ELADIA BLÁZQUEZ.
Cantante y compositora.
Autora de "Sueño de barrilete", "A pesar de todo", "Con las alas del alma", "Somos como somos", "Contame una historia", "Mi ciudad y mi
gente", "Domingos de mi ciudad", "María de Nadie",
"Si Buenos Aires no fuera así", “El corazón al sur”:
"Nací en un barrio donde
el lujo fue un albur, / por eso tengo el corazón mirando al sur”, “Invierno
porteño”, "Si te viera Garay", “Prohibido prohibir”, “Honrar la
vida”, “Sin piel”, “Argentina primer mundo” que retrata la década de los ´90 (cualquier coincidencia con el hoy es pura casualidad) “En el medio de
este "mambo" y el delirio mas profundo... / el cartel de primer
mundo, nos vinieron a colgar./Tan grotesco es el absurdo, tan inmundo está el
chiquero/ que mirando el noticiero, ¡me reí por no llorar!/ Todo el mundo está
en el oro, dado vuelta de la nuca/ ¡Nos vendieron hasta el loro, la altivez, la
dignidad!/ No terminan de asombrarnos, y es tan grande el desatino.../ Que a la
leche y hasta el vino, hoy por hoy.../ ¡Les tenés que desconfiar!”.
Algunos la compararon con la dupla de excelencia tanguera de Horacio Ferrer y Astor Piazzolla.
Puso letra al famoso tango instrumental de Astor Piazzolla "Adiós Nonino".
Fue nombrada Hija
dilecta de la ciudad de Avellaneda en 1988 y Ciudadana Ilustre de Buenos Aires
en 1992.
Recibió el Premio Konex de Platino en 1995 y en 2005, ambos como mejor autor/compositor de tango de la década en la Argentina.
Fallece el 31 de agosto de 2005, en la clínica Bazterrica, ubicada en la ciudad de Buenos Aires, a los 74 años, debido a la porquería del cáncer terminal que padecía desde hacía varios años.
Y me duele que sea cierto... Con dolor del más profundo.
Porque si esto es primer mundo, ese mundo ¿dónde está?
Si parece la utopía de un "mamao" voy a hacértela bien corta...
¡se afanaron con la torta, el honor y la verdad!
Letra de un tango de Eladia Blázquez.
ARGENTINA PRIMER MUNDO.
En el medio de este mambo y el delirio más profundo,
el cartel de primer mundo nos vinieron a colgar.
Tan grotesco es el absurdo, tan inmundo está el chiquero,
que mirando el noticiero me reí por no llorar.
Todo el mundo está en el oro, dado vuelta de la nuca,
nos vendieron hasta en loro, la altivez, la dignidad.
No terminan de asombrarnos, y es tan grande el desatino,
que a la leche y hasta al vino, hoy por hoy,
les tenés que desconfiar.
Y me duele que sea cierto,
con dolor del más profundo,
porque si esto es primer mundo,
ese mundo, ¿dónde está?
Si parece la utopía de un mama'o,
voy a hacértela bien corta:
se afanaron con la torta
el honor y la verdad.
Nos están pudriendo el aire, nos cambiaron el idioma,
hoy la caca de paloma es más limpia que el honor,
la justicia ya sin venda a un corrupto le hace un guiño
y acomoda el desaliño del poder y del favor.
En un loco todo vale, un caniche acicalado
morfa más que un jubilado que no llega a fin de mes.
Y en la cruda indiferencia
entre el cólera y el curro,
hay un juez que se hace el burro y también
hay un burro al que hacen juez.
Y me duele que sea cierto,
con dolor del más profundo,
porque si esto es primer mundo,
ese mundo, ¿dónde está?
Si parece la utopía de un mama'o,
voy a hacértela bien corta,
se afanaron con la torta
el honor y la verdad.
Adiós Nonino.
Desde una estrella al titilar...
Me hará señales de acudir,
por una luz de eternidad
cuando me llame, voy a ir.
A preguntarle, por ese niño
que con su muerte, lo perdí,
que con "Nonino" se me fue...
Cuando me diga, ven aquí...
Renaceré... Porque...
¡Soy...! la raíz, del país
que amasó con su arcilla.
¡Soy...! Sangre y piel, del "tano" aquel,
que me dio su semilla.
Adiós "Nonino".. que largo sin vos,
será el camino.
¡Dolor, tristeza, la mesa y el pan...!
Y mi adiós.. ¡Ay! Mi adiós,
a tu amor, tu tabaco, tu vino.
¿Quién..? Sin piedad, me robó la mitad,
al llevarte "Nonino"...
Tal vez un día, yo también mirando atrás...
Como vos, diga adiós ¡No va más..!
Recitado:
Y hoy mi viejo "Nonino" es una planta.
Es la luz, es el viento y es el río...
Este torrente mío lo suplanta,
prolongando en mi ser, su desafío.
Me sucedo en su sangre, lo adivino.
Y presiento en mi voz, su propio eco.
Esta voz que una vez, me sonó a hueco
cuando le dije adiós Adiós "Nonino".
¡Soy...! La raíz, del país
que amasó con su arcilla...
¡Soy...! Sangre y piel,
del "tano" aquel,
que me dio su semilla.
Adiós "Nonino"... Dejaste tu sol,
en mi destino.
Tu ardor sin miedo, tu credo de amor.
Y ese afán... ¡Ay...! Tu afán
por sembrar de esperanza el camino.
Soy tu panal y esta gota de sal,
que hoy te llora "Nonino".
Tal vez el día que se corte mi piolín,
te veré y sabré... Que no hay fin.
Si te viera Garay.
Te pueblan tantos ecos y tantos sones,
que cuesta imaginarse tu voz primera...
Una cadencia “tana” con acordeones
y la raíz hispana de la habanera.
Quien te fundó, sabía que en la mixtura
acaso encontrarías por elegida,
ese crisol de razas y la ternura
que nutriría luego, tu propia vida.
¡Ay!... Si te viera Garay
Si te ve...
Lo bonita que estás,
de orgulloso nomás,
él te funda otra vez.
Quién inventó tu puerto... ¡Qué bien lo hizo!...
Con sus ojos abiertos, mirando al mundo
fueron las aguas tuyas como el bautizo,
para aquellos que anclaban en tu terruño.
En las crecidas rosas de tu progreso
hay un poco de sangre de mis abuelos
que llegaron soñando con el regreso
y eligieron morirse bajo tu suelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario