ASADO DE CAPÓN.
Poesía, arte, cultura, música. Cuentos y Relatos. Un rincón que nace y crece en la Patagonia Argentina.
tus descuidos me maltratan,
tus desdenes me fatigan,
tus sinrazones me matan.
A la noche me aborreces
y quiéresme a la mañana;
ya te ofendo a medio día,
ya por la tarde me llamas;
agora dices que quieres,
y luego que te burlabas,
ya ríes mis tibias obras,
ya lloras por mis palabras.
Cuando te dan pena celos
estás más contenta y cantas;
y cuando estoy más seguro
parece que te desgracias.
A mi amigo me maldices
y a mi enemigo me alabas;
si no te veo me buscas,
y si te busco te enfadas.
Partíme una vez de ti,
lloraste mi ausencia larga,
y agora que estoy contigo
con la tuya me amenazas.
Sin mar ni montes en medio,
sin peligro ni sin guardas,
mar, montes y guardas tienes
con una palabra airada.
Las paredes de tu choza
me parecen de montaña,
un mar el llegar a vellas
y mil gracias tus desgracias.
Como tienes en un punto
el amor y la mudanza,
pero bien le pintan niño,
poca vista y muchas alas.
Si Filis te ha dado celos,
el tiempo te desengaña,
que como ella quiere a uno
pudo por otra dejalla.
Si el aldea lo murmura,
siempre la gente se engaña,
y es mejor que tú me quieras
aunque ella tenga la fama.
Con esto me pones miedo
y me celas y amenazas:
si lloras, ¿cómo aborreces?
y si burlas, ¿cómo amas?—».
Esto Belardo decía
hablando con una carta,
sentado al pie de un olivo
que el dorado Tajo baña.
Lope de Vega Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 -
Madrid, 27 de agosto de 1635) fue uno de los poetas y dramaturgos más
importantes del Siglo de Oro español. En el 390º aniversario de la muerte de
Lope Félix de Vega Carpio (1562-1635).
"Pero la vida es corta: viviendo, todo falta; muriendo,
todo sobra".
Obras: Fuenteovejuna, El perro del hortelano, La dama boba, Pastores
de Belén, entre otras.
El inolvidable cantautor de voz profunda, intérprete de
"El violín de Becho" o "Doña Soledad", que tuvo que
exiliarse durante el tiempo de la dictadura, pasaba temporadas en ese pequeño
balneario de la costa canaria.
La poeta, de cuyo nacimiento se cumplen este martes 100
años, tenía allí una casa. Pero no se conocían. Hasta aquel momento.
"Una noche cayó en mi casa de Las Toscas, allá a
medianoche. Yo estaba pintando la pared (ríe), estábamos en arreglos y él
posiblemente esperaría encontrar una persona poética y nocturna. Venía a
pedirme la canción que él tituló malamente 'La canción y el poema'. Se llamaba
'La canción' y punto". Así relató aquel encuentro en el documental
"Idea" (1997), de Mario Jacob, la escritora, 16 años mayor que
Zitarrosa.
Efectivamente, de aquella noctámbula reunión nació "La
canción y el poema", un himno de amor escrito por ella y musicalizado por
él e incluido en su disco "Adagio en mi país" (1978).
*** Publicado en el sitio de Facebook: Alfredo Zitarrosa por Nancy Rodríguez.
IDEA VILLARIÑO.
Nacida en la Ciudad de Montevideo (Uruguay) el 18 de agosto de 1920.
Además de poetisa, fue crítica literaria, traductora,
compositora y educadora.
"Algunas noches de paz,/ si es que las hay todavía/
-pasando como sin mí/ por esas calles vacías,entre la sombra acechante/ y un
triste olor de glicinas,/ escucho una voz que canta/ y que, tal vez, es la
mía." –canta Alfredo Zitarrosa-.
Alfredo Zitarrosa.
“La canción y el poema”.
Hoy que el tiempo ya pasó,
hoy que ya pasó la vida,
hoy que me río si pienso,
hoy que olvidé aquellos días,
no sé por qué me despierto
algunas noches vacías
oyendo una voz que canta
y que, tal vez, es la mía.
Quisiera morir --ahora-- de amor,
para que supieras
cómo y cuánto te quería,
quisiera morir, quisiera... de amor,
para que supieras...
Algunas noches de paz,
--si es que las hay todavía--
pasando como sin mí
por esas calles vacías,
entre la sombra acechante
y un triste olor de glicinas,
escucho una voz que canta
y que, tal vez, es la mía.
Quisiera morir --ahora-- de amor,
para que supieras
cómo y cuánto te quería;
quisiera morir, quisiera... de amor,
para que supieras...
El poema "La canción y el poema" es uno de los más conocidos gracias a la música creada por Afredo Zitarrosa.
Idea Villariño todo su material manuscrito y correspondencia han sido vendidos al archivo de la Universidad de Princeton.
Sus textos, al igual que los de sus célebres compatriotas
Delmira Agustini y Juana de Ibarbourou, han sido traducidos a varios idiomas y
figuran en las mejores antologías de poesía hispanoamericana.
Fallece en la Ciudad de Montevideo que la vió nacer en la madrugada, en un hospital de Montevideo y a causa de un problema respiratorio, murió a los 88 años la poeta uruguaya Idea Vilariño, el 28 de abril de 2009.