Era el hombre sin duda, sin herencia,
sin vaca, sin bandera,
y no se distinguía entre los otros,
los otros que eran él,
desde arriba era gris como el subsuelo,
como el cuero era pardo,
era amarillo cosechando trigo,
era negro debajo de la mina,
era color de piedra en el castillo,
en el barco pesquero era color de atún
y color de caballo en la pradera:
cómo podía nadie distinguirlo
si era el inseparable, el elemento,
tierra, carbón o mar vestido de hombre?
sin vaca, sin bandera,
y no se distinguía entre los otros,
los otros que eran él,
desde arriba era gris como el subsuelo,
como el cuero era pardo,
era amarillo cosechando trigo,
era negro debajo de la mina,
era color de piedra en el castillo,
en el barco pesquero era color de atún
y color de caballo en la pradera:
cómo podía nadie distinguirlo
si era el inseparable, el elemento,
tierra, carbón o mar vestido de hombre?
Donde vivió crecía
cuanto el hombre tocaba:
la piedra hostil
quebrada
por sus manos,
se convertía en orden*
y una a una formaron
la recta claridad del edificio,
hizo el pan con sus manos,
movilizó los trenes,
se poblaron de pueblos las distancias,
otros hombres crecieron,
llegaron las abejas,
y porque el hombre crea y multiplica
la primavera caminó al mercado
entre panaderías y palomas.
cuanto el hombre tocaba:
la piedra hostil
quebrada
por sus manos,
se convertía en orden*
y una a una formaron
la recta claridad del edificio,
hizo el pan con sus manos,
movilizó los trenes,
se poblaron de pueblos las distancias,
otros hombres crecieron,
llegaron las abejas,
y porque el hombre crea y multiplica
la primavera caminó al mercado
entre panaderías y palomas.
El padre de los panes fue olvidado,
él que cortó y anduvo, machacando
y abriendo surcos, acarreando arena,
cuando todo existió ya no existía,
él daba su existencia, eso era todo.
Salió a otra parte a trabajar, y luego
se fue a morir rodando
como piedra del río:
aguas abajo lo llevó la muerte.
él que cortó y anduvo, machacando
y abriendo surcos, acarreando arena,
cuando todo existió ya no existía,
él daba su existencia, eso era todo.
Salió a otra parte a trabajar, y luego
se fue a morir rodando
como piedra del río:
aguas abajo lo llevó la muerte.
Fragmento de "Guitarra negra" de Alfredo Zitarrosa.
Alfredo Zitarrosa era su nombre artístico. Zitarrosa era el apellido del luego esposo de su madre.
Era hijo de Jesusa Blanca Nieve Iribarne nació en Montevideo el 10 de marzo de 1936 y fue anotado Alfredo Iribarne de padre desconocido…
A poco de nacer, en circunstancias especiales, su madre lo dio a criar al matrimonio compuesto por Carlos Durán, hombre de varios oficios, y Doraisella Carbajal, por ese entonces empleada en el Consejo del Niño, pasando a ser Alfredo Pocho Durán, viviendo con ellos en diversos barrios de esa ciudad, trasladándose luego, entre 1944 y fines de 1947, al pueblo de Santiago Vázquez, con frecuentes visitas a la campaña cerca de Trinidad, capital del departamento de Flores, de donde era oriunda su madre adoptiva. Se ha señalado que esta experiencia infantil lo marcó para siempre, notándose en su repertorio la inclusión mayoritaria de ritmos y canciones de origen campesino, fundamentalmente milongas.
Regresó con su familia adoptiva, por breve tiempo, a Montevideo, para luego pasar a vivir, al comienzo de su adolescencia, con su madre biológica y el esposo de esta, quien a la postre le diera su apellido, el argentino Alfredo Nicolás Zitarrosa.
Del matrimonio Zitarrosa-Iribarne nace la única hermana de Alfredo Zitarrosa, Cristina Zitarrosa.
Alfredo Zitarosa es uno de los grandes del canto de la Patria Grande, diría de “LOS ESENCIALES”, siempre se peinaba hacia atrás con brillantina, usaba trajes cruzados, camisa blanca y corbata oscura con gestos severos con respeto gigante al público de que escuchaba y seguía. Cuando le preguntaron cómo podía ser que el tema "Vea patrón" lo escuchaba el trabajador rural, el obrero y el hacendado mientras recorría sus campos y propiedades y dijo: “Lo mío es arte” y tenía razón era arte y respeto al oyente y pensar que no se toleraba escucharse y en su casa le decía a su mujer e hijas que no pongan a Zitarrosa.
Y lo que son los modismos en diferentes lugares de nuestra Patria Grande, por lo menos, en la Argentina como en el Uruguay cuando se habla “del pago” se habla de lugar, sitio donde se ha nacido o se ha afincado. En una actuación en el exilio de Venezuela un espectador le solicitó que cantara “la canción de la deuda”. Ante tal insistencia Zitarrosa le preguntó a que canción se refería, ya que él no había compuesto canción alguna que se refiriera a asuntos de deudas, y esta persona le dijo: sí esa que dice: "no te olvidés del pago si te vas pa’la ciudad…" Y el espectador solicitaba la chamarrita “Pa´l que se va”.
Pasó a residir en la Argentina, en España que le fue mal y luego México donde estuvo viviendo unos 8 años con un ansía creciente de pisar el suelo uruguayo.
Estando en México Naldo Labrín que había llegado a México en 1976 colaboró haciendo arreglos musicales para su amigo Alfredo Zitarrosa.
Cuando se levanta la prohibición de su música en 1.983 realizó 3 recordados recitales en el Estadio "Obras" ante una multitud al grito de ¡Uruguay, Uruguay! Zitarrosa dice en la presentación: "Queridos hermanos, queridos hermanos uruguayos, queridos hermanos argentinos, queridos hermanos quienes no sean uruguayos ni argentinos. La ausencia ha sido larga, el exilio es duro. Mi canción tiene una sola razón de ser y son ustedes, muchas gracias. Ojalá a partir de esta noche, ustedes me autoricen a seguir cantando en nombre de mi tierra".
En diciembre de 1.988 Zitarrosa viajó a Buenos Aires y tras visitar unos amigos decidió inesperadamente regresar al Uruguay. A punto de abordar el avión sufre una descompensación y es conducido a un hospital donde lo anotan como NN, ya que le habían robado sus documentos aún no se había reanimado cuando pasó un enfermero que, tras observarlo, exclamó: "¡Qué parecido a Zitarrosa!".
En el tema "Pájaro rival" refleja una honda preocupación existencial y hasta tiene una intuición premonitoria de su muerte próxima, ocurrida poco después de finalizar la grabación del disco donde está incluido, "Sobre pájaros y almas", editado póstumamente en 1989:
Por sanar de una herida
he gastado mi vida
pero igual la viví
y he llegado hasta aquí.
Era hijo de Jesusa Blanca Nieve Iribarne nació en Montevideo el 10 de marzo de 1936 y fue anotado Alfredo Iribarne de padre desconocido…
A poco de nacer, en circunstancias especiales, su madre lo dio a criar al matrimonio compuesto por Carlos Durán, hombre de varios oficios, y Doraisella Carbajal, por ese entonces empleada en el Consejo del Niño, pasando a ser Alfredo Pocho Durán, viviendo con ellos en diversos barrios de esa ciudad, trasladándose luego, entre 1944 y fines de 1947, al pueblo de Santiago Vázquez, con frecuentes visitas a la campaña cerca de Trinidad, capital del departamento de Flores, de donde era oriunda su madre adoptiva. Se ha señalado que esta experiencia infantil lo marcó para siempre, notándose en su repertorio la inclusión mayoritaria de ritmos y canciones de origen campesino, fundamentalmente milongas.
Regresó con su familia adoptiva, por breve tiempo, a Montevideo, para luego pasar a vivir, al comienzo de su adolescencia, con su madre biológica y el esposo de esta, quien a la postre le diera su apellido, el argentino Alfredo Nicolás Zitarrosa.
Del matrimonio Zitarrosa-Iribarne nace la única hermana de Alfredo Zitarrosa, Cristina Zitarrosa.
Alfredo Zitarosa es uno de los grandes del canto de la Patria Grande, diría de “LOS ESENCIALES”, siempre se peinaba hacia atrás con brillantina, usaba trajes cruzados, camisa blanca y corbata oscura con gestos severos con respeto gigante al público de que escuchaba y seguía. Cuando le preguntaron cómo podía ser que el tema "Vea patrón" lo escuchaba el trabajador rural, el obrero y el hacendado mientras recorría sus campos y propiedades y dijo: “Lo mío es arte” y tenía razón era arte y respeto al oyente y pensar que no se toleraba escucharse y en su casa le decía a su mujer e hijas que no pongan a Zitarrosa.
Y lo que son los modismos en diferentes lugares de nuestra Patria Grande, por lo menos, en la Argentina como en el Uruguay cuando se habla “del pago” se habla de lugar, sitio donde se ha nacido o se ha afincado. En una actuación en el exilio de Venezuela un espectador le solicitó que cantara “la canción de la deuda”. Ante tal insistencia Zitarrosa le preguntó a que canción se refería, ya que él no había compuesto canción alguna que se refiriera a asuntos de deudas, y esta persona le dijo: sí esa que dice: "no te olvidés del pago si te vas pa’la ciudad…" Y el espectador solicitaba la chamarrita “Pa´l que se va”.
Pasó a residir en la Argentina, en España que le fue mal y luego México donde estuvo viviendo unos 8 años con un ansía creciente de pisar el suelo uruguayo.
Estando en México Naldo Labrín que había llegado a México en 1976 colaboró haciendo arreglos musicales para su amigo Alfredo Zitarrosa.
Cuando se levanta la prohibición de su música en 1.983 realizó 3 recordados recitales en el Estadio "Obras" ante una multitud al grito de ¡Uruguay, Uruguay! Zitarrosa dice en la presentación: "Queridos hermanos, queridos hermanos uruguayos, queridos hermanos argentinos, queridos hermanos quienes no sean uruguayos ni argentinos. La ausencia ha sido larga, el exilio es duro. Mi canción tiene una sola razón de ser y son ustedes, muchas gracias. Ojalá a partir de esta noche, ustedes me autoricen a seguir cantando en nombre de mi tierra".
En diciembre de 1.988 Zitarrosa viajó a Buenos Aires y tras visitar unos amigos decidió inesperadamente regresar al Uruguay. A punto de abordar el avión sufre una descompensación y es conducido a un hospital donde lo anotan como NN, ya que le habían robado sus documentos aún no se había reanimado cuando pasó un enfermero que, tras observarlo, exclamó: "¡Qué parecido a Zitarrosa!".
En el tema "Pájaro rival" refleja una honda preocupación existencial y hasta tiene una intuición premonitoria de su muerte próxima, ocurrida poco después de finalizar la grabación del disco donde está incluido, "Sobre pájaros y almas", editado póstumamente en 1989:
Por sanar de una herida
he gastado mi vida
pero igual la viví
y he llegado hasta aquí.
Por morir, por vivir,
porque la muerte es más fuerte que yo
canté y viví en cada copla
sangrada querida cantada
nacida y me fui...
Falleció a los 53 años en la madrugada del martes 17 de enero de 1.989, a causa de una peritonitis derivada de un infarto mesentérico.
porque la muerte es más fuerte que yo
canté y viví en cada copla
sangrada querida cantada
nacida y me fui...
Falleció a los 53 años en la madrugada del martes 17 de enero de 1.989, a causa de una peritonitis derivada de un infarto mesentérico.
Fragmento de lo publicado en el sitio "El Reginense" GUILLERMO PIRRI ARGENTINO.
http://guillermopirriargentino.blogspot.com.ar/
http://guillermopirriargentino.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario