De las sombras heredamos las tinieblas
los desordenados fantasmas del día
Del tembladeral que somos, espacios luminosos
ágiles pasajeros que celebran las piedras
Del árbol heredamos la luna demorada
cuando no lejana
y una garra que se aloja en el aire
y asombrada atraviesa caminos y huellas
De ajustados ojos certificamos la tragedia.
Poesía, arte, cultura, música. Cuentos y Relatos. Un rincón que nace y crece en la Patagonia Argentina.
Mostrando entradas con la etiqueta Adalberto Porti.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adalberto Porti.. Mostrar todas las entradas
sábado, 9 de noviembre de 2024
viernes, 8 de noviembre de 2024
El cielo y el infierno de Adalberto Porti.
El cielo y el infierno
de Adalberto Porti.
Y si existieran
Y si no fuera sólo una fábula
o un mero sueño
o un simple juego de palabras
Qué suelo seco y pobre
qué planetas o qué piedras
serán el corazón del universo.
sábado, 2 de noviembre de 2024
LOS DIOSES Y LA INDULGENCIA de ADALBERTO PORTI.
LOS DIOSES Y LA INDULGENCIA.
Nos duelen los muertos
Recorren nuestras venas
como océanos del canto
Y giran
y claman sueños doblegados
infinitos
Soles
Muros solitarios y dudosas calles
Laberintos oscuros
Ninguna puerta descubre la otra orilla
Multitud de voces
toda la sangre puesta en los ojos
del tardío consuelo
Templos vacíos
pocos dioses para tanta indulgencia.
Adalberto Polti (Buenos Aires, 1943), "Mendiga palabra", 1997, Poesía reunida 1987-2002, Botella al Mar, Buenos Aires, 2012.
miércoles, 20 de abril de 2022
Menú del día de Armando Tejada Gómez.
Menú del día
de Armando Tejada Gómez.
1
El lunes se despierta labrador, metalúrgico,
ferroviario, bracero, pintor, oficinista;
avanza tumultuoso con todos los oficios
y simple, como un silbo, va a buscarse la vida.
Dicen que el lunes es padre. Pero también es madre.
Yo canto que también es muchacho y muchacha.
Madruga en las azules brújulas del planeta
y anda de campanero por los gallos del alba.
El lunes se conduele del que no tiene lunes,
del lunes sin semana de los desocupados,
pasa frente a sus casas como una estrella errante
donde hace cola el odio con los puños cerrados.
Yo suelo ver al lunes a eso del mediodía
en la fonda, en los bares, en las grises cantinas,
celebrando un puchero de rabo sustancioso
donde un coro de choclos sinfoniza la risa.
Pienso que si los lunes se pusieran de acuerdo,
como ya sucedió y sigue sucediendo,
todo amanecería violentamente hermoso
y en todas las cantinas cantaría el puchero.
2
Si uno ríe los martes, debe llorar los viernes
y mirarse las manos a la luz de una vela,
porque el martes, desnudo, como un niño, padece
de las admoniciones de la luna perversa.
Los martes tiene ruidos en todos los rincones
y suelen nominarse con un trece tridente,
por lo que el martes es ese muchacho de catástrofe
que rompe las ventanas de los adolescentes.
Haga el martes arroz, fideos con manteca,
una sopa liviana, churrasco vuelta y vuelta:
hay que evitar el íncubo que oficia a media noche
y las convocatorias rojas de la pimienta.
Los martes se discute. Hay plenario en la casa.
El viejo se levanta. Deja el puño en la mesa.
Sus hijos dicen: armas, dicen Che, dicen basta
y sobre nuestra bronca pasa ardiendo la huelga.
-Madre, no llore. Madre, no estamos contra el viejo.
-Estamos contra el mate del paro dominguero.
-El cree que la huelga es cosa de parar
y nosotros creemos que es pueblo en movimiento.
Armando Tejada Gómez nació el 21 de abril de 1929, en Mendoza; fallece y un 3 de noviembre de 1992 en Buenos Aires. Poeta, letrista, escritor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)