Mostrando entradas con la etiqueta Reinaldo Yiso.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reinaldo Yiso.. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2020

Cuatro líneas para el cielo (Tango, 1949).

Cuatro líneas para el cielo (Tango, 1949). 
Letra: Reinaldo Yiso. 
Música: Arturo Gallucci.

Llevando a un muchachito sujeto de la mano
se presentó al sargento que estaba de facción.
"El mundo está perdido", le dijo entre asombrado,
"apenas siete años, tan chico y ya ladrón".
El pibe mientras tanto lloraba amargamente.
"¿Y qué es lo que ha robado?", dijo la autoridad.
"Robó un ovillo de hilo", le respondió el librero,
"a todos estos pillos debieran encerrar".

Señor, yo no lo niego.
Es cierto que he robado,
me faltaba tan poco
para poder llegar
con este barrilete
hasta el azul del cielo,
allí donde se ha ido
ayer nomás mamá...

¿No ve que hay una carta
pegada al barrilete?
No me alcanzaba el hilo,
fue verlo... y qué sé yo.
No lo pensé dos veces,
me sorprendió el librero,
le juro mi sargento
por eso fui ladrón.

Si han de llevarme preso, lo siento por mi madre,
por esta pobre carta que nunca ha de llegar.
En ella le pregunto por qué se fue tan lejos
dejándonos tan solos a mí y a mi papá...
Sin pronunciar palabra lo acarició el sargento
y entonces el librero, con ganas de llorar,
poniendo entre sus manos aquel ovillo de hilo,
"¡Ahora sí!", le dijo, "¡Tu carta va a llegar!".


martes, 24 de abril de 2018

El bazar de los juguetes (tango) letra de Reinaldo Yiso y música de Roberto Rufino.

Patrón cierre la puerta, no me mire asombrado,
le compro los juguetes que tiene en el bazar.
Yo se los compro todos, no importa lo que gasto,
dinero no me falta para poder pagar.
Por una sola noche yo quiero ser rey mago,
para que los purretes de todo el arrabal
mañana al despertarse aprieten en sus manos
el sol de esta alegría que yo les quiero dar.

Al bazar de los juguetes,
cuantas veces de purrete,
me acercaba para ver.
Para ver de allí, de afuera,
desde atrás de esa vidriera
lo que nunca iba a tener.
Si mi vieja era tan pobre
le faltaba siempre un cobre
para comprarnos el pan.
Y hoy que puedo,
que la suerte me sonríe,
yo no quiero que haya un pibe
que no tenga
ni un juguete pa' jugar.

Yo sé lo que es sentirse en una nochebuena,
teniendo por regalo un solo cacho 'e pan,
sabiendo que los otros, cruzando la vereda,
dejaban sus juguetes allí, en medio del zaguán.
Yo sé lo que es sentirse besado tiernamente
por una pobre madre que no me pudo dar
ni el más humilde y pobre de todos los juguetes
por eso se los compro por eso nada más.

ALBERTO PODESTA "El Bazar de los Juguetes".

martes, 25 de octubre de 2016

El clavelito (tango) de Reinaldo Yiso con música de Ángel Cabral.

Será tal vez porque soy pobre, muy pobre,
que eres así con mi cariño sincero,
sin comprender que mi riqueza del alma
también es oro que yo te ofrezco.
Tal vez tu amor sólo persigue grandezas
para adornar tanta belleza sin alma.
Todo es igual, como aquel cuento que dice,
de los amores de una rosa y un clavel.

Un clavelito triste vivía
por uno rosa se consumía,
pero la rosa coqueta y mala
a una estrellita chiquitita solo amaba.
Pasa en la vida, como en las flores,
todos tenemos penas y amores,
la misma pena del clavelito
por tu desprecio siento aquí en el corazón.

Era un jardín todo cubierto de flores,
con su jazmín y margaritas muy blancas,
con un clavel entre rojizos malvones,
con azucenas, rosas y dalias.
Y en el jardín enamorada vivía
la rosa té de una estrellita lejana
sin comprender que el clavelito la ama
y suspiraba de tristeza por su amor.

domingo, 10 de julio de 2016

República Argentina (Vals) de Letra: Reinaldo Yiso - Música: Santos Lipesker.

REPÚBLICA ARGENTINA.

Yo tengo la suerte de ser argentino
Vivir en la patria más linda y feliz,
Y no quiere conquista, marcó su destino
La espada gloriosa del gran San Martín.
Con brazos abiertos recibe al que llega
“Hermano”, le dice y le ofrece su sol,
Si no hay extranjeros, aquí en esta tierra
La tierra bendita por obra de Dios.

Buenos Aires, la hermosa, la grande,
La Rioja, Jujuy, Tucumán,
Catamarca, Santiago del Estero
Río Negro, Chubut y San Juan,
Santa Cruz, Entre Ríos, La Pampa
Mendoza, Misiones, Neuquén,
Salta, Córdoba, el Chaco y Formosa
Los Andes, Corrientes, San Luis, Santa Fe,
Y llegando a la Tierra del Fuego
Junto al pie de la Patria Argentina,
Allí están nuestras Islas Malvinas
Pedazo de patria que se alza en el mar.

Tan sólo luchamos, lo dice la historia
Por la independencia, por la libertad,
Y fue nuestro triunfo y fue nuestra gloria
Para los pueblos hermanos, la paz.
Yo tengo la suerte de ser argentino
Ser hijo de un pueblo que todo lo dio,
Un pueblo que teje su propio destino
Brindando su trigo, brindando su amor.

Y Viva la Patria...
Mi Patria inmortal...