"Honrar la vida...eso era, eso es Eladia Blázquez: una
constante y activa insistencia en honrar la vida. Hay en ella una absoluta
identificación entre su obra y su vida. No había una dicotomía entre la mujer y
su obra.
Había nacido "en un barrio donde el lujo era un
albur", allá en Avellaneda. Por eso siempre tenía "el corazón mirando
al sur". Hija de una humilde familia, Eladia nació el 24 de febrero de
1931 en Avellaneda (Buenos Aires).
Creadora de tangos con una temática nueva y un lenguaje
actualizado cuando la popularidad del género había caído en la Argentina en la
década del ´60.
Fue nombrada Hija dilecta de la ciudad de Avellaneda en 1988
y Ciudadana Ilustre de Buenos Aires en 1992.
Murió el 31 de agosto de 2005, en la clínica Bazterrica,
ubicada en la ciudad de Buenos Aires, a los 74 años, debido a un cáncer
terminal que padecía desde varios años.
canten y bailen por rumba y llegando al cementerio
por favor no se preocupen que yo no me quedo dentro.
Porque yo me iré, ay... Que yo me iré
porque yo me iré, ay... Que yo me iré
con don Antonio Machín, Machín
angelitos negros cantan para ti
y el compás de tus maracas suena así.
Desde que fuiste a cantar,
tu manisero a otro lugar -ay que dolor!
ya nadie más gardenias regaló
para expresar el fuego de su amor
con las notas corazón
don Antonio Machín,
porque no se escucha el eco de tu voz
se muere la camarera por tu amor.
El día que yo me muera
no lloren ni den la lata
y canten el muerto vivo
que estamos tomando caña.
Mi cariño y mis canciones
al irme les dejaré
para que sigan bailando
con la puntita del pie.
Porque yo me iré, que yo me iré
porque yo me iré, ay que yo me iré
me iré con Benny Moré
pa que tu lo goces (son Maracaibo)
que pa que tu lo bailes (son son Maracaibo)
que pa que tu lo goces (son Maracaibo)
que pa que tu lo bailes (son son Maracaibo).
Santa Isabel de las lajas ahí nació Benny Moré
Santa Isabel de las lajas ahí nació Benny Moré
hay que sembrar esa tierra
porque da buenos cantores.
Que pa' que tu lo goces (son Maracaibo)
que pa' que tu lo bailes (son son Maracaibo)
que pa' que tu lo goces (son Maracaibo)
que pa' que tu lo bailes (son son Maracaibo)
los rincones de la habana tu música van cantando
y los rinconcitos de la habana tu música van cantando
los que beben y se alegran por ti seguirán brindando
que pa que tu lo goces (son Maracaibo)
que pa que tu lo bailes (son son Maracaibo)
que pa' que tu lo goces (son Maracaibo)
que pa' que tu lo bailes (son son Maracaibo).
Es mi último deseo
dejen la lágrima al mar
recuerden que es preferible
reír que llorar
porque la vida es así
unos se van otros vienen
que iré a preparar la fiesta
pa' cuando vengan ustedes.
Porque yo me iré, que yo me iré
porque yo me iré, hay que yo me iré
con don Antonio Machín, Machin
angelitos negros cantan para ti
y el compás de tus maracas suena así.
Pa que tu goces (son Maracaibo)
que pa' que tu lo bailes (son son Maracaibo)
que pa' que tu lo goces (son Maracaibo)
que pa' que tu lo bailes (son son Maracaibo).
Maniiiiiii
que si te quieres con el pico divertí
que cómprate un cucuruchito de maní
ay cómprate un cucurucho, cucuruchito de maní.
Que pa' que tu lo goces (son Maracaibo)
que pa' que tu lo bailes (son son Maracaibo)
angelitos negros cantan para ti
y el compás de tus maracas, tus maracas suena así
que pa' que tu lo goces (son Maracaibo)
que pa' que tu lo bailes (son son Maracaibo)...
EL MUERTO VIVO - PERET.
A mi amigo Blanco Herrera le pagaron su salario
y sin pensarlo dos veces salió para malgastarlo,
una semana de juerga y perdió el conocimiento
como no volvío a su casa todos lo daban por muerto,
y no estaba muerto no, no y no estaba muerto no, no,
y no estaba muerto no, no, estaba tomando caña, olere lele
y no estaba muerto no, no y no estaba muerto no, no,
y no estaba muerto no, no, chiviri, cu chiviri, chiviri
pero al cabo de unos días de haber desaparecido
encontraron uno muerto, un muerto muy parecido,
le hicieron un gran velorio, le rezaron la novena,
le perdonaron sus deudas y lo enterraron con pena
y no estaba muerto no, no y no estaba muerto no, no,
y no estaba muerto no, no, estaba tomando caña, olere lele
y no estaba muerto no, no y no estaba muerto no, no,
y no estaba muerto no, no, chiviri, cu chiviri, chiviri
pero un día se apareció lleno de vida y contento,
diciéndole a todo el mundo eh! se equivocaron de muerto,
el lío que se formó esto sí que es puro cuento,
su mujer ya no lo quiere,no quiere dormir con muertos,
no estaba muerto estaba de parranda, (bis)
a mi amigo blanco Herrera,le pagaron su salario
su mujer ya no lo quiere, no quiere dormir con muerto
Tomado de AlbumCancionYLetra.com
y no estaba muerto no, no y no estaba muerto no, no,
y no estaba muerto no, no, olere lele.
Pedro Pubill Calaf más conocido como “Peret” fue un
cantante, guitarrista y compositor español de origen gitano. Popularizó la
música y el ritmo gitano en toda España y en especial en Cataluña, donde se
adoptó como parte de su cultura con la denominada rumba fallecido, a
consecuencia de un cáncer de pulmón que no pudo superar, el 27 de agosto de
2014.
Aficionado desde niño a la guitarra y al cante gitano, a los
doce años formó un dúo con una prima suya. Se llamaban Los Hermanos Montenegro.
Debutaron en el teatro Tívoli de Barcelona, en un festival infantil.
PERET es considerado como primer representante y maestro de
la rumba catalana".
Sus famosos temas “El muerto vivo” y “Porque yo me iré” fueron ejecutados en el Salón de Central del
Ayuntamiento de Barcelona, donde sus familiares y miembros de la Corporación
municipal, así como sus muchos seguidores.
Peret recibió en 2008 la Medalla de Oro al Mérito Artístico
y sugería "no lloren ni den la lata y que canten El muerto vivo" y
fantaseaba con la ida de presenciarlo: "Como me gustaría poderlo ver,
todos allí cantando".
Peret ha muerto, pero seguro que también sigue de parranda,
cantando y siendo feliz.
Hijo de un empleado del frigorífico Wilson,
Roberto Sánchez, Sandro, había nacido en la Maternidad Sardá a las 3.20 del 19
de agosto de 1945. Fue el único hijo de Irma Nydia Ocampo y Vicente Sánchez,
hijo de un húngaro de sangre gitana. Como los empleados del Registro Civil no
les permitieron anotarlo como Sandro, fue llamado Roberto.
Creador de temas conocidos como su "Rosa, Rosa"
que llegó a vender unos 2 millones de discos; otros temas son "Dame el
fuego de tu amor", "Quiero llenarme de ti" (que le valió ganar
el Festival Buenos Aires de la Canción y lo convierte en un ídolo enormemente
popular de la noche a la mañana),"Penumbras", "Porque yo te
amo", "Así", "Siento una cosa aquí", "Ave de
paso", "Mi lagrima número cien", "Una muchacha y una
guitarra", "Ese es mi amigo el puma", "Después de la
guerra", "Las manos", "Tengo" (considerado el Nº 15
entre los 100 mejores temas de la historia del rock argentino, por la cadena
MTV y la revista Rolling Stone).
La bebida (vinos espumantes, whisky, gin) así como los 80
cigarrillos diarios fueron creando una “trampa mortal” decía con cierto arrepentimiento:"Nadie
maltrató tanto su cuerpo como yo”.
Sandro defendía a la madre, a la familia y a la Patria (en
sus shows ponía una bandera argentina en un costado del escenario).
Roberto Sánchez falleció en la provincia de Mendoza por un
"shock séptico", según informó Claudio Burgos, jefe del equipo que lo
operó. Ya había afrontado cinco intervenciones luego del transplante
cardiopulmonar y había luchado por su vida durante 45 días el 4 de enero de 2010.
o sino entro... el frío no se fue y sigue lloviendo
o tendré que decirte, de otra forma...
¿puedo pasar?... no ves... que estoy volviendo...
Transcripción del tema "Volviendo a casa" del recordado Sandro. Y la frase "las cosas no cambiaron para nada... tan solo tu mirar está cambiando" es "una genialidad" de inmenso Roberto Sánchez.
Aserrín aserrán es una vieja canción popular española,
propia de la noche de San Juan y que acompaña a un juego que se realiza con los
niños pequeños. Una persona mayor sienta al niño sobre sus piernas y,
cogiéndolo, lo balancea despacio, y cantándole:
Aserrín, aserrán
los maderos de San Juan
los del rey sierran bien
los de la reina también.
Los del duque
ruque, truque.
Coincidiendo con los dos últimos versos del cantar, los
movimientos se hacen más rápidos. Existen numerosas versiones según el país de
habla hispana en la que se canten.
Uruguay y algunas zonas de España
Aserrín, aserrán,
los maderos de San Juan,
piden pan, no les dan ,
piden queso, les dan hueso
En Galicia (Noroeste de España):
¡Aserrín! ¡Aserrán!
Los maderos de San Juan,
piden Pan, no les dan,
piden Queso, les dan hueso
¡con el triqui, triquitrán!
O bien (En la zona de Lete de España):
"Aserrín, aserrán, maderitas de San Juan, los de arriba
sierran bien, y los de abajo... También!!! Cortaremos por aquí, por aquí, por
aquí, por aquí!!!" (Al cantar esta última frase se realizan cosquillas al
niño.)
O bien:
se atora en el pescuezo.
Y se sientan a llorar
en las puertas del zaguán
¡con el triqui, triquitrán! (México)
Argentina, Bolivia, Colombia, Venezuela y Centro América
¡Aserrín! ¡Aserrán!
Los maderos de San Juan,
piden Pan, no les dan,
piden Queso, les dan hueso
Y les cortan el pescuezo
piden Vino, sí les dan
se marean y se van...
México, Ecuador, Uruguay y Chile
Aserrín, aserrán,
los maderos de San Juan,
piden pan, no les dan,
piden queso, les dan hueso
y se les atora en el pescuezo.
Colombia
Existe otra versión en el poema "Los maderos de San
Juan" de José Asunción Silva:
¡Aserrín! ¡Aserrán!
Los maderos de San Juan,
piden queso, piden pan,
los de Roque
alfandoque,
los de Rique
alfeñique
los de triqui,
triqui, tran.
Alto Paraguay
En algunas regiones del alto Paraguay se canta todavía la
versión antigua que conmemora los héroes españoles e indígenas del tiempo de la
conquista:
¡Aserrín! ¡Aserrán!
Los maderos de San Juan,
piden pan, no les dan,
y se van a batallar.
con San Juan, San José,
se pelean otra ve´.
Indios sí, indios no,
los mataron, que pená.
Tralalí, tralalá,
¿quién será el que morirá?
No lo sé, no lo sá,
no lo sabe nadie ma´.
¡Aserrín!, qué chiquín,
aserrán, será Don Juan.
No se van, indios Juan,
se cortaron los dedós
y también el pescuezó.
¡Qué masacre, qué dolor,
todos mueren menos yo!
Todos, todos, todos ¡Sí!
Perú
Los Maderos de San Juan
Piden pan, no les dan
Piden queso, les dan hueso
Pide ají... ¡eso sí!
Existen otras versiones en el Perú:
Aserrín, aserrán
los maderos de San Juan.
Piden pan, no les dan,
piden queso, les dan yeso,
¡¡piden ají y los botan así!!
Aserrín, aserrán
los niñitos de San Juan
piden pan, no les dan,
piden queso, menos eso.
¡¡Piden ají y eso sí!!
Aserrín, aserrán
los maderos de San Juan.
Piden pan, no les dan,
piden queso, menos eso.
¡¡Piden ají y eso sí
se los dan!!
Otra versión más
Aserrín, aserrán,
los maderos de San Juan.
Piden pan, no les dan,
piden queso, menos eso
Piden ají, eso sí que síiiii
Otra versión española
Aserrín, aserrán,
los maderos de San Juan,
los de Pedro marinero.
¿Cuántos dedos hay en medio?
Aserrín, aserrán, maderitos de San Juan, los del Rey,
sierran bien, los de la Reina también, los del Duque, truque, truque, truque!
Puerto Rico
Aserrin, aserran, los maderos de San Juan,
los de Juan, comen pan,
los de Pedro comen queso,
los de Enrique, hacen rique, rique, rique (mientras dices
rique, rique, rique, le haces cosquillas al niño).
Fuente de información: Wikipedia. Imagenes: Web.
El origen del "Aserrín aserrán".
"Aserrín aserrán" debe ser una de las canciones populares latinoamericanas más conocidas. En Chile, así como en Argentina, se canta "Aserrín aserrán / Los maderos de San Juan / Piden pan, no les dan / Piden queso, les dan hueso / Y les cortan el pescuezo"... Al margen de que generaciones completas de niños latinoamericanos han sido criados por sus institutrices y parvularias con una letra tan edificante y exenta de violencia, esta canción tiene una historia bastante peregrina, que no es fácil de trazar porque se hunde en la magia y tradiciones de la memoria popular, y sólo con laboriosos estudios ha sido posible sacar (más o menos) a flote.
Una de sus posibles vinculaciones, es con el "rocotín rocotán" (que no es difícil de pensarlo devenido en "aserrín aserrán"). El rocotín rocotán es un antiguo juego de adivinación, que ya era mencionado por el tratadista español Antonio Paz y Meliá, en el siglo XVI. Antonio Machado apoya esta opinión, aunque se ha criticado que esta canción es un arrullo y no un juego de adivinación. Aunque, por otra parte, no sería raro que hubiera evolucionado de tal manera, en particular considerando la actitud entre displiscente y francamente persecutoria que ha tenido la Iglesia Católica respecto de toda forma de adivinación, a las que considera manifestaciones demoníacas.
Otra posibilidad, no reñida con la anterior (más bien podrían reforzarse mutuamente) es que la referencia a "los maderos de San Juan" se vinculen con las celebraciones de dicha fiesta. Como ocurre con otras fiestas católicas, la Iglesia Católica prefirió contemporizar a combatir, y en vez de abolir las celebraciones paganas preexistentes, impuso sus propias fiestas en la misma fecha, aprovechándose del brazo secular para favorecer a las cristianas por sobre las paganas. En el Hemisferio Norte se asociaban las fiestas de finales de Junio al solsticio de verano: en Roma se celebraba a la diosa agrícola Ceres, en Grecia al dios vitivinícola Dionisios... En el Hemisferio Sur se celebraba el Inti Raymi, con ocasión del solsticio de invierno, para pedirle al Sol que no se marchara y empezara a alargar otra vez los días para crear un nuevo verano. La Iglesia Católica impuso, tanto en el Viejo Mundo como en el Nuevo, la fiesta de San Juan, aunque se conservaron muchas tradiciones paganas, ahora dándoles un significado cristiano.
Una de las creencias tradicionales acerca de la fiesta de San Juan, es que sería una ocasión propicia para la adivinación. De esta manera, se enlazarían la canción del "aserrín aserrán" ("ricotín ricotán") con las más antiguas mancias paganas. Una variante argentina de la canción, de hecho, hace más que implícita la conexión: "Aserrín, aserrán / las campanas de San Juan / unas vienen y otras van / las que no tienen badajo / van abajo, abajo, abajo"... En 24 de Junio, en efecto, como parte de la tradición católica, se echan (o se solían echar, al menos) las campanas de las iglesias al vuelo. Y así, el antiguo misterio ancestral de la adivinación y el contacto con la esfera supranatural, ha podido devenir en inofensiva canción de cuna...