sábado, 15 de noviembre de 2025

Chiquilín de Bachín de HORACIO FERRER.

 

Chiquilín de Bachín 

de HORACIO FERRER.

Por las noches, cara sucia
de angelito con bluyín,
vende rosas por las mesas
del boliche de Bachín.

Si la luna brilla
sobre la parrilla,
come luna y pan de hollín.

Cada día en su tristeza
que no quiere amanecer,
lo madruga un seis de enero
con la estrella del revés,
y tres reyes gatos
roban sus zapatos,
uno izquierdo y el otro ¡también!

Chiquilín,
dame un ramo de voz,
así salgo a vender
mis vergüenzas en flor.
Baleáme con tres rosas
que duelan a cuenta
del hambre que no te entendí,
Chiquilín.

Cuando el sol pone a los pibes
delantales de aprender,
él aprende cuánto cero
le quedaba por saber.
Y a su madre mira,
yira que te yira,
pero no la quiere ver.

Cada aurora, en la basura,
con un pan y un tallarín,
se fabrica un barrilete
para irse ¡y sigue aquí!
Es un hombre extraño,
niño de mil años,
que por dentro le enreda el piolín.

Chiquilín,
dame un ramo de voz,
así salgo a vender
mis vergüenzas en flor.
Baleáme con tres rosas
que duelan a cuenta
del hambre que no te entendí,
Chiquilín.

Tango – 1969
Música: Astor Piazzolla

Letra: Horacio Ferrer.

El tango de Horacio Ferrer y Ástor Piazzolla retrató la historia de los pibes de la calle.

EL CHIQUILIN DE BACHIN
(Baleame con tres rosas).
Uno de los más bellos valls tangueros del dúo Astor Piazzolla y Horacio Ferrer es " Chiquilin de Bachin.
Esta es su Historia.
Un habitué de Bachin cuenta: “Chiquilín de Bachín” es un vals que nació más o menos allá por 1969 –no tengo muy presente la fecha exacta- y que debemos al genio musical de Astor Piazzolla y a la poesía de Horacio Ferrer. “Bachín” era el nombre de un restaurante que en ese entonces –ya no existe- estaba en el centro de Buenos Aires, en Rodríguez Peña entre Corrientes y Sarmiento. Allá íbamos a cenar casi todos los músicos y artistas de diferentes lugares al terminar nuestro trabajo, más o menos a la una, una y media de la madrugada. Como ocurre siempre, allá también entraban algunos vendedores ambulantes ofreciendo distintos artículos que vendían para poder vivir. A veces eran personas mayores, a veces eran chicos. Y entre todos ellos, había un “chiquilín” de unos ocho o nueve años, al que su mamá traía hasta la puerta.
Vendía flores para ayudar a su familia. Siempre que estábamos, él aparecía, así que ya lo conocíamos, formaba parte del lugar. A veces le hacíamos alguna pregunta; otras veces le dábamos alguna monedita de más para ayudarlo… en fin, le fue quedando el apode de “el chiquilín de Bachín”. “¡Ahí viene el chiquilín! ¿de dónde? ¡de Bachín!”. Hasta en los restaurantes vecinos lo llamaban así.
Una noche, cenando ahí mismo y en esos manteles de papel que había en Bachín, Horacio Ferrer empezó a esbozar la letra de la canción, a la que Astor Piazzolla enseguida le puso música. Y así nació ese tema tan especial que luego recorrería el mundo.
Conocí esa parte de la historia. Pero lo lindo para mí es que no terminó allí. Cerca de 1980 me encuentro con un muchacho que me saluda afectuosamente diciéndome… “Cacho, ¿se acuerda de mí? No creo que Ud. se acuerde! Ya estoy casado, tengo hijos, una linda familia…” Y para mi sorpresa, no era otro que aquél “Chiquilín de Bachín”. Recuerdo esta anécdota con cariño, ya que no sólo yo, sino todos los que estábamos en ese momento nos emocionamos al ver al “chiquilín” convertido en un hombre que había logrado salir adelante en la vida.
En 1969 “Chiquilín de Bachín” se grabó por partida doble, con el cantor Roberto Goyeneche y con la cantante Amelita Baltar (pareja de Astor). Cuenta Horacio Ferrer: Astor había compuesto algo que me hizo escuchar. “¿A vos qué te sugiere?”, le pregunté. “Una ronda de niños”, me dijo.
–¡Niños muy tristes! –Sí, yo encontré que era una música melancólica y recordé a ese chico que comía en el Bachín todas las noches.
–Pero ese niño era muy pobre. ¿Cómo comía en el Bachín?
–Yo lo invitaba. Nos hicimos muy amigos.
Se llama Pablo González. Ahora tiene 38 años.
Mucha gente pasa a menudo por uno de los Restaurantes-Parrilla mas emblematica de la zona centrica especificamente en la esquina de Montevideo y Sarmiento ..donde miles de turistas degustan con maximo placer nuestras carnes de exportacion sin detenerse tal vez en que en ese lugar se escribió uno de los tangos mas hermosos escirto nada menos que por Horacio Ferrer y con musica del inolvidable Astor Piazzolla..."CHIQUILIN DE BACHIN"..interpretados en algunos casos por Amelita Baltar y el Polaco Goyeneche.
He aqui su letra: (Se las regalo para que lo disfrutemos juntos)
"Por las noches, cara sucia
De angelito con blue jeen
Vende rosas por las mesas
Del boliche de Bachín.
Si la luna brilla
Sobre la parrilla,
Come luna y pan de hollín.
Cada día en su tristeza
Que no quiere amanecer,
Lo madruga un seis de enero
Con la estrella del revés,
Y tres reyes gatos
Roban sus zapatos,
Uno izquierdo y el otro también
Chiquilín,
Dame un ramo de voz,
Así salgo a vender
Mis vergüenzas en flor.
Baleáme con tres rosas
Que duelan a cuenta
Del hambre que no te entendí,
Chiquilín.
Cuando el sol pone a los pibes
Delantales de aprender,
Él aprende cuánto cero
Le quedaba por saber.
Y a su madre mira,
Yira que te yira,
Pero no la quiere ver.
Cada aurora, en la basura,
Con un pan y un tallarín,
Se fabrica un barrilete
Para irse y sigue aquí
Es un hombre extraño,
Niño de mil años,
Que por dentro le enreda el piolín.
Chiquilín,
Dame un ramo de voz,
Así salgo a vender
Mis vergüenzas en flor.
Baleáme con tres rosas
Que duelan a cuenta
Del hambre que no te entendí,
Chiquilín....de Bachin
Chiquilin....de Bachin”
Por Adri Bosch
Aportes y comentarios Diego Weinstein.
Historias Perdidas y Encontradas de Bs.As y Argentina.
::: ::: ::: 

El niño que vendía flores en Bachín se llamaba Pablo Alberto González y tenía en ese momento 11 años. En 1970 la revista Siete Días lo entrevistó:

-¿Siempre vendiste flores?

-Antes trabajaba abriendo y cerrando las puertas de los taxis, hasta que una amiga, hace como tres años, me dijo que vendiera flores, que ganaría más. Yo soy el único de mis hermanos que trabaja, porque ellos son demasiado chicos. Mi mamá también trabaja: hace la limpieza en algunos bares. 

-Dónde vivís?

-En una pensión, en Charcas y Alem, tenemos una pieza grande.

-¿Sabías que Piazzolla y Ferrer te estaban haciendo una canción?

-Sí, porque la noche que los conocí en Bachín me dijeron que yo era un pibe simpático y que me harían un tango, pero tenía que seguir portándome bien. Después el tango lo estrenaron en mi casa. Esa noche ellos trajeron tortas y bebidas. Hicieron una fiesta muy grande, y mi mamá preparó y adornó toda la casa para cuando llegaran. Después lo tocaron en el teatro Regina y también allí nos invitaron. Esa noche canté varias canciones y el público me aplaudió mucho.

-¿Te gusta Chiquilín de Bachín?

-Me gusta mucho. La parte más linda es esa que dice: "Angelito cara sucia y vende flores en el boliche de Bachín, baleame con tres rosas el hambre que yo te entendí".

-¿Entendés lo que quiere decir?

-No, pero me gusta igual.

-¿Cuántas horas trabajás?¿Qué hacés con esa plata?¿Qué hacés cuando no estás trabajando o en la escuela?

-Trabajo de 12 de la noche a 6 de la mañana, y la plata que gano se la doy a mi mamá. No siempre me compran las rosas, pero cuando es una pareja yo les digo: "Che, negro, comprame un ramito para tu amada", y si se niega le digo a ella: "Y vos, preciosa, no me comprás?" Entonces, antes de pasar calor, el tipo saca la plata y me compra. A veces la gente me reconoce, me dice "Chau, chiquilín de Bachín". Cuando no trabajo juego al fútbol con mis amigos en la playa de estacionamiento que está en Charcas, casi al lado del puerto (Wikipedia).

“Chiquilín de Bachín” (1968), grabada por Amelita Baltar en noviembre de 1969 en un disco simple del sello CBS con otro tema innovador en los tangos argentinos como era “Balada para un loco” hoy son clásicos de la música argentina.


MOMENTO MUSICAL.




Mirar en Youtube.

No hay comentarios: