LOS HOMBRES.
Tan tierra son los hombres de mi tierra
que ya parece que estuvieran muertos,
por afuera dormidos y despiertos,
por dentro con el sueño de la guerra.
Tan tierra son que son ellos la tierra
andando con los huesos de sus muertos,
y no hay semblantes, años ni desiertos
que no muestren el paso de la guerra.
De florecer antiguas cicatrices
tienen la piel arada y su barbecho
alumbran desde el fondo las raíces.
Tan hombres son los hombres de mi tierra
que en el color sangriento de su pecho
la paz florida brota de su guerra.
... ... ...
Augusto José Antonio Roa Bastos nacido en Asunción (Paraguay) el 13 de junio
de 1917.
Su infancia transcurre en Iturbe -pequeño pueblo
culturalmente bilingüe entre el guaraní y el castellano, escenario y objeto
referencial casi constante de su mundo novelístico.
Participa en la Guerra del Chaco entre su país Paraguay y Bolivia esta experiencia sirve para su novela “Hijo de hombre”. La novela “Hijo del hombre” escrita y publicada por Augusto Roa Bastos en la Ciudad de Buenos Aires, donde residió desde 1947, perseguido por la dictadura de Alfredo Stroessner, donde vivió hasta 1976, cuando se exilió en Toulouse (Francia) también perseguido por la dictadura argentina de Videla.
La obra “Hijo de hombre” ganó el Premio Internacional de
Novela otorgado por la editorial Losada en 1959 y tuvo un éxito inmediato de
público y crítica.
Roa Bastos escritor, periodista y guionista paraguayo. Está considerado
como el autor más importante de Paraguay del siglo XX y uno de los grandes
novelistas de la literatura hispanoamericana.
Ganó el Premio Cervantes en 1989.
Fallece en Asunción el 26 de abril de 2005 hoy se cumplen 20 años de su partida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario