jueves, 29 de diciembre de 2011

FACUNDO CABRAL: "ME GUSTA LA GENTE SIMPLE".



ME GUSTA LA GENTE SIMPLE...

Me gusta la gente simple,
aunque yo soy complicado,
me gusta la gente que suda,
la que rompe sus manos,
la que se juega la vida por el pan de sus hermanos...
me gusta...

Me gusta la gente simple
que al vino le llaman vino,
la que al pan le llaman pan
y enemigo al enemigo,
las que se dan por enteros
y no tiene intermediarios,
las que coparten conmigo el respeto a los milagros...
me gusta...

me gusta la gente simple que se levanta tempano, porque hay que limpiar la calle, pintar elfrente, ir al mercado, bajar del camion la fruta, servir el afe, pescar, cortar el arbol preciso para que hacer una guitarra, en donde el cantor viajara por la patria, cantando a la gente simple... Me gusta
La que rie facilmente,
la que facilmente llora,
la que no inocente confia
en que un dia cambie las cosas...
me gusta la gente simple aunque yo soy complicado




Y la que le gusta la gente simple Libertad en personaje de Quino.

martes, 27 de diciembre de 2011

AMANECE EN EL SUR de Hugo Giménez Agüero.



AMANECE EN EL SUR 
de Hugo Giménez Agüero.

Amanece en el sur y en el silencio
Las sombras del trabajo se despiertan
Arando circunstancias de injusticias
Amontonan voluntades y paciencia
Un solo árbol, un solo nido
Un solo pájaro en el aire.

Amanece en el sur y la esperanza
Es la esperanza al fin no es una guerra
Es la batalla a todos los olvidos
A los que han sometido a nuestra tierra.

Pero estamos en el aire y en el río
En la meseta y en la cordillera
En el valle verdor de las manzanas
En el socavón, de sierra grande
que aún espera
Estamos en el cóndor de los Andes
Y estaremos aquí mientras nos quede.
Un solo árbol, un solo nido,
Un solo pájaro en el aire.

Amanece en el sur y entre las flores
Aparecen casi siempre las espinas
Vendiendo sus espejos de colores
Sin importarles lo que contaminan.

Un solo árbol, un solo nido
Un solo pájaro en el aire.

Amanece en el sur y en las nevadas
Vuelven las viejas huellas del abuelo
Que se murió esperando que se cumplan
las promesas que siempre nos hicieron.

viernes, 23 de diciembre de 2011

COMO TODAS LAS MAÑANAS de Lydia Musachi.


COMO TODAS LAS MAÑANAS

Como todas las mañanas de mi vida
después de haberte conocido
la esperanza de verte me levanta,
tu sonrisa es el mejor de los calmantes
cuando azota el dolor de la nostalgia

Como todas las tardes de mi vida
desde el sueño febril de aquella siesta
la angustia de saber tu sufrimiento
me desbasta y me aniquila.

Como todas las noches de mi vida
desde cuando a tus ojos me trepara,
me muero de ganas por besarte
hasta que acabe tu delirio vagabundo
de subirte a un tren lleno de nubes
y escaparte!

Lydia Musachi.
El Trebol
Departamento San Martín
Provincia de Santa Fe.
Foto Tambo "Las Taperitas" Trebol - Santa Fe.

PEÑA FOLKLÓRICA LOS LANCEROS
http://grupoloslanceros.blogspot.com/

martes, 20 de diciembre de 2011

MEZCLA de MIGUEL CANTILO.



MEZCLA.


Primero estaba sólo el indígena aquel
Que andaba por la pampa cubierto de piel
Revoleando las boleadoras, pateándose la Patagonia
Nómade curtiendo tribus, mezclándose y mezclándose.


Después apareció el caballero español
Trayendo buenos aires de conquistador
Se puso a descubrir las Indias y todo el oro de las minas
Se puso a dar la buena vida, mezclándose y mezclándose.


Mezcla, aquí la gente se mezcla
La verdadera onda nuestra
Es a partir de la mezcla
Porque es nuestra identidad


Después trajeron los hombres de color oscuro
Del África lejana tocando el tambor
Con el candombe y el malambo, la zamba, la milonga, el tango
Armaron un lindo quilombo, mezclándose y mezclándose.


Y luego vino el italiano del sur
A seducir gallegas en su juventud
Y el tano era un latin-lover, se apoderó de las mejores
Y andaba regalando flores, mezclándose y mezclándose.


Así fueron mezclándose leche y café
Judíos, japoneses y turcos también
Y así los hijos de sus hijos formaron ésta raza tipo
Que sólo puede conseguirse mezclándose y mezclándose.


Por eso a veces nadie parece saber
Por qué la sangre tira al color de la piel
Y no hay una piel argentina, sólo hay una tierra querida
Y un chico y una chica encima, mezclándose y mezclándose.


Mezcla, aquí la gente mezcla y se levanta y se acuesta
Sólo pensando en la mezcla porque es nuestra identidad
Mezclar, mezclar y mezclar.

MIGUEL CANTILO escribe canciones y dice sus verdades... este tema forma parte del trabajo "CANCIONES PARA UNA DÉCADA INFAME" del 2001. Un trabajo de unos diez años en un país de la caída del gobierno de De La Rúa y crítico del década de Carlos Saúl Menem. Este tema habla de las mezcla en nuestras tierra argentina como forma de identidad nacional o ADN.

domingo, 18 de diciembre de 2011

EL DÍA QUE ME QUIERAS de Amado NERVO.


El día que me quieras 
tendrá más luz que junio...
de AMADO NERVO.

El día que me quieras tendrá más luz que junio;
la noche que me quieras será de plenilunio,
con notas de Beethoven vibrando en cada rayo
sus inefables cosas,
y habrá juntas más rosas
que en todo el mes de mayo.

Las fuentes cristalinas
irán por las laderas
saltando cristalinas
el día que me quieras.

El día que me quieras, los sotos escondidos
resonarán arpegios nunca jamás oídos.
Éxtasis de tus ojos, todas las primaveras
que hubo y habrá en el mundo serán cuando me quieras.

Cogidas de la mano cual rubias hermanitas,
luciendo golas cándidas, irán las margaritas
por montes y praderas,
delante de tus pasos, el día que me quieras...
Y si deshojas una, te dirá su inocente
postrer pétalo blanco: ¡Apasionadamente!

Al reventar el alba del día que me quieras,
tendrán todos los tréboles cuatro hojas agoreras,
y en el estanque, nido de gérmenes ignotos,
florecerán las místicas corolas de los lotos.

El día que me quieras será cada celaje
ala maravillosa; cada arrebol, miraje
de "Las Mil y una Noches"; cada brisa un cantar,
cada árbol una lira, cada monte un altar.

El día que me quieras, para nosotros dos
cabrá en un solo beso la beatitud de Dios.

Este poema de Amado Nervo sirvió como base de la letra del popular "El día que me quieras" de Alfredo Le Pera.

jueves, 15 de diciembre de 2011

TU SECRETO - EVARISTO CARRIEGO.


Tu secreto 
de EVARISTO CARRIEGO.

¡De todo te olvidas! Anoche dejaste
aquí, sobre el piano que ya jamás tocas,
un poco de tu alma de muchacha enferma:
un libro, vedado, de tiernas memorias.

Íntimas memorias. Yo lo abrí, al descuido,
y supe, sonriendo, tu pena más honda,
el dulce secreto que no diré a nadie:
a nadie interesa saber que me nombras.

...Ven, llévate el libro, distraída, llena
de luz y de ensueño. Romántica loca...
¡Dejar tus amores ahí, sobre el piano!...
De todo te olvidas, ¡cabeza de novia!

miércoles, 14 de diciembre de 2011

JULIO SOSA POETA.



Julio Sosa ha quedado como un cantante de tangos pero se conoce muy poco al escritor con alma de poeta... con ese sentido trágico-cómico del tango.

Julio Sosa supo decir: “Poder escribir ha sido siempre una válvula que alivió la tensión de volcánicos o mortales depresiones morales. Cuando mi alma a punto de asfixiarse o mi corazón a punto de estallar, bajo el mandato de la alegría, o el lapidario peso del dolor, necesitó de la sangría que le aliviara, mi pluma obró el milagro de devolverme la paz, me enseñó a enfrentar la vida con valor y a mirar a mis semejantes con ojos más buenos. “Dos horas antes del Alba” (su libro) es solo un puñado de gritos rebeldes o resignados que saltaron de mi garganta a mis manos, para quedar en las tuyas y a favor de tu buena voluntad”.

ESTE ES UNO DE LOS 24 POEMAS QUE CONFORMAN EL LIBRO “DOS HORAS ANTES DEL ALBA”
“El Error” (escrito en 1956)
El erótico error de mis padres me dio luz,
yo me llamo Fracaso
es mentira que tengo otro nombre,
por más que lo diga, lo grite o lo ladre
el severo y absurdo papel de un Juzgado
fue un orgasmo fatal del momento
fui un instinto morboso y malsano
y pasé de mi padre a mi madre
por un tubo convulso y enfermo
una noche, hace ya treinta años
pude estar encerrado en el vidrio
de la feria brutal de algún sátiro
por error, he nacido y existo
sin poder ayudar a la ciencia
conservado en el fondo de un frasco
pude ser una obra suprema
de monstruosa fealdad; una bestia
pero tengo un defecto que impide
consumar tan macabra belleza
y es que en mi, tan deforme y enfermo
puso Dios con crueldad manifiesta
la espantosa salud de un cerebro.

Gentileza: blog "A SOLAS CON EL TANGO" del reginense Carlos Basabe Cerdá.
http://asolasconeltango.blogspot.com/

lunes, 12 de diciembre de 2011

¡Santa sencillez! de MIGUEL DE UNAMUNO.


¡Santa sencillez!
¡Felices aquellos cuyos días
son todos iguales!
Lo mismo les es un día que otro,
lo mismo un mes que un día,
y un año lo mismo que un mes.

Se acuestan tranquilos
esperando el nuevo día,
y se levantan alegres a vivirlo...

Viven a Dios,
que es más que pensarlo,
sentirlo o quererlo.

Su oración no es algo que se destaca
y separa de sus demás actos...

Oran viviendo.

Y por fin mueren como muere
la claridad del día al venir la noche,
yendo a brillar a otra región.

¡Santa sencillez!

Miguel de Unamuno (1864-1936)

jueves, 8 de diciembre de 2011

ABUELO LIBANÉS POEMA DE JORGE CASTAÑEDA.

ESCRITORES PATAGÓNICOS.

LA POESIA- LOS RECUERDOS Y EL RECONOCIMIENTO.


ABUELO LIBANÉS
POEMA DE JORGE CASTAÑEDA.


Atrás quedó la bandera
en el país de los cedros
y a forjar estas tierras
un día vino mi abuelo.

Lo persiguió un destino
por estos pagos sureños
y abrió surcos con su carro
de mercachifle y tropero.


Siempre le llamaron turco
por su anís compañero
su boliche de campaña
su castellano a destiempo.

Soportó las inclemencias
de muchísimos inviernos
ocultando su nostalgia
en un mundo de silencios.

Sus viejas tropas de carros
anduvieron el desierto
y no le temió al trabajo
ni siquiera estando enfermo.

Dejó un puñado de hijos
argentinos y sureños
que hoy van forjando patria
con pasión y con empeño.

Cansado por tantos años
yo se que un día mi abuelo
se habrá dormido añorando
el Líbano de sus sueños.

NOTICIAS
El poema “Abuelo libanés” del escritor rionegrino radicado en Valcheta, Jorge Castañeda obtuvo el segundo premio en el “27 Certámen Literario Nacional del Inmigrante” que se realiza todos los años en la ciudad de Berisso en adhesión a la fiesta homónima.
El acto de entrega de premios se efectuó el viernes 2 de Diciembre en homenaje a los 200 años del nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento y contó con la presencia de varios de los 22 escritores laureados.
Fueron jurados los escritores Beatriz Nuccetelli, Carlos Cazorla y Horacio Urbañski, pertenecientes a la Sociedad de Escritores de la provincia de Buenos Aires.
Castañeda manifestó sentirse emocionado porque uno de los poemas dedicados a su abuelo inmigrante del Líbano y radicado en la Región Sur de Río Negro haya sido premiado en este importante concurso nacional que fue creado justamente para destacar el tesón de tantos emigrantes que eligieron a nuestro país para formar sus familias.
Fuente de información: Diarios patagónicos.

En el día de la independencia del Líbano por Jorge Castañeda.
Publicado en ADN Río Negro - domingo 4-XII-2011.

Los taureg supieron trajinar el laberinto del desierto a su antojo. Con sus dromedarios soportaron el sol ardiente y la sed implacable. Dejaron las huellas de sus caballos que el viento y la arena desdibujaban con persistencia y tenacidad.
Solo el verde espejismo de los oasis les permitía descansar del trajín de sus vidas errantes donde los días y las noches se repetían iguales y recurrentes.

Las caravanas, el comercio de animales, la libertad de sus vidas nómades, las noches frías contrastando con el calor opresivo del sol calcinante y ardido, los dátiles, la lecha de cabra, el filo cortante de sus dagas engastados sus mangos de piedras preciosas y sus hojas de fina filigrana.

El desierto fue el protagonista de estos pueblos. Su razón de ser. Su ámbito reservado. Con una cultura tan milenaria que se dice que allí se formó la placenta del mundo.
Pueblos y pueblos pasaron por sus arenas infinitas, señores ya de la guerra o del comercio, protegidos sus rostros y cuerpos por la túnica blanca como las raras nubes que nunca supieron de traer agua.

Solo la sed y la fatiga, la búsqueda del sol a desierto traviesa, la urgencia de vivir sin arraigo. Solo el desierto “inconmensurable y abierto” su lugar en el mundo y el pie en el estribo partiendo siempre de ningún lugar hacia una nada de arena y de sol.
Por eso tal vez la estirpe nueva de esos atrevidos supo elegir después de los barcos un paisaje similar: pero esta vez para echar raíces y formar familias.

Y cambiaron un desierto por otro, este tan nuestro y cercano, que está aquí al alcance de la mano: la Región Sur de Río Negro, en plena Patagonia.

Y como allá también trajinaron el nuestro para ejercer el viejo oficio que traían en su sangre: el comercio.

Con su castellano a destiempo, algunos con el Corán debajo del brazo, con sus comidas típicas, con sus morteros de mármol, con la estilizada figura de sus narguiles, con su persistencia ante los obstáculos, con la obstinada paciencia de saber que todo se puede.
Se llamaron Mortada, Sale, Mussi, Direne. Seleme, Karán, Chible, Zaher, Arden, Abdala, Abrahan, Sede, Matar, Ardín, Saieg, El Hossen, Neman, Kanje y cuantos otros apelativos con fragancia oriental.

Cambiaron un desierto por otro, tuvieron hijos, familias numerosas, y siempre presente el recuerdo de aquel desierto más grande que dejaron en Arabia.
Ese desierto que dejó las cicatrices de su ámbito en el alma de estos inmigrantes y el viento la música permanente que aquí no solo suele levantar la arenisca sino también las piedras cuando sopla fuerte.

Porque el desierto es la circunstancia de esos pueblos: su forma de ser, la matriz que los ha moldeado desde tiempos milenarios.

El desierto acá y el desierto allá. ¿Importa algo?

Jorge Castañeda - Valcheta (Río Negro).

martes, 6 de diciembre de 2011

POR UN CANTO ESDRÚJULO de Daniel Viglietti.

Esdrújulo de
Daniel Viglietti.



Se trata cósmicos de ser más fértiles,
de no ser tímidos, de ser más trópicos,
de ir a lo pálido, volverlo térmico,
sentirse prójimo de lo más lúdico,

con verdes lápices trazar el ámbito
de lo que mágico rompe los límites,
buscar lo hidráulico de lo volcánico,
librar la métrica, cambiar de sílabas.

Y con elásticas formas anárquicas
tocar lo afónico que suene homérico,
fundar metáforas, crear la hipótesis
de que lo asmático se vuelva oxígeno.

Situar la brújula al sur paupérrimo,
armar las síncopas contra los déspotas,
cambiar la tónica por una séptima,
tocar en triángulo sones esféricos.

Y a los dogmáticos tan poco orgásmicos,
casi ni eróticos de ser tan púdicos,
a esos acríticos de sesgo andrógino
decirles "gélidos, no sean retrógrados".

Y con armónicos cantar bien nítido
contra lo frígido luchando tórridos,
con armas múltiples llamando cálidos
fondos oceánicos de lo más lúbrico.

El ritmo cíclico del vals esdrújulo
es cual la sístole que va a la diástole,
todo cardíaco de andar eufórico,
nada presbítero, más bien sacrílego.

Amando nínfulas que sueña grávidas,
el vals acróbata cruza los vértices
llamando gráciles criaturas prístinas,
seres prolíficos de lo aún inédito.

Y a los arácnidos volverlos líricos
y a sus ejércitos juzgarlos rápido
mediante un árbitro de juicio ecuánime
que encierre en cárceles impunes pérfidos.

Y los políticos de gesto tránsfuga,
los impertérritos, los siempre cómplices
caerán patéticos en lo espasmódico
cuando lo enérgico les corte el tránsito.

Con lo poético del vals arrítmico,
que está en lo crítico de sus propósitos,
no pueden síncopes ni golpes fúnebres,
ni es por patíbulos que quede acéfalo.

Ni es por trifásicas que olvide históricas
luchas titánicas por lo inalámbrico,
por lo que ubérrimo se alza eufórico
y anuncia próximos cambios históricos.

Cuando el pobrísimo tome las cúpulas
y los famélicos tomen las Áfricas
y los indígenas tierra amazónica
y los mecánicos tomen las fábricas
y los utópicos salgan del prólogo
y los daltónicos pinten lo nítido
y los chuequísimos bailen de júbilo

ya lo terrícola será libérrimo
cual ritmo cíclico de un canto esdrújulo.



* Nota: un Amigo está intentando de hacer un poema con palabras esdrújulas y espero que logre esa empresa. Y me acordé de este tema del uruguayo Daniel Viglietti "Esdrújulo" y me dije a realizar la entrada.

domingo, 4 de diciembre de 2011

ELVIRA MADIGAN.


Los entendidos en música dicen que el pináculo de la música es Mozart otros situan en esa cumbre a Ludwig van Beethoven. Algunas personas sotienen que la música de Bach al escucharla se siente “nostalgia por le paraíso perdido” para otros Wolfang Amadeus Mozart representa “el paraíso mismo”.
El "Concierto para piano Nº 21 en Do Mayor, K 467", compuesto por Wolfgang Amadeus Mozart, en el año 1,785, se compone de tres movimientos; el segundo de ellos, un "Andante en Fa Mayor”
Este "Andante en Fa Mayor" se lo conoce como el "Tema de Elvira Madigan" debido a que fue utilizado como tema central de la banda sonora de la película sueca del año 1.967 titulada "Elvira Madigan" otro tema musical de la misma son las Cuatro estaciones de Vivaldi.
La película "Elvira Madigan"  esta basada en la tragedia de la acróbata circense danesa Hedvig Jensen (nacida en 1867), quien trabajaba bajo el nombre artístico de Elvira Madigan en el circo itinerante de su padrastro, quien huye con el desertor sueco, teniente Sixten Sparre (nacido en 1854).
Durante una gira por Suecia, Elvira conoció al conde Sixten Sparre, teniente de la armada sueca, se enamoraron pero su amor resultó imposible debido, en parte, al hecho de que Sparre estaba casado y era padre de dos hijos, además abandonó el ejército contraviniendo todas las normas sociales y éticas de la época. Después de mantener secreto su romance durante tres años huyeron juntos a Dinamarca en julio de 1889, donde pasaron alrededor de dos semanas. Cuando se les acabó el dinero y todos los recursos posibles, tomaron una cesta con algunas provisiones y se internaron en el bosque, tuvieron una última comida y, finalmente, Sparre mató a Jensen y se suicidó utilizando supia arma de servicio. Jensen tenía 21 años. (fuente Internet).
Con Ustedes este tema “inmortal” de Mozart.




viernes, 2 de diciembre de 2011

El poeta chileno Nicanor Parra, Premio Cervantes 2011.


El Premio Cervantes es considerado el galardón más importante de la literatura hispanohablante. Jorge Luis Borges, Ernesto Sabato, Adolfo Bioy Casares y Juan Gelman fueron los cuatro argentinos que también lo obtuvieron.
El escritor Nicanor Parra de 97 años está considerado como el creador de la denominada antipoesía. Además, es el único superviviente del trío más famoso de poetas chilenos, con Pablo Neruda y Vicente Huidobro.

“Mi poesía puede perfectamente no conducir a ninguna parte”, dice como advertencia a sus lectores Nicanor Parra con sus 97 años a cuestas.


"El autor no responde de las molestias que puedan ocasionar sus escritos: aunque le pese".

Como un meteorito que durante siglos había estado esperando su turno para colisionar, Nicanor Parra apareció en la escena literaria hispanoamericana para resignificar la poesía. Nada menos.

"Durante 50 años la poesía han sido el paraíso del tonto solemne", había escrito don Nicanor. Hasta que llegó él con su puñado de antipoemas, sus irreverencias, sus frases desgarradas, sus dentelladas convertidas en canciones. El escritor ayer galardonado con el premio Cervantes puede decir de sí mismo, sin sonrojarse, sin exagerar que en el universo poético existe un antes y un después de Nicanor Parra.

"Yo quiero hacer un ruido con los pies
Y quiero que mi alma encuentre su cuerpo".

Nicanor Parra, como un samurai borracho de su propia iluminación. Como el letrista perfecto de The Clash o The Sex Pistols. Como el amigo optimista de Cioran. Como una versión cínica de Yorick, la calavera de Hamlet. Como la tempestad que deja lugar a la primera flor de la primavera. Su poesía ha trascendido el romance sin perder la inocencia. Se ha vuelto un objeto irónico que entiende lo delicados que son los sentimientos ajenos. Un magma donde se fusionan la carcajada y el recurso de los pensadores místicos griegos.


"Hacer brotar un mundo de la nada
pero no por razones de peso
por fregar solamente, por joder".
Nicanor Parra parece una excepción a la regla pero no lo es. La irreverencia, en un país donde la formalidad y el pudor constituyen la matriz de todas las conductas públicas, es una tradición que numerosos poetas trasandinos no han dejado morir. Es cierto que Parra llevó las cosas más allá y cuando estaba lejos dobló. Su locura creativa no es comparable pero sí comprensible. Su apetito es voraz cuando se trata de la discordia y la revolución de las palabras. Como cuando escribe y poetiza: "Aló, con la casa de la Cultura? –Sí, conchetumadre".


"¿Qué te parece valdrá
a pena matar a dios
a ver si se arregla el mundo?".
Desde que sus "Antipoemas" se abrieron un lugar a golpes de puño, su largo y brillante trabajo de desacralización de la poesía no ha cesado. Todavía hoy como ayer Nicanor Parra continúa impactando conciencias. Todavía hoy como ayer los jóvenes se aferran a sus máximas poéticas como a mantras. Leónidas Morales ha dicho de su obra con razón y precisión: "El antipoema es subversivo pero no militante: no toma partido ideológico sino que es más bien un vigilante acusador de las deformaciones de las ideologías".


"In case of fire
do not use elevators
use stairway
unless otherwise instructed".
Don Nicanor, el admirador incondicional de Baudelaire y Rimbaud. Aquel personaje ilustre que vive desde hace años en una bella aunque despojada casa de madera poblada de miles de libros. El célebre y humilde antipoeta laureado que las embajadas esperan con los brazos abiertos. Ese hombre no es un poeta generacional. Y no será él quien diga la última palabra. Apenas una anotación al margen escrita con un lápiz de un color distinto.

"Apaguemos la luz mejor será
la materia no tiene la culpa de nada
toda la culpa la tiene el espíritu".
Su poesía es el canto del gallo a deshora. Un riff "sin" guitarra eléctrica pero "con" Keith Richard. Un camino que no estaba en los mapas. Una plegaria en el medio de la nada dedicada a nadie y a todos. Una búsqueda infructuosa aunque muy divertida del tesoro pirata. Un cuento de niños traviesos. Un juguete ruso fabricado en ébano y metal pero que lleva un chip adentro. Una ecuación matemática que intenta descifrar la hora exacta en que conviene tomar un té en el desierto. El aire y la lluvia del sur del mundo decodificadas. El cielo tan temido.

Autor: Claudio Andrade (Diario Río Negro, 2-XII-2011).