Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Armenteros y Pedro Herrero.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Armenteros y Pedro Herrero.. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de octubre de 2018

MOMENTO MUSICAL: AMÉRICA, AMÉRICA - Canta: Nino Bravo.

AMÉRICA, AMÉRICA.

Donde brilla el tibio sol
con un nuevo fulgor
dorando las arenas.
Donde el aire es limpio aún
bajo la suave luz
de las estrellas.
Donde el fuego se hace amor,
el río es hablador
y el monte es selva.
Hoy encontré un lugar para los dos
en esta nueva tierra.

América (América, América...)
es América (América, América).
Todo un inmenso jardín,
eso es América.
Cuando Dios hizo el Edén,
pensó en América.

Cada nuevo atardecer
el cielo empieza a arder
y escucha el viento
que me trae con su canción
una queja de amor,
como un lamento.

El perfume de una flor,
el ritmo de un tambor
en las praderas.
Danzas de guerra y paz
de un pueblo que aún
no ha roto sus cadenas.

América (América, América...)
es América (América, América...).
Todo un inmenso jardín,
eso es América.
Cuando Dios hizo el Edén,
pensó en América.

América (América, América...)
es América (América, América...).
Todo un inmenso jardín,
eso es América.
Cuando Dios hizo el Edén
pensó en América.

América, América, América...

El tema es de autorías de José Luis Armenteros y Pedro Herrero.

La orquestación fue grabada en Londres como puede apreciarse por el acento inglés de los coros en la canción "América, América", que serviría como nuevo título del álbum. Nino Bravo no se encontraba conforme con la grabación efectuada del tema “América, América” y tenía la intención de regrabarlo para mejorar la toma. Nunca pudo llegar a hacerlo pues  vendría el accidente fatal en Villarrubio (Cuenca, España) el 16 de abril de 1. 973.  
El álbum salió al mercado unos meses después de su trágico fallecimiento y en solo unas semanas se convirtió en un éxito de ventas.

lunes, 13 de junio de 2016

“Un beso y una flor”. Canta: NINO BRAVO.

“Un beso y una flor”
de José Luis Armenteros y Pablo Herrero.

Dejaré mi tierra por tí,
dejaré mis campos y me iré
lejos de aquí.
Cruzaré llorando el jardín
y con tus recuerdos partiré
lejos de aquí.

De día viviré pensando en tu sonrisa,
de noche las estrellas me acompañarán,
serás como una luz que alumbra en mi camino,
me voy pero te juro que mañana volveré...

Al partir, un beso y una flor,
un te quiero, una caricia y un adiós.
Es ligero equipaje para tan largo viaje,
las penas pesan en el corazón.

Más allá del mar habrá un lugar
donde el sol cada mañana brille más.
Forjarán mi destino
las piedras del camino,
lo que nos es querido siempre queda atrás...

Buscaré un lugar para ti
donde el cielo se une con el mar,
lejos de aquí.
Con mis manos y con tu amor
lograré encontrar otra ilusión,
lejos de aquí.

De día viviré pensando en tu sonrisa,
de noche las estrellas me acompañarán,
serás como una luz que alumbra en mi camino,
me voy pero te juro que mañana volveré...

Al partir, un beso y una flor,
un te quiero, una caricia y un adiós.
Es ligero equipaje para tan largo viaje,
las penas pesan en el corazón.

Más allá del mar habrá un lugar
donde el sol cada mañana brille más.
Forjarán mi destino
las piedras del camino,
lo que nos es querido siempre queda atrás...


“Un beso y una flor” es una canción compuesta por José Luis Armenteros y Pablo Herrero en 1.972. Y constituye uno de los éxitos más importantes en la carrera del popularísimo cantante español Nino Bravo. El videoclip de la canción fue grabado por Nino Bravo en Palma de Mallorca.
Nino Bravo nace el 3 de agosto de 1.944, en Aielo de Malferit, una pequeña población cercana a Valencia bajo el nombre de Luis Manuel Ferri Llopis.

Nino Bravo  encontró la muerte, un infausto 16 de abril de 1.973, en una carretera de Villarrubio rumbo a Madrid con su guitarrista, Pepe Juesas, y el Dúo Humo, formado por Fernando Romero y Miguel Ciaurriz, para producir el primer disco de este nuevo conjunto valenciano.

domingo, 12 de junio de 2016

"LIBERTAD SIN IRA" - José Luis Rodríguez Armenteros.

Dicen los viejos que en este país hubo una guerra
y hay dos Españas que guardan aún,
el rencor de viejas deudas
Dicen los viejos que este país necesita
palo largo y mano dura
para evitar lo peor

Pero yo sólo he visto gente
que sufre y calla
Dolor y miedo
Gente que sólo desea su pan,
su hembra y la fiesta en paz

Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá
Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá

Dicen los viejos que hacemos lo que nos da la gana
Y no es posible que así pueda haber
Gobierno que gobierne nada
Dicen los viejos que no se nos dé rienda suelta
que todos aquí llevamos
la violencia a flor de piel

Pero yo sólo he visto gente muy obediente
hasta en la cama
Gente que tan sólo pide
vivir su vida, sin más mentiras y en paz

Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá
Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá

Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá

Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá

Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá.


José Luis Rodríguez Armenteros nació en Madrid (España) el  26 de junio de 1943 y falleció, ayer, 11 de junio de 2016, en Madrid, fue un músico y compositor español.
José Luis Armenteros fue autor de "Libertad sin ira", considerada la canción emblemática de la Transición tras la dictadura de Francisco Franco en España.
Y popularizaron la firma Armenteros-Herrero donde, se dice, había temas hechos por uno, por otro, en conjunto y, a veces, con ayuda de un tercero.
Pablo Herrero serían co-autores de grandes éxitos musicales como Eva María, Un beso y una flor, América, Libre o Como una ola.
A partir de 1969, comenzaron a proporcionar canciones de letras contundentes a ese cantor pasional que fuera Nino Bravo como Libre, Un beso y una flor, América y Juan Bau con su versión de La estrella de David y  Fantasía.

En Caracas (Venezuela), grabarían un tema que se convertiría en himno nacional alternativo, Venezuela, por Balbino. De principio, la canción estaba prevista para José Luis Rodríguez, El Puma, que trabajó finalmente con Armenteros y Herrero en el estudio madrileño Eurosonic.

martes, 23 de agosto de 2011

Libre de Nino Bravo.

PARA LA LIBERTAD
Para la libertad sangro, lucho, pervivo. Para la libertad,. (Miguel Hernández)

UN CANTO A LA LIBERTAD.
"LIBRE"


"Libre"
Nino Bravo

Tiene casi veinte años y ya está
cansado de soñar,
pero tras la cementera está su hogar,
su mundo, su ciudad.
Piensa que la alambrada sólo es
un trozo de metal,
algo que nunca puede detener
sus ansias de volar.

Libre,
como el sol cuando amanece,
yo soy libre como el mar
Libre,
como el ave que escapó de su prisión
y puede, al fin, volar
Libre,
como el viento que recoge mi lamento
y mi pesar,
camino sin cesar
detrás de la verdad
y sabré lo que es al fin, la libertad.

Con su amor por montera se marchó
cantando una canción,
marchaba tan feliz que escuchó
la voz que le llamó,
y tendido en el suelo se quedó
sonriendo y sin hablar,
sobre su pecho flores carmesí,
brotaban sin cesar

Libre,
como el sol cuando amanece,
yo soy libre como el mar
Libre,
como el ave que escapó de su prisión
y puede, al fin, volar
Libre,
como el viento que recoge mi lamento
y mi pesar,
camino sin cesar
detrás de la verdad
y sabré lo que es al fin, la libertad.

El tema "Libre" es de autorías de José Luis Armenteros y Pedro Herrero.