN
La década del setenta fue muy importante para el folklore nacional. Los artistas de este género viajaban por todo el país dando a conocer su música. Por eso en 1975, el mendocino Daniel Altamirano llegó a San Bernardo junto a su grupo Los Altamirano compuesto por él y por sus dos hermanos Julio y Mario. En Chaco fueron a visitar a su coprovinciano el doctor Esteban Mauro. En uno de sus viajes, el doctor Mauro, le pidió a La Oma que prepare un chivito para agasajar al grupo. Así el 25 de mayo de 1975, el doctor Mauro y Los Altamirano recorrieron cinco kilómetros, pasando por picadas bordeadas de árboles hasta que llegaron al rancho de barro, apuntalado con quebracho colorado donde vivía La Oma.
Al regresar, Daniel Altamirano se sintió inspirado por la forma de vida de Marta y decidió componer un bello poema. Más tarde el compositor Pedro Favini (tucumano) integrante del Trío San Javier le añadió música con ritmo de chamamé y en el año 1977, el grupo Los 4 de Córdoba (integrado por Víctor Godoy, Héctor Pacheco, Eduardo Márquez y Américo Albornoz) estrenaron el tema, logrando un éxito rotundo y convirtiendo esta canción en una de las más populares del repertorio folklórico argentino.


AHÍ NO TERMINA LA HISTORIA
El año 1994, fue muy particular para Marta Hoffner de Rabe (La Oma). Ese año, el Congreso de la Nación la reconoció como mujer sobresaliente del año.
Pero como todos la Oma era mortal y el 19 de noviembre de 1994, a las 6:15 horas, con 87 años de edad, su vida finalizó. Sus restos descansan en el cementerio de San Bernardo.
Sin duda alguna, la sencillez, el esfuerzo y la voluntad de esta mujer, la dejaron grabada en la historia e inmortalizada en una canción. Como ella, existieron, existen y existirán muchas mujeres que dedican su vida al campo y que viven en ranchos humildes y muy acogedores. Aquí está este Chamamé llamado La Oma, para que lo puedan escuchar y disfrutar, en su versión más popular interpretada por "Los 4 de Córdoba"
Fuente de información:
http://www.raicesdelfolklore.com.ar/mitos-leyendas-y-creencias/600-la-oma.html

Daniel Altamirano sostiene: "Grande es esa alegría que veo brotar en el público cuando comienzo la canción diciendo: La Oma es una mujer/, de setenta y pico de años"....vive en el monte chaqueño,/ cerquita de San Bernardo./ Tiene los ojos azules,/ como el agua de los mares,/ porque vino de muy lejos/ y el cielo quedó en su sangre./ Hay que entrar por las picadas/ para llegar a su rancho,/ de barro y apuntalao/ con quebracho colorado./ Lleno de árboles el patio/ y herramientas de trabajo,/ una volanta, un arao/ y el paisaje de su Chaco./ La Oma es feliz con poco/ digamos que es mejor con nada,/ La Oma era rubia y se ve/ que era una linda alemana./ Que sola que está La Oma, pero ella no piensa en nada,/ como pensar en la muerte, si La Oma es como un hada./ En su ranchito de barro/, calienta a leña su pava,/ conversa con un lorito/, que es con el único que habla...

domingo, 18 de marzo de 2012

COMO NO CREER EN DIOS.

Como no creer en Dios (canción).
José Antonio Ragone / Pedro Alberto Favini / Norberto Alfredo Gurvich.

COMO NO CREER EN DIOS.
Yo ye llevo desde niño muy adentro
Te encontraba en el pájaro y la flor
En la lluvia en la tierra y en el silencio
Y en mis sueños cada noche estabas tu

Desde entonces quiero darte siempre gracias
Porque puedo darme cuenta de tu amor
Beberé de tu cuerpo y de tu sangre
Y por siempre te daré mi corazón

Como no creer en Dios
Si me ha dado los hijos y la vida
Como no creer en Dios
Si me ha dado la mujer querida

Como no creer en Dios
Si lo siento en mi pecho a cada instante
En la risa de un niño por la calle
O en la tierna caricia de una madre
Como no

Como no creer en Dios
Si esta en las viñas y en el manso trigo
Como no creer en Dios
Si me dio la mano abierta de un amigo

Como no creer en Dios
Si me ha dado la tristeza y la alegría
De saber que hay un mañana cada día
Por la fe por la esperanza y el amor
Como no

Lara lararairara raraira rarararaira
Lara lararairara raraira rarararaira

Como no creer en Dios
Si me ha dado la tristeza y la alegría
De saber que hay un mañana cada día
Por la fe por la esperanza y el amor

Como no creer ...
Si me dado los hijos y la vida
Como no creer ...
Si me dado la mujer querida

Como no creer en Dios
Si esta en la viñas y en el manso trigo
Como no creer en Dios
Si me dio la mano abierta de un amigo
Como no creer en Dios
Si me dado los hijos y la vida
Como no creer en Dios
Si me dado la mujer querida

Como no creer en Dios
Si esta en las viñas y en el manso trigo.



TRIO SAN JAVIER
Todo comenzó el 21 de Julio de 1975.
El TRIO SAN JAVIER nace por julio de 1975 y empezaba un trío que dejaría huella y el buen recuerdo en la música argentina y el cariño de la gente.
Debutaron en Capital Federal en el barrio Recoleta en 1975.
Por este grupo pasó el Paz Martínez.
Integrado por Pedro Favini quien falleciera de manera trágicamente en la Ciudad de San Martín (provincia de Mendoza) fue el fundador quien había nacido en Tucumán y se educó en Colegios Privados de los Sacerdotes Salesianos. Fue estudiante de Agronomía. Integró el Grupo Folclórico argentino “LOS 5 DEL NORTE” que brilló durante 10 años en escenarios nacionales y que le dieron la rica experiencia volcada sin retaceos luego al “TRIO SAN JAVIER” ya en 1975.
Su nacimiento profesional fue junto a “Beto” Gurvich más conocido como “El Paz Martínez” y Pepe Ragone, también tucumano y pionero desde aquellos inicios. A ellos dos, y reemplazando a Martínez, llega felizmente a armonizar en excelencia Carlos Bazán, de la provincia vecina de Catamarca.


Favini escribió obras que llegaron al sentir popular: "Será varón, será mujer", "Quédate chiquilín", "Esa es mi mamá linda", “Córdoba sin ti”, la zamba "A Monteros", "777 días" (que grabara el Cuarteto imperial),"Te vengo a preguntar" (el Chango Nieto la popularizó), "La oma" (un tema que “Los 4 de Córdoba” están “obligados a cantar siempre” y escribió temas para intérpretes de renombre como: Mercedes Sosa, Soledad, Pimpinela, José Luis "El Puma Rodríguez" y Facundo Toro, compuso "Hasta mañana que descansen", una de las populares canciones del Topo Gigio. “Como no creer en Dios” un canto lleno de vida, esperanza, fe fue grabado en siete idiomas.



EXTRA DE BARDA SUREÑA...
VERSIÓN DE ALBERTO CORTEZ - "COMO NO CREER EN DIOS"


CORDOBA SIN TI.
Carlos Bazán, Pedro Favini.

Hoy he vuelto solo
y que distinta la ciudad sin ti
anduve en los lugares
que de tu mano
caminando conocí
y me quede tan solo
con los recuerdos
de aquel tiempo tan feliz

Aún estan escritas
las iniciales en el árbol de amor
aquellas que escribimos
enamorados una tarde tu y yo;
jugamos en la plaza
como dos niños
que querían solo amor.


Y no es lo mismo
Córdoba sin ti.
Veo en las calles
la tristeza que hay en mi.

Y no encontrarte
me parece una traición
a mi ternura
y a mi pobre corazón.
Y no es lo mismo
Córdoba sin ti.

Siento el invierno
penetrándome en la piel
y tu figura se dibuja en el portal
donde una tarde
prometimos no olvidar.
Y tu no estás,
no volverás.

Hoy he vuelto solo
y que distinta la ciudad sin ti
anduve en los lugares
que de tu mano
caminando conocí
y me quede tan solo
con los recuerdos
de aquel tiempo tan feliz.

Y no es lo mismo
Córdoba sin ti
y no es lo mismo
Córdoba sin ti.

viernes, 16 de marzo de 2012

“Apología de la chacarera”, la inconclusa de Julio Argentino Jerez - "Añoranzas".

Santiagueño no ha de ser, el que obre de esa manera. 
Despreciar la chacarera, 
por otra danza importada: 
eso es verla mancillada 
a nuestra raza campera.
"Añoranzas" Chacarera-himno santiagueño.
Julio Argentino Gerez ó Jerez.


APOLOGÍA DE LA CHACARERA.
Que tiene la chacarera,

que tiene que hace alegrar,

a los ciegos hace bailar

los mudos la tralalean

y los sordos se babean

cuando la sienten tocar.

Es tristeza, es alegría,

es una danza, es canción;

ella es alma de una región

que evoca la raza mía,

es una rara melodía

nacida del corazón.

Su cuna,

fue un humilde rancho

un bombo la bautizó

y un paisano la cantó

con versos improvisaos

Salavina ha reclamao diciendo

que allí nació.

Ella nació como yo

en los pagos de mistol

donde quema mucho el sol

se pita cigarro en chala,

donde se cantan vidalas

y el ser criollo es un honor.

Chacarera, chacarera

melodía montarás,

sos arrullo de torcáz,

bramido de tigre y puma,

sos mas criolla que ninguna

y aquí te quiero cantar.
ella nació como yo
En el pago del mistol
Donde quema mucho el sol,
Se pita cigarro i chala
Donde se cantan vidalas
Y ser criollo es un honor.

Hasta aquí lo escrito por Julio Argentino; el autor de la estrofa que sigue, es decir de la última, sería el Doctor José Antonio Faro.

• Veamos la última parte:

Chacarera, chacarera
Melodía montaraz
Sos arrullo de torcaz
Bramido de tigre y puma
Sos más criolla que ninguna
Tan noble como Jesús.

El último verso “Tan noble como Jesús”, fue modificado por alguno de los recitadores y en la actualidad es el elegido por el público:

Chacarera, chacarera
Melodía montaraz
Sos arrullo de torcaz
Bramido de tigre y puma
Sos más criolla que ninguna
Y aquí te quiero cantar.

Constitución de la Provincia de Santiago del Estero: “Artículo 233º: Himno Cultural. Adoptase como Himno Cultural de la Provincia de Santiago del Estero, la Obra Musical "AÑORANZAS" (chacarera), con letra y música del poeta Julio Argentino Jerez”

Añoranzas - Julio Argentino Jerez.

Cuando salí de Santiago, 
todo el camino lloré. 
Lloré sin saber por qué; 
pero si les aseguro: 
que mi corazón es duro, 
pero aquel día aflojé. 

Dejé aquel suelo querido 
y el rancho donde nací, 
donde tan feliz viví, 
alegremente cantando. 
En cambio hoy vivo llorando, 
igualito que el crespín. 

Los años y las distancias 
jamás pudieron lograr, 
de mi memoria apartar; 
ni hacer que te eche al olvido: 
¡ay mi Santiago querido, 
yo añoro tu quebrachal! 

Estribillo

Mañana, cuando me muera, 
si alguien se acuerda de mi,
llévenme donde nací, 
si quieren darme la gloria 
y toquen a mi memoria 
la doble que canto aquí. 

II
En mis horas de tristeza,
siempre me pongo a pensar:
¿cómo pueden olvidar,
algunos de mis paisanos
rancho, padre, madre, hermanos
con tanta facilidad?.

Santiagueño no ha de ser,
el que obre de esa manera.
Despreciar la chacarera,
por otra danza importada:
eso es verla mancillada
a nuestra raza campera.

La otra noche, a mis almohadas,
mojadas las encontré.
Más ignoro si soñé,
o es que despierto lloraba;
o en lontananza miraba
el rancho aquel que dejé.
Estribillo
Tal vez en el camposanto,
no haya un lugar para mí.
Paisanos, voy a pedir,
que cuando llegue el momento,
tírenme en un campo abierto, pero sí, donde nací.