DESPEDIDA
de Jorge Debravo.
El camino, despacio,
retrocede a nuestras espaldas.
Todos los árboles se han alejado
hacia el poniente.
Todo en la tierra
se aleja alguna vez.
La luna y el paisaje.
El amor y la vida.
El reloj, en mi muñeca,
dice que son las cinco de la tarde.
La hora de los adioses,
la hora en que la misma tarde
agita nubecillas en despedida.
Jorge Delio Bravo Brenes, conocido como Jorge Debravo nacido Santa Cruz, Turrialba el 31 de enero de 1938.
Sus padres fueron Joaquín Bravo Ramírez y Cristina Brenes, campesinos pobres.
En Guayabo no había escuela y la más cercana, en Santa Cruz, estaba a cuatro horas de camino. Su mamá le enseñó a poner el nombre y las letras. Él escribía en hojas de plátano con un palito y más adelante compraba casquillos y hervía bayas que le daban una tinta color morado oscuro.
Para ayudar al papá trabajaba hasta las dos de la tarde, de esa hora en adelante hizo una milpa y con lo que sacó se compró un diccionario que fue su primer libro. En la escuela de Santa Cruz su maestra Teresa de Albán, le consiguió una beca para que terminara la primaria a Turrialba.
Fallece en San José, 4 de agosto de 1967 fue un poeta costarricense.
El 31 de enero, día del nacimiento de Jorge Debravo, fue decretado en Costa Rica como el Día Nacional de la Poesía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario