Piero Antonio Franco De Benedictis Scigliuzzo nacido en Galípoli,
Apulia, Italia, el 19 de abril de 1945, más conocido simplemente como Piero, es
un actor y cantautor de canción social, trova y rock nacido en Italia y
radicado en la Argentina. Piero llegó a Argentina en 1948 cuando tenía tres años.
Su familia, integrada por Lino, su padre, Ornela, su madre y
su hermana Gabriela, se radicó en la localidad de Banfield, en el sur del Gran
Buenos Aires, hasta 1951, cuando se mudaron a Allen (provincia de Río Negro)
donde su padre pudo seguir adelante con su negocio de radios y tocadiscos. En
Río Negro se lo considera Allense… Piero es de Allen… una Ciudad de Allen que
lo vio crecer. Al Allen que lo acunó, cuando desde joven guitarreaba en algún banco de la Plaza San
Martín, de los bailes con Perego. Se inició en la música con "Los Ángeles
de Perego", una orquesta de la Ciudad rionegrina de la Cipolletti que
recorrieron el Alto Valle. En Allen Piero cursó la escuela primaria.
En el 2023 llegó a la Ciudad rionegrina de su infancia para
presentarse en la Fiesta Nacional de la Pera en Allen. Habían pasado unos 16
años desde la última vez que se subió a un escenario en Allen. Fue un 25 de
Mayo de 2007 cuando se presentó para el aniversario de la Ciudad. En enro del
2022 –relata Lorenzo Brevi en publicación del Diario “Río Negro”: Aquí, en la
Aristóbulo del Valle. Frente a la Shell en su querido pueblo de Allen”.
“Allen significa muchas cosas: chicos, amigos, gente y personajes
imborrables de toda la vida”, dijo con emoción Piero. Recuerdos cuando íba a la
acequia con mis amigos para bañarse…
Cuando Alberto Castillo estuvo en Allen cuando se presentó en Club Unión
Alem Progresista y le pidieron a Piero que cante alguna de sus canciones. Piero
lo intentó y nunca falta la sonrisa al recordar cómo terminó esa historia: “Me
olvidé la letra y me dió vergüenza”…
Durante su juventud asistió a dos seminarios católico, el de
Viedma (provincia de Río Negro) y el de Villa Devoto. La influencia de
sacerdotes comprometidos con las causas sociales, algunos de ellos seguidores
de las ideas del religioso, paleontólogo y filósofo francés Pierre Teilhard de
Chardin (1881-1955), marcaría tanto su desarrollo humano como su trayectoria
musical.
Piero aprendió a tocar la guitarra cuando vivía en Viedma
para cursar sus estudios secundarios como seminarista.
El resto de la historia es conocida. Un sacerdote envió un
video un canal de televisión y allí comenzó la gran historia del artista… a
fines de 1963, a la edad de 18 años, abandona la carrera de seminarista.
Su debut como cantante el 6 de enero de 1964 en el programa
“Remates Musicales”, cantando canciones melódicas italianas como "Alla
cara, cara nonna" y "Giovanne, Giovanne".
En 1968 conoce a José Tcherkaski, quien trabajaría en la
composición junto a Piero durante toda su carrera artística. Que en discos
figuraba Piero-José. El tema “Mi Viejo”, editado en su primer LP en 1969.
En 1976 se exilió primero en Panamá y luego en Italia y
España. En 1981 se organizó "La Gran Vuelta de Piero", en el Microestadio
de Atlanta, donde también se registró un disco doble en vivo: "Calor
humano".
En 1982: llenó dos Obras, participó del Festival B.A.Rock y
realizó siete espectáculos colmados en el teatro Opera. Sus canciones con el
tiempo se se acercan a temas vínculados al "paisaje interior" y la
ecología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario