miércoles, 29 de agosto de 2012

CHAU NO VA MÁS...

Chau... no va más!
Es un tango (¡¡¡tangazo diría) de la despedida final y el inicio de una nueva vida del tenés que seguir inevitable.
Con letra de Homero Expósito y música de Virgilio Expósito.
Cuentan los estudiosos tangueros que Homero al tango “¡Chau, no va más!...” lo corrigió unas sesenta y tres veces. Algo parecido ocurrió con “Flor de lino”. Perfeccionista el hombre.
Una letra que con los años le va descubriendo un lustre nuevo.
Y con el tango sucede como relataba Osvaldo Pugliese que cunado se encontraba con un joven que le decía que no le gustaba el tango que era másica de viejos el Maestro Pugliese le preguntaba: - pibe ¿Cuántos años tenés? - 20. le respondía el joven y Pugliese le retrucaba con estilo, altura y conocimiento - TE ESPERO A LOS CUARENTA...
Sabiduría argentina por mil...

¡CHAU, NO VA MÁS!...
¡Chau, no va más!...
Es la ley de la vida devenir,
¡Chau, no va más!...
Ya gastamos las balas y el fusil.
Te enseñé como tiembla la piel
cuando nace el amor,
y otra vez lo aprendí;
pero nadie vivió sin matar,
sin cortar una flor,
perfumarse y seguir...

Vivir es cambiar...
¡dale paso al progreso que es fatal!
¡Chau, no va más!...
Simplemente, la vida seguirá.
¡Qué bronca sentir todavía el ayer
y dejarte partir sin llorar!
Si te pude comprar un bebé,
acuñar otra vida y cantar...
¡qué bronca saber que me dejo robar
un futuro que yo no perdí!
Pero nada regresa al ayer,
¡tenés que seguir!...

"Tomálo con calma... Esto es dialéctica
pura, ¡te volverá a pasar tantas veces en
la vida!
Yo decía... ¿te acordás?"

"-Empezar a pintar todos los días
sobre el paisaje muerto del pasado
y lograr cada vez que necesite
nueva música, nueva, en nuevo piano..."
"Vos ya podés elegir el piano, crear la
música de una nueva vida y vivirla intensamente
hasta equivocarte otra vez, y luego volver a empezar
y volver a equivocarte, pero siempre vivir... ¡vivir
intensamente!, porque ¿sabés qué es vivir?..."

Vivir es cambiar,
en cualquier foto vieja lo verás.
¡Chau, no va más!...
Dale un tiro al pasado y empezá,
si lo nuestro no fue ni ganar ni perder,
¡fue tan solo la vida, no más!

Y el intento de un casi bebé
debe siempre volverse a intentar.
Sé que es duro matar
por la espalda el amor
sin tener otra piel donde ir...
Pero, ¡dale, la vida está en flor!
¡Tenés que seguir!

CHAU! expresión usamos normalmente como palabra de despedida, proviene del idioma italiano, se escribe "Ciao" y se pronuncia "Chau" suplanta al "adiós" más formal como un final de relación. Es que la palabra "chau" es un "hasta pronto, nos volveremos a ver..." es un "hasta luego"
Pero en Homero Expósito insiste en su tango !Chau...no va mas! repitiendolo varias veces ante el devenir de la ley de la vida, ante la evidencia insoslayable de haber "gastado las balas y el fusil", ante la simple realidad que "la vida seguirá" pero finalmente ante la despedida y la ilusión esperanzada del futuro.
!Chau, no va más!
Dale un tiro al pasado y empezá,
si lo nuestro no fué ni ganar ni perder,
!fué tan solo la vida, no más!
Es el CHAU del "ADIOS" definitivo de la despedida.
TU NOMBRE ME SABE A DESPEDIDA PARECE DECIR LA LETRA DE CHAU NO VAS...

ATILIO STAMPONE & ROBERTO GOYENECHE.

lunes, 27 de agosto de 2012

LEÓN BENARÓS.


Ay, tiempo
Ay, tiempo, que nos reduces
nos menguas y simplificas
y en el lecho de la Nada
nos tiendes y sacrificas.
¿Sucesion interminable
o inmovil eternidad?
Nos mides y nos señalas
la hora de la verdad.
Si alguna piedad te queda
convencenos de volver.
Concedenos un instante
Para expresarnos y ser.


A LOS 97 AÑOS FALLECIÓ LEÓN BENARÓS.


El poeta, crítico de arte, historiador y abogado León Benarós, que falleció ayer a los 97 años, es portador de una profusa obra literaria que abarca más de veinte libros y numerosas canciones que compuso junto a músicos notables como Adolfo Ábalos, Sebastián Piana, Eduardo Falú, Jorge Cafrune y Mariano Mores.
Nacido en Vila Mercedes, San Luis, en 1915, Benarós -enrolado en la línea de los neorrománticos- integró la generación del `40 y colaboró con numerosas revistas y diarios del país y del exterior, como las locales Verde Memoria, Nosotros, Clarín y Cuadernos Americanos de México y La Estafeta Literaria de España.
Viajó por La Pampa y Mendoza, antes de instalarse en su juventud en Buenos Aires, donde estudió Derecho, al tiempo que alternó su gusto por la guitarra y el canto.
Su primer libro "El rostro inmarcesible", de 1944, ganó el Premio Municipal de Literatura y, entre otros galardones, fue elegido "El Libro del Mes" por un jurado de notables, entre los que figuraban Jorge Luis Borges, Pedro Henríquez Ureña, Victoria Ocampo, Enrique Amorío, Baldomero Fernández Moreno y Martínez Estrada.
Su obra está integrada por volúmenes como "Romances de la tierra" (1950), "Romancero argentino" (1959) y "Décimas encadenadas" (1962), que recibió el Premio Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes y hasta fue elogiada por el poeta chileno Pablo Neruda.
"Versos para el Angelito" (1958), "Romances de infierno y cielo" (1971), "El bello mundo" (1981), y "Canto de amor a Buenos Aires", también están entre sus libros de poesía más destacados, así como los trabajos en prosa de "Libro de vacaciones" (1980), "Leyendas argentinas" (1981), "El desván de Clio" (1990) y "Mirador de Buenos Aires" (1994).
Desdoblado en poeta, crítico y periodista de prensa, radio y televisión, Benarós desarrolló trabajos de investigación literaria y junto a Carlos Guastavino compuso un poema sinfónico.
"Fue un hombre cordial y generoso, conocedor a fondo de los temas históricos y de la cultura popular, con una memoria impecable", señaló a Télam el poeta y ensayista Horacio Salas.
El ex director de la Biblioteca Nacional remarcó la generosidad del autor: "Cada vez que tenía una duda sobre algún aspecto del tango de los primeros tiempos, lo mismo que sobre el folklore de las distintas regiones del país acudía a él -indicó-. Generoso con su biblioteca, más de una vez fotocopió libros enteros para facilitarme la bibliografía que consideraba esencial para mis trabajos".
La obra "El rostro inmarcesible" ubicó a Benarós, según Salas, en la primera línea de la poesía argentina: "Es una colección de poemas de amor que ocupó un primer plano en la generación del 40", describió. "Pablo Neruda me confió en 1968 que, en su criterio, Benarós poseía un manejo formal del romance que superaba, incluso, los trabajos de Federico García Lorca, tal como lo publiqué en su momento. Los sabios no suelen aparecer con frecuencia. León Benarós lo fue. Sin duda", indicó Salas.
"Minucioso coleccionista de folletos largamente centenarios, en los que siempre me señalaba alguna curiosidad. Conocedor de botánica y al mismo tiempo lingüista. Periodista, algunos de sus artículos fueron recopilados en el libro 'El desván de Clio'. Sus artículos eran verdaderas indagaciones en profundidad. Nunca leí nada suyo que no albergase hallazgos dignos de recordar. También fue dibujante, caricaturista y pintor", aseguró.
Benarós, que en 1983 publicó su "Canto de amor a Buenos Aires", fue declarado Personalidad Emérita de la Cultura por la Secretaría de Cultura y Comunicaciones de la Presidencia de la Nación y recibió el Premio Manuel Mujica Láinez.
"Ha dado con el idioma y el tono justos, y cuánta sabiduría, cuánto conocimiento evidencian sus composiciones. Es mucho lo que he revivido y lo que he aprendido al voltear sus páginas", dijo justamente a propósito de su producción el autor de "Bomarzo" y "Los viajeros".
Benarós perteneció a la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (Sadaic) y a la Sociedad Argentina de Autores. (Télam).

LA TEMPRANERA

Eras
la tempranera,
niña primera, amanecida flor.
Suave
rosa, galana,
la más bonita tucumana.
Frente
de adolescente,
gentil milagro de tu trigueña piel.
Negros
ojos sinceros,
paloma tibia de Monteros.
Al bailar esta zamba fue
que, rendido, te amé.
Eras,
mi tempranera
de mis arrestos prisionera.
Mía
yo te sabía
cuando, por fin, te coroné.
Era
la primavera
la pregonera del delicado amor.
Lloro
amargamente
aquel romance adolescente.
Dura
tristeza oscura,
frágil amor que no supe retener.
Oye,
paloma mía,
esta tristísima elegía…
Al bailar esta zamba fue
que, rendido, te amé.
Eras,
mi tempranera
de mis arrestos prisionera.
Mía
yo te sabía
cuando, por fin, te coroné

sábado, 25 de agosto de 2012

MILONGA DE OLIVERIO GIRONDO.


Sobre las mesas,
botellas decapitadas de champagne con corbatas blancas de payaso,
baldes de níquel que trasuntan enflaquecidos brazos y espaldas de cocotes



El bandoneón canta con esperezos de gusano baboso,
contradice el pelo rojo de la alfombra,
imana los pezones, los pubis y la punta de los zapatos.

Machos que se quiebran en corte ritual, la cabeza hundida entre los hombros,
la jeta hinchada de palabras soeces.


Hembras con las ancas nerviosas,
un poquito de espuma en las axilas y los ojos demasiado aceitados.

De pronto se oye un fracaso de cristales.
Las mesas dan un corcovo y pegan cuatro patadas en el aire.

Un enorme espejo se derrumba con las columnas y la gente que tenía dentro;
mientras en un oleaje de brazos y de espaldas estallan las trompadas,
como una rueda de cohetes de bengala.
Junto con el vigilante, entra la aurora vestida de violeta.

viernes, 24 de agosto de 2012

CUANDO DUELE LA AUSENCIA POR LYDIA MUSACHI.



CUANDO DUELE LA AUSENCIA.



Te fuiste y necesité leer tus cartas
No olvidé las huellas que dejaste en mí
Me rodeó la tristeza y volví en el tiempo
Me refugié en el cielo que vivimos juntos
Y besé las fotos que tengo de ti.



Me cubrí con un muro y cuatro candados
Cerré las ventanas y te guardé en mi alma
Encendí unas velas sorbiendo mis lágrimas
pero morí contigo y apagué las llamas.



Busqué entre la gente el calor de tu mirada
Me imaginé en tu vida y encontré la ausencia,
La esperanza surge con el pensamiento
De ir a buscarte y encontrarte allí.
 
 
http://grupoloslanceros.blogspot.com.ar/
PEÑA LOS LANCEROS - EL TREBOL, PROVINCIA DE SANTA FE.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Descubrimiento de la Patria (fragmento) - Leopoldo Marechal.


Fragmentos del poema "Descubrimiento de la Patria" del libro del escritor argentino Leopoldo Marechal.

"Yo vi la Patria en el amanecer

que abrían los reseros con la llave

mugiente de las tropas.

La vi en el mediodía tostado como un pan,

entre los domadores que soltaban y ataban

el nudo de la furia de sus potrillos.

La vi junto a los pozos del agua o del amor,

¡niña y trazando el orbe de sus juegos!

Y la vi en el regazo de las noches australes,

dormida y con los pechos no brotados aún.

 

Yo la vi talonear los caballos australes,

niña y pintando el orbe de sus juegos


La Patria no ha de ser para nosotros


nada más que una hija y un miedo inevitable,


 y un dolor que se lleva en el costado


sin palabra ni grito.

martes, 21 de agosto de 2012

EL ZORRO, CUENTO SALTEÑO.

Años atrás, como medio siglo más o menos, en todas las casas de Salta, pobres, medianas o ricas, se mencionaba el nombre del personaje más popular de aquellos días.
Era el zorro.
El almizclado visitante nocturno de los gallineros, a quien la imaginación popular había dotado de extraordinaria sagacidad, la cual lucía en innumerables cuentos que solían contarse, sobre todo a la gente menuda.
Eran años de vida serena, tranquila, donde no existían entretenimientos nocturnos para los niños. Entonces los cuentos o relatos, que comenzaban junto al fuego de la cocina, constituían el nudo de atracción, que muchas veces se prolongaba después de la cena cuando llegaba la hora de dormir. Ya en la cama, alumbrado el cuarto con la luz de una vela de esperma, que hacía bailar extrañas sombras en los muros, las personas mayores solían contar inverosímiles aventuras del pícaro zorro, al que siempre ponían en algún incidente con el quirquincho, personaje feo y humilde, a quien la gente daba categoría de héroe. Los chicos escuchaban el cuento con los ojos abiertos de asombro, hasta llegar al final jocoso que encontraba sus párpados para iniciar la jornada del sueño. Siempre estos cuentos, especie de fábulas criollas, versaban sobre acontecimientos camperos.
Había uno que relataba un encuentro del quirquincho con el zorro en la cornisa de una barranca que daba sobre la angosta quebrada por donde solían pasar unos caballos mostrencos. Ambos saludáronse amablemente, y el zorro - como era su costumbre- comenzó a autoalabarse de sus habilidades de pialador y enlazador. "Nadie me gana a manejar un lazo", decía con aire suficiente, mientras miraba despectivamente de soslayo al quirquincho, que callado y prudente atendía las palabras de su inmodesto compadre. Al poco rato aparecieron en el lugar los caballos, y el quirquincho, ante la alabanza de su compadre el zorro, le propuso hacer una apuesta sobre quién era más diestro en el manejo del lazo. Aceptó el zorro y le dijo: "Ud, compadre pruebe primero, yo arriaré la tropilla para este lado para que haga su tiro de lazo". Así convinieron, el quirquincho corrió su cueva que daba sobre las barrancas y en el fondo de la misma, construida de zig-zag, clavó una estaca donde amarró una punta del lazo. Salió afuera en momentos en que la caballada llegaba batiendo el suelo con el tropel de sus golpes. Boleó el lazo con destreza y la armada se ciñó en el pescuezo de un potro joven. El quirquincho corrió al interior de la cueva, y el lazo al cimbrar con el tirón dio por tierra con el animal enlazado. El zorro que vio la escena, quedó asombrado, y preguntó al quirquincho: ¿Tiene tata fuerza compadre? "No - respondió con modestia- solamente corrí en dirección contraria dentro de mi cueva y lo demás lo hizo el lazo".
El zorro que nunca había enlazado, creyó estar en posesión del secreto de cómo se domina un caballo. Entró a su cueva, construida rectamente, se ató u extremo del lazo en la cintura y salió afuera. "Eche nomás los caballos", gritó al quirquincho que no se hizo esperar. Pasaron en tropel levantando una nube de polvo, el zorro arrojó la armada que ciñó a un potro cerril por medio pecho y corrió al interior de su cueva. El cimbrón sacó al zorro como una bala de cañón, dando con su lomo contra el suelo, siendo arrastrado por el potro que no se detenía en su carrera. ¡"Sujete! ¡Sujete!", gritaba el quirquincho, y el zorro para no reconocer su derrota contestaba entre golpe y golpe:"¡No se aflija compadre, le estoy dando lazo para cimbrar mejor!... El zorro desapareció tras la densa polvareda mientras el quirquincho retornó tranquilamente a descansar a su cueva.
A este estilo eran los cuentos salteños de aquel entonces tan lejano, donde los entretenimientos de grandes y chicos conservaban un límpido dejo de ingenuidad.
Los años fueron transcurriendo y las costumbres fueron cambiando. Evolucionando, como dicen muchos. Y Carlitos Chaplin ocupó el lugar del quirquincho y el zorro, después los dibujos animados de Walt Disney y las audiciones de radio.
Hoy la televisión acapara la atención de grandes y chicos, relegando al olvido las inocentes fábulas camperas que acunaron en un lejano ayer tantos sueños infantiles junto a las sombras danzarinas que dibujaba la llama de una vela.
Fuente: "Crónica del Noa" -08/03/1982.
 
LOS 4 RUMBOS DEL FOLKLORE  de Lydia Musachi, El Trebol (provincia de Santa Fe).
 
 
 
 

domingo, 19 de agosto de 2012

LA MUJER MARAVILLA.

 
LA MUJER MARAVILLA por Maria Rosa Giovanazzi.
—¿Vos sos la mujer maravilla?
La pregunta de Martina me sorprendió.
—No mi amor. Pero me guastaría ser como ella.
Y me quedé pensando. ¿Y por qué no serlo?
La mujer maravilla es la protagonista de un comic, un ser irreal. Vuela, es valiente y desparrama piñas con gracia fina. Maneja el lazo con un arte envidiable y puede controlar con el, a un malvado a varios metros. Será por eso que me gustaría ser como ella. Pero creo que nunca lo voy a conseguir, ni en mis sueños más locos, ni con la ayuda de Hudini, regresando del más allá y blandiendo en el aire su varita mágica. Aunque tal vez, Harry Potter, tenga algún truco nuevo, lo ensaye conmigo y logre el milagro.
La maravillosa mujer es joven, bella, alta, elegante, hasta aquí, ya fracasé, imposible de imitar. Ella es un modelo de mina, trajecito sastre y tacos altos, pero cuando la necesita la justicia, gira, gira y se convierte en la mujer que combate el mal. Ante la violencia, hace relucir sus pulseras y las balas rebotan en ellas, terminada su tarea de defensora del bien, regresa a su oficina convertida en la señorita Diana, sin haberse despeinado, con su ropa en perfecto orden, igual que su maquillaje. Toda una dama.
Me pregunto cómo hará Diana para mantener su departamento limpio, su ropa siempre impecable y su peinado tan tirante y en perfecto orden. ¿Utilizará sus poderes?
¿Se levantará alguna vez con dolor de cabeza? Seguro que no, a una perfecta amazona como ella, jamás la molestarían los dolores, ni siquiera cuando gira como un trompo y luego sin marearse, sale corriendo a defender la justicia.
Cuánto más lo pienso más difícil se me hace intentar imitarla. Pero podría invitarla a un cambio y verla a ella en mi lugar.
¿Sabrá secar lágrimas, curar un raspón o sacar de un tirón un diente de leche? ¿Y jugar a los palitos chinos? ¿Y a la escondida? Y qué tal si la ponemos en la cocina a preparar unas simples milanesas ¿o un postre? La verdad que no la veo en semejantes situaciones, va a ser muy difícil, intentar cambiarla a ella o a mí. Lo mejor será, que ella se quedé en su lugar y yo en el mío.
Publicado en Calle de Tierra.
 
 
 

sábado, 18 de agosto de 2012

NO VES QUE VA LA LUNA RODANDO POR CALLAO.



Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao...
No ves que va la luna rodando por Callao;
que un corso de astronautas y niños, con un vals,
me baila alrededor... ¡Bailá! ¡Vení! ¡Volá!

El astronauta Neil Armstrong visitó en noviembre de 1969 el Congreso Nacional, sito en la Av. Callao de Bs As.
Los primeros  cuatro versos de la "Balada para un loco" no son un "delirio" de  Horacio Ferrer, sino una descripción de esa visita escrita ese mismo año.

jueves, 16 de agosto de 2012

PATRONO del recordado Hugo Giménez Agüero.



PATRONO (canción)
I
Hace mucho tiempo que la cruz llegó a mi tierra
Más precisamente al país de las manzanas
Vino precedida por el sueño de Don Bosco
Que en el infinito para siempre nos legó.
II
Hace tantos años que llegaron a mi tierra
Junto al Río Negro sacerdotes salesianos
Eran un puñado de valientes seguidores
Que con la palabra nos enseñaron a amar.
Estribillo
Coro
Aleluya chi siamo Don Bosco chi sismo
Aleluya a la Patagonia llegamos
Aleluya Aleluya Aleluya.
Estribillo
Alabado capataz de la distancia
Monseñor Cagliero el fundador
Desde el Río Colorado a la meseta
Las escuelas y las granjas están hoy
Ceferino nuestro guía perdurable
Con el sueño de Don Bosco nos unió
Aleluya por las madres que nos dieron
Con María Auxiliadora tanto amor.
III
Ante tanta lucha, tanto suelo, tanta nieve
No cegó el empeño de la cruz tan esperada
Con un libro abierto, un arado y la palabra
Nuestra Patagonia su camino iluminó.
IV
Donde el continente se desploma en maravillas
Un coro de niños nos anuncia la alborada
Del saber eterno de la fe y la esperanza
Que en la cruz brillante el camino nos mostró.

Coro
Aleluya chi siamo Don Bosco chi sismo
Aleluya a la Patagonia llegamos
Aleluya Aleluya Aleluya.



Juan Melchor Bosco o Don Bosco(I Becchi, 16 de agosto de 1815 - Turín, 31 de enero de 1888) fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX. Fundó la Congregación Salesiana la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora.
LA PATAGONIA Y DON BOSCO. Misiones Salesianas nació en 1875, cuando San Juan Bosco envió un grupo de diez misioneros a la Patagonia Argentina. Salieron de Turín el 11 de noviembre y estuvieron embarcados poco más de un mes, hasta que llegaron a Buenos Aires.

martes, 14 de agosto de 2012

BICIPOEMAS ARGENTINOS - LA BICICLETA BLANCA DE HORACIO FERRER.



LA BICICLETA BLANCA escrito por Horacio Ferrer en 1970 (¡hace unos años yá!).
Ástor Piazzolla le puso música (polca-tango).
Dicen que es una metáfora del martirio de Jesús en la tierra.

LA BICICLETA BLANCA.
Lo viste. Seguro que vos también, alguna vez, lo viste: te hablo de ese eterno ciclista solo, tan solo, que repecha las calles por la noche.
Usa las botamangas del pantalón bien metidas en las medias y una boina calzada hasta las orejas, ¿te fijaste? Nadie sabe, no, de dónde cuernos viene, jamás se le conoce a dónde diablos va.
De todos modos, si lo vieras pasar, miralo con mucho Amor: puede que sea, otra vez...

El flaco que tenía la bicicleta blanca;
silbando una polkita cruzaba la ciudad.
Sus ruedas, daban pena: tan chicas y cuadradas
¡que el pobre se enredaba la barba en el pedal!

Llevaba, de manubrio, los cuernos de una cabra.
Atrás, en un carrito, cargaba un pez y un pan.
Jadeando a lo pichicho, trepaba las barrancas,
y él mismo se animaba, gritando al pedalear.

"¡Dale, Dios!... ¡Dale, Dios!...
¡Meté, flaquito corazón!
Vos sabés que ganar
no está en llegar sino en seguir..."

Todos, mientras tanto, en las veredas,
revolcándonos de risa
¡lo aplaudimos a morir!
y él, con unos ojos de novela,
saludaba, agradecía,
y sabía repetir:

"¡Dale, Dios!... ¡Dale, Dios!...
¡Dale con todo, Dale, Dios!..."

Pero cierta noche, su horrible bicicleta con acoplado entró a sembrar una enorme cola fosforescente. ¡Increíble!: los pungas devolvían las billeteras en los colectivos; los poderosos terminaban con el hambre; los ovnis nos revelaban el misterio de la Paz; el Intendente, en persona, rellenaba los pozos de la calle, y hasta yo, pibe, yo que soy las penas, lloré de alegría bailando bajo esa luz la polka del ciclista.

Después, no sé, ¡te juro!, por qué siniestra rabia,
no sé por qué lo hicimos ¡lo hicimos sin querer!,
al flaco, ¡pobre flaco!, de asalto y por la espalda,
su bicicleta blanca le entramos a romper.

Le dimos como en bolsa, si asco, duro, en grande:
la hicimos mil pedazos... Y, al fin, yo vi que él,
mordiéndose la barba, gritó: "¡Que yo los salve!..."
Miró su bicicleta, sonrió, se fue de a pie.

(Mi viejo Flaco Nuestro que andabas en la Tierra: ¿Cómo te olvidaste que no somos ángeles sino hombres y mujeres?)

Flaco,
no te quedes triste,
todo no fue inútil,
no pierdas la fe...
en un cometa con pedales
¡dale que te dale!
yo sé que has de volver...


 "Vos sabés que ganar/ no está en llegar sino en seguir"

La Bicicleta Blanca, ese maravilloso poema de Horacio Ferrer con música de Astor Piazzola repite: ... "vos sabés que ganar/ no está en llegar sino en seguir..." El triunfo, el éxito, la costumbre de ganar envilecen, embriagan, crean espejismos de perfección. La derrota, en cambio nos pone en el justo lugar de quiénes somos y de dónde estamos parados. El fracaso dimensiona la dicha, aporta reflexión, te hace dudar, prueba, desafía, cuestiona, regala humildad, te engrandece.
El triunfo te grita y la derrota te susurra. El éxito te sacude y te saca del lugar donde estás. La pérdida te hace mirar para adentro.
Qué difícil paradoja comprender que las victorias pueden empequeñecerte y que las derrotas -por el contrario, engrandecerte.
La sociedad se ensaña en transmitirnos que sólo importa ganar. En los deportes, en la política y en las mesas de café el dogma es que hay que ganar a cualquier precio. Estos días, la realidad volvió a pegarnos una cachetada y en la Argentina de la soberbia y de la hipocresía ya deberíamos haber aprendido a perder.

Autor: Federico van Mameren, Diario "La Gaceta" (Tucumán), 28 de junio de 2011.



RAÚL LAVIÉ Y UNA DE LAS VERSIONES DE "LA BICICLETA BLANCA" QUE MÁS GUSTA...


lunes, 13 de agosto de 2012

SERÍA FANTÁSTICO de JOAN MANUEL SERRAT.


SERÍA FANTÁSTICO dice Joan Manuel Serrat... ese cazador de utopías, vendedor de sueños e ilusiones de un mundo mejor en poesías y canciones que los que gustamos de ellas se las compramos de buena gana
"Cómo lograste mentirme tan bien, que hasta puedo creer que hoy va a ser un gran día" te dice el argentino Ignacio Copani desde "Maldito Serrat".


SERÍA FANTASTIC, cuya letra en uno de sus pasajes dice en catalán: “Seria tot un detall, tot un símptoma d'urbanitat, que no perdessin sempre els mateixos i que heretessin els desheretats”
En idioma castellano: “Sería todo un detalle,/ todo un síntoma de urbanidad,/ que no perdieran siempre los mismos/ y que heredasen los desheredados”.

SERÍA FANTÁSTICO.

Dicen..
Sería fantástico
que andara equivocado
y que el water no estuviera ocupado.

Que hiciera un buen día
y que no nos engañaran en el peso.
Que San Pedro, no cantase ni aunque le pagaran.

Sería fantástico
que nada fuera urgente.
No pasar nunca de largo y servir para algo.
Ir por la vida sin cumplidos
llamando a las cosas por su nombre.
Cobrar en especies y sentirse bien tratado
y mearse de risa y dejar volar la fantasía.

Sería todo un detalle,
todo un síntoma de urbanidad,
que no perdiesen siempre los mismos
y que heredasen los desheredados.


Sería fantástico
que ganara el mejor
y que la fuerza no fuera la razón.

Que se instalara en mi barrio
el paraíso terrenal.
Que la ciencia fuera neutral.

Sería fantástico
no pasar por el tubo.
Que todo fuera como está mandado y nadie mandara.

Que llegara el día del sentido común.
Encontrarse como en casa en todas partes.
Poder ir distraído sin correr peligro.
Sería fantástico que todos fuéramos hijos de Dios.

Sería todo un detalle
y todo un gesto, por tu parte,
ue coincidiéramos, te dejaras convencer
y fueses como yo siempre te imagine.

sábado, 11 de agosto de 2012

Milonga por Beethoven de Alfredo Zitarrosa.

Milonga por Beethoven
 de Alfredo Zitarrosa.
Año 1984 Don Alfredo Zitarrosa hacía un tributo al gran Maestro Ludwig Van Beethoven.
Suena el piano, piano sin él
nace en una mano Gardel
con él, sin él, hiel y miel.
Suena un son patético en do
soledad en tono menor.


Pudo no haber nacido en Bonn
hijo del alcohol y el dolor
bajó, león, al panteón.
Escribió para Napoleón
piano-forte en una pensión.


Poco supo del buen amor
buscó compañera y halló
sólo alguna flor rococó.
Tuvo la bandera y honor
sólo su sordera lo amó.



Ni arte ni parte de emperador
piano a piano tachó a Napoleón,
lo vio, lo olvidó, en mi bemol.
Sórdido, patético y pensador
máscara en la borrasca de ser dolor.