lunes, 30 de abril de 2012

TODO HOMERO - BARRIO DE TANGO.

TODO HOMERO.

Homero Manzi fué el primero en convertir las palabras de los tangos en poesías, en sus versos quedaron retratadas nostálgicas postales de barrio, las casas viejas y chatas con rejas y zarcillos pegados a las paredes sin revoque, personajes entrevistos o intuidos desde las ventanas del colegio del barrio de Pompeya de Buenos Aires donde estuvo de pupilo varios años.  Los recuerdos muchas veces ajenos de los últimos guapos, ¡en otras palabras, el paraíso perdido de la infancia, una ciudad donde uno fantasea que lo de antes era mejor.
También se ocupo del amor como desgarradura, como pérdida! y elaboró un conjunto de metáforas sencillas, estrictamente visuales, sostenidas en un artificio común de la poesía de época. La suma de elementos como partes imprescindibles para pintar un decorado.  Alguna vez se atrevió a escribir una letra entera sobre la base de acumulación de palabras, pero eran las adecuadas para entrar en clima.
“Farol de ronda, esquina y llamada
 lengue y piropo, danza y canción
 truco y codillo, barra y cortada
 piba y glicina, fueye y malvón
café de barrio, dato y palmera
 negra y caricia, noche y portón
 chisme de viejas, calle Las Heras
 pilchas, silencio, quinta edición.”

TODO HOMERO pertenece al blog “A SOLAS CON EL TANGO” de Carlos Basabe Cerdá.
BARRIO DE TANGO.
Barrio de tango, luna y misterio,
calles lejanas, ¡cómo estarán!
Viejos amigos que hoy ni recuerdo,
¡qué se habrán hecho, dónde estarán!
Barrio de tango, qué fue de aquella,
Juana, la rubia, que tanto amé.
¡Sabrá que sufro, pensando en ella,
desde la tarde que la dejé!
Barrio de tango, luna y misterio,
¡desde el recuerdo te vuelvo a ver!

Barrio de tango del poeta Homero Manzi  que en 1942 pinta el barrio de aquel paisaje capturado en este tango  y a posteriori en Sur. Donde Juana, la rubia es un amor de juventud de Homero  Juana Rubino uno de esos amoríos que lo deben haber marcado y lo evoca con nostalgias de luna y misterio lleno de sufrimiento. Tango que habla de los amores que no podían pasar el zaguán, de las barras de amigos en las esquinas, los bares y los naipes, la luz de almacén y las chatas del corralón. De este mundo que se fue decía Jorge Sabato:

“Feliz de vos, Homero Manzi,

que te fuiste a tiempo,

cuando aún era posible
escribir esas canciones de trenzas y almacenes;
 cuando todavía los espíritus no estaban resecados
por la ferocidad y la violencia...”  
Poema "Al Buenos Aires que se fué".

 
EL POLACO EN EL RECUERDO "BARRIO DE TANGO"


domingo, 29 de abril de 2012

JUNTOS A LA PAR de PAPPO NAPOLITANO.

JUNTOS A LA PAR de PAPPO.
NORBERTO "PAPPO" NAPOLITANO


                                   
Si bien no soy cultor de PAPPO NAPOLITANO pero este tema me gusta.
JUNTOS A LA PAR BONITO TEMA LLENO DE OPTIMISMO...
ESCRITO DESDE LA SERENIDAD DE LOS AÑOS.

JUNTOS A LA PAR.

Le he pedido tanto a Dios,
que al final oyó mi voz,
por la noche a más tardar,
yendo juntos a la par...

Cartas de amor en el hall,
se secan con el sol,
lejos de la gran ciudad ella es mi felicidad,
nada como ir juntos a la par.

Nada como ir juntos a la par,
y caminos desandar,
el honor no lo perdí, ese héroe que hay en mí,
nada como ir juntos a la par.

Se su nombre, se su edad,
y sus gustos en la intimidad,
cuando un corazón se entrega y el mañana nunca llega,
que más puedo hacer.

Nada como ir juntos a la par,
y caminos desandar,
el honor no lo perdí, ese héroe que hay en mí,
nada como ir juntos a la par.

Nada como ir juntos a la par,
y caminos desandar,
el honor no lo perdí, ese héroe que hay en mí,
nada como ir juntos a la par.


DANIELA HERRERO.

GUSTAVO "CUCHI" LEGUIZAMÓN, EL SALTEÑO PADRE DEL CARNAVAL.

Fue un pionero de los conciertos de campanas e intentó una sinfonía de locomotoras, proyecto que quedó trunco por trabas burocráticas. Así como se metió en la política –fue diputado provincial–, así, con la misma determinación, huyó despavorido. Se casó, tuvo cuatro hijos y se divorció. Detestaba Cosquín y le gustaban el vino, la gastronomía y los animales. Los últimos años, cuando ya la memoria le fallaba y lo acechaba un piano desafinado (¿hay final más triste para un pianista que un piano desafinado?), tenía como objetivo poblar su jardín de bichos: gatos, perros, cabras, chalchaleros, zorzales, sapos y ranas. Hacia mediados de la década del ‘90 estaba cansado, vencido. De SADAIC le llegaban puntuales liquidaciones trimestrales irrisorias. Sufría cataratas: decía que se miraba en el espejo y no se reconocía. En esa casa salteña tocaba zambas cuando empezaba a caer la noche. En ese ejercicio crepuscular la memoria no fallaba: los médicos no sabían explicar por qué. Los hijos se turnaban para no dejarlo solo. Murió el 27 de septiembre de 2000, dos días antes de cumplir 83 años, para hundirse mansamente en los versos que escribió ya anciano:

Me voy quedando ciego
la luz titila en mis huesos,
sólo la noche derrama
su esperanza en el silencio,
dorado, herido
por lunas que pasan cantando.

Me voy quedando solo
lejos del cielo y el tiempo,
entre huellas desoladas
sin mujeres y sin perros
que huelen los rastros
por donde transitan los sueños.

A veces no sé quién soy,
la lanza de mi silbido
va alborotando recuerdos
desenredando caminos,
mientras mi risa
cae en el abismo.

Me voy quedando huraño
embalsamando destinos.
No me arrepiento de nada
el bien y el mal son olvidos,
estuches del aire que guardan
la pena y el grito.

Me voy quedando libre
sin arribos ni regresos.
Está sobrando el alma
para cantarle a los huesos,
curiosos de rumbos
que linden sabores eternos.

>>> Fragmento de DIEZ AÑOS SIN CUCHI LEGUIZAMON Disuelto en la belleza, Diario Página 12, Domingo, 19 de septiembre de 2010.

Gustavo "Cuchi" Leguizamón nació en una familia patricia salteña un 29 de septiembre de 1917 en Salta.
Hijo de José María Leguizamón Todd y María Virginia Outes Tamayo.
Fue abogado bisnieto de un gobernador de la provincia.
Fue profesor de Historia (o "de historieta", como prefería definir), también se interesó por la política. En tiempos del Presidente Dr. Arturo Umberto Illia, Gustavo Leguizamón fue diputado provincial  como extrapartidario por el Movimiento Popular Salteño y en tiempos del gobernador peronista de Salta Roberto Romero, asesor cultural de la provincia.
¿Por que le decían Cuchi? En quechua cuchi significa chancho que en la provincia de Salta no es peyorativo pero si simpático. Delgado desde bebe su madre preocupada por la delgadez; dicen que a esta mujer le ofrecieron unos chanchos para ver si podía comprarlos, pero al verlos muy delgados exclamó "¡Pero están flacos como este cuchi!", mirando a su hijo y así quedó el sobrenombre eternizado para siempre.

PADRE DEL CARNAVAL es una zamba cuya letra compusiera Horacio Guarany con César Isella que le puso la música y que Guarany grabara por el ´67.  Dedicada al Cuchi salteño y en vida fue este reconocimiento...

Vibra en tus parches, vino salteño,
la voz del Carnaval.
Machao de tiempo voy a tu encuentro:
necesito olvidar;
machao de tiempo voy a tu encuentro:
Padre del Carnaval.

Pucha, qué lindo si Omar el persa,
por a’i te hubiera hallao!
¡Qué macharinda cuanta poesía
nos hubiera soltao!
¡Qué macharinda si Omar el Persa
por a’ì te hubiera hallao!

Vino hermano, si lo ves
al Cuchi Leguizamón,
pégale el grito:
-Vamos pa’l Norte,
quemando el corazón.
¡Alza tus pilchas; vamos pa’l Norte,
¡Cuchi Leguizamón!

Cuentan las viejas que en Payogasta,
o un poco mas allá,
el alma sola de Pajarito,
de noche, suele andar.
El alma sola sin un tragito:
¡pucha, qué frío hará!

Vino salteño, macho sin dueño,
lo veo aqui llorar.
Pasale un trago, yo te lo pago,
si no le querís fiar.
Pasale un trago, yo te lo pago,
Padre del Carnaval.

machao: (quéchua) borracho
pucha: (americ) exclamación que se usa para mostrar asombro o sorpresa
Omar el Persa: Omar Khayam: poeta persa nacido en Nichapour el año 1040.
a’i: (arg) ahí
hallao: hallado
macharinda: (quechua) linda borrachera; gran juerga
soltao: soltado
pa’l : para el
pilcha: prendas de uso en el campo como el poncho o el chiripá
Payogasta: población salteña, cuyo nombre significa "pueblo blanquecino"
Pajarito: Pajarito Belardes fue un personaje entrañable de la sociedad salteña
pasale: (arg) pásale
querís: (arg) quieres

viernes, 27 de abril de 2012

¿ADONDE VAN LOS PÁJAROS QUE MUEREN?

POEMA OCHO
Ella preguntó: -¿Dónde se van lo pájaros
cuando mueren?-
Él se pasó la mano por la frente,
respiró con el aire a media voz y la dijo:
-He perdido mi memoria de pájaro-.
Ella preguntó entonces: -¿Somos nosotros
Quienes hacemos nuestras sombras
o son las sombras las que nos inventan?-
Él le apoyó la mano sobre el hombro,
contuvo el corazón, veló los ojos y le dijo:
-Todo está oscuro. No puedo ver si regresamos
o estamos avanzando o estamos regresando”
¿Dónde iremos por fin, -preguntó ella-
cuando sólo podamos amarnos con recuerdos?
Él entonces se transformó en un pájaro
y se largó a volar,
mientras ella lo seguía con sombra de pájaro.
HAMLET LIMA QUINTANA.



ADONDE VAN LOS PAJAROS CUANDO MUEREN.
Letra : Chango Nieto (1977).


Adonde van los pájaros que mueren
que de pequeño en las calles no encontré
y desvelé mi sueño por los sueños
siempre buscando ese lugar que nunca hallé.
Adonde están los pájaros que mueren
mi amor de pájaro si muere adonde irá
yo pienso que ha de retornar
por el silencio de la flor
en la ternura de los niños
y en las cosas que amo yo.
Mira si hasta en tu piel hay un temblor de golondrinas
y por mi sangre tengo pájaros que anidan
si yo reclamo de tu boca un poco de tu amor.
Sabes por eso no los encontré en las calles
ni por mis sueños ni en ninguna parte
si están en ti y en mi .
Por eso cuando canto
yo suelto pájaros al viento
se que volverán
quizás en los hijos
a veces en los besos
o en todas las letras
si te digo: te quiero
te quiero te quiero.






jueves, 26 de abril de 2012

EL AMOR QUE YO ESPERO por don Teo.

ESCRITORES 
PATAGÓNICOS.


EL AMOR QUE YO ESPERO
por: Don Teo
Doroteo Oscar Prieto.
El amor que yo espero
llegará este verano
con la euforia de enero
o el cansancio de marzo
Traerá de los sabios,
la experiencia y el tiempo
y aflorando en sus labios
la teoría del beso.
Traerá entre las manos
las mejores caricias
y en su boca el regalo
de una tibia sonrisa.
El amor que pretendo,
llegará en la temporada;
con el frío en el cuerpo
y un ardor en el alma.
Tendrá la voz azul
como el golfo en la tarde
y un antojo de Sur
borboteando en su sangre.
El amor que yo espero
llegará en temporada
con su cara en la cara,
y en su pelo tu pelo.
Tal vez llegue muy lento,
o quizá presuroso;
por creerse pequeño
o más grande que el golfo.
El amor que yo espero
llegará lentamente
quizá sea en enero
o quien sabe, en diciembre.
El amor que pretendo
tal vez llegue de noche,
con mis viejos pretexots
y tus mismo reproches.

Doroteo Oscar Prieto (Don Teo). Es un "trota-Argentina". Nacido en Parque Patricios (Capital Federal), vivió en barrio Boedo (Capital Federal), Pilo-Lil, Junín de los Andes (Neuquén), Gral. Roca, Quilmes, Palermo, San Telmo, Lago Hermoso, San Martín de los Andes, Mar del Plata, Sierra de los Padres, Mendoza Capital, Neuquén Capital, luego Don Teo recala en Las Grutas y se llenan sus días de Patagonia Argentina, de mar, frío, viento, brisas, paisajes del sur argentino. Los libros de este escritor patagónico son: "Entre Coirones y Neneos" ; "Gruterías" y "Azul Calfú redundancias azules versitos patagónicos" (impreso en Las Grutas, año 2008, Ruca-Ló)

martes, 24 de abril de 2012

RECORDANDO A ANDRÉS CHAZARRETA.



Chazarreta, Andrés A. Santiago del Estero, 29-05-1876; Santiago del Estero, 24-04-1960.
Recopilador, guitarrista y empresario. Huérfano de madre a los cuatro años, se crió junto a su abuela y a sus hermanos. En 1895 se recibió de maestro y ejerció la docencia de niños y adultos hasta 1906, llegando a ser Inspector de Escuelas en 1905. También fue maestro y ocupó cargos directivos en escuelas militares. De niño tocaba la'armónica y el acordeón. Ya adolescente, sus hermanos le enseñaron rudimentos de guitarra con los que aprendió a rasguear zambas, chacareras, escondidos, vídalas y gatos. En 1902 comenzó estudios de teoría y solfeo y técnica guitarrística, lo que le llevó a interesarse por un tiempo en música académica europea entonces en boga. Como integrante de una pequeña orquesta, conoció la ejecución de danzas como valses, mazurcas, schotis, lanceros, serenatas y otras que se bailaban entonces en los salones aristocráticos. En 1960 interpretó públicamente en un teatro d esa ciudad la Zamba de Vargas, un tema tradicional que había transcripto y arreglado para guitarra y que hizo editar en Buenos Aires en 1908 por la Casa Medina, firmándolo como propio. Influido por la Literatura tradicionalista y por las representaciones gauchescas de los circos criollos, formó un elenco con bailarines y músicos santiagueños aficcionados para poner en escena las danzas y canciones tradicionales de la época. En Julio de 1911 debutó en teatro Pasatiempo del Águila, obteniendo un clamoroso éxito, a pesar de la oposición oficial y de ciertas aristocracias locales, que veían en estas representaciones un resabio del pasado 'bárbaro". poco después repitió la presentación en Tucumán, donde se renovó el rechazo oficial y la aprobación popular. La compañía dio otros espectáculos en diversos puntos de las provincias del noroeste. Mientras tanto, Chazarreta continuaba con su labor docente y su tarea de recopilación y transcripción de las obras de las cuales iba tomando conocimiento. En 1918 viajó a Bs. As. con el fin de interesar a literatos y empresarios en la presentación de su compañía, pero no tuvo eco. En 1920 se asoció con el empresario teatral Juan Mauri. Este - quién más tarde se casaría con la cantante de la orquesta, Patrocinio Díaz- obtuvo entonces el porte`no Teatro Politeama. La compañía debutó a allí en Marzo e 1921, y permaneció en cartel por más de un mes a razón de 2 funciones diarias. Este éxito posibilitó la realización de giras por ciudades como La Plata, Rosario, Paraná, Córdoba y Montevideo. Desde entonces y hasta 1939, ya fuera con su compañía o con sus grupos de niños, Chazarreta retornaría año por medio a la Capital. Fundó allí en 1941 la Academia de Danzas Nativas y en 1942 la Orquesta de Arte Nativo. En 1937 y 1943 encabezó audiciones en las radios Nacional, Belgrano, El Mundo y Stensor. Desde 1929 hasta 1959 grabó innumerables discos para la RCA Víctor en solos, dúo, tríos, cuartetos o con la orquesta, que llegó a tener veinte integrantes.
OBRA EDITADA: En Santiago del Estero: Álbum musical santiagueño de piezas criollas coleccionadas para piano, publicado en homenaje al Centenario de la Independencia Argentina, 1916; En Buenos Aires: Segundo Álbum musical santiagueño de tonadas y bailes criollos para canto y piano, en 1920; Tercer Álbum musical de tonadas y bailes criollos para canto y piano, 1923; Cuarto Álbum para piano y canto, 1927; Quinto Álbum de Música nativa, 1934; Sexto Álbum de Música Nativa, 1935; Séptimo Álbum de Música Nativa, 1940.
Autor: Emilio Pedro Portorrico.
Publicado en blog del Grupo Peña Folklórica Los Lanceros desde EL TRÉBOL, SANTA FE. http://grupoloslanceros.blogspot.com.ar/2012/04/andres-chazarreta.html


LA HISTÓRICA de
Víctor Abel Giménez.

La historia de lo primero
De nuestro canto y el baile
Fue allá por el veintiuno
Y desde Santiago sale
Con don Andrés Chazarreta
Viniéndose a Buenos Aires.
En el Teatro Politeama
Y en marzo según se sabe
Primero a los periodistas
Le ofrecieron el examen
Y al poco tiempo nomás
A todo el público atrae
Trajeron bailes de dos
Cosas que antes no se vieron
Canto Patrocinio Díaz
Con emocionado acento
Y don Andrés en guitarra
Tocó Santiago el Estero.
Quedaron los comentarios
De auténtico y verdadero
Y supo la capital
Del arte de tierra adentro
Y todos hablan nacido
En Santiago del Estero.
II
Doña Narcisa Ledesma
Junto las mozas pal´ baile
Y trajo a Casilda Luna
Y a la María Fernández
Con la Avila Clementina
También la Dolores Suárez.
A las mozas que he nombrado
las vieron en Buenos Aires
Bailar con Pedro Jiménez
También con el Nico Juárez
Con Santos R.Catán
Y también Enrique Suárez.
Tocaban con don Andrés
Domingo Aguirre el arpero
El violín Segundo Juarez
La flauta Pancho Moreno
Pedro Cantreras guitarra
Y Juan Díaz el leguero.
Así nomás fue el comienzo
Del canto que tanto quiero
Y hoy lo traigo en esta doble
Hecho homenaje y recuerdo.
Muchas gracias don Andrés
Por haber sido el primero.

LA PURA VERDAD - PACO URONDO.

LA PURA VERDAD.

Si ustedes lo permiten,
prefiero seguir viviendo.

Después de todo y de pensarlo bien, no tengo
motivos para quejarme o protestar:

siempre he vivido en la gloria: nada
importante me ha faltado.

Es cierto que nunca quise imposibles; enamorado
de las cosas de este mundo con inconciencia y dolor
y miedo y apremio.

Muy de cerca he conocido la imperdonable alegría; tuve
sueños espantosos y buenos amores, ligeros y culpables.

Me averguenza verme cubierto de pretensiones; una gallina torpe,
melancólica, débil, poco interesante,

un abanico de plumas que el viento desprecia,
caminito que el tiempo ha borrado.

Los impulsos mordieron mi juventud y ahora, sin
darme cuenta, voy iniciando
una madurez equilibrada, capaz de enloquecer a
cualquiera o aburrir de golpe.

Mis errores han sido olvidados definitivamente; mi
memoria ha muerto y se queja
con otros dioses varados en el sueño y los malos sentimientos.

El perecedero, el sucio, el futuro, supo acobardarme,
pero lo he derrotado
para siempre; sé que futuro y memoria se vengarán algun día.


Pasaré desapercibido, con falsa humildad, como la
Cenicienta, aunque algunos
me recuerden con cariño o descubran mi zapatito
y también vayan muriendo.

No descarto la posibilidad
de la fama y del dinero; las bajas pasiones y la inclemencia.

La crueldad no me asusta y siempre viví deslumbrado
por el puro alcohol, el libro bien escrito, la carne perfecta.

Suelo confiar en mis fuerzas y en mi salud
y en mi destino y en la buena suerte:

sé que llegaré a ver la revolución, el salto temido
y acariciado, golpeando a la puerta de nuestra desidia.

Estoy seguro de llegar a vivir en el corazón de una palabra;
compartir este calor, esta fatalidad que quieta no
sirve y se corrompe.
Poder hablar y escuchar la luz
y el color de la piel amada y enemiga y cercana.

Tocar el sueño y la impureza,
nacer con cada temblor gastado en la huida

Tropiezos heridos de muerte;
esperanza y dolor y cansancio y ganas.

Estar hablando, sostener
esta victoria, este puño; saludar, despedirme

Sin jactancias puedo decir
que la vida es lo mejor que conozco.

Paco Urondo







domingo, 22 de abril de 2012

NEGRA CHAU ME VOY... ALFREDO ZITARROSA.



NEGRA CHAU.
Un candombe del año 1987 de Don Alfredo Zitarrosa de esos amores trágico-cómicos.

Negra chau, me voy
yo no soy lo que precisabas vos,
yo sé que el amor que hay que cuidar más,
no es el que me dabas.

Chau negra, me voy sin rencor
todo lo que no te consentí
debía ser así Lilí.

Cuando te conocí
dijiste que el amor era dar y pedir Lilí.
Las cosas son así, yo no te puedo dar
lo que no recibí, Lilí.

Negra chau, me voy a vivir,
no me hace falta tu amor
se parece demasiado al temor
de no ser amada.

sábado, 21 de abril de 2012

CHACARERA DE UN ATARDECER l LEÓN GIECO.



Chacarera de un atardecer de León Gieco.
Del álbum "Pensar en nada" (1981).

Las mujeres de Mendoza
van pa' la cosecha
y la esperaba a Helena
detrás de la alameda.
Yo guardo un secreto del vino nuevo
que emborrachó un atardecer.

Río uno, río dos,
río tres y río cuarto,
mirada transparente
que parecías un árbol.
Allí quedo un verso por un momento
olvidado, un atardecer.

Esta es una chacarera para toda la gente
que se molesta en aplaudir
y gustar de una canción.
Qué lindo es pertenecer a toda la gente
como pertenece un atardecer.

Concepción del Uruguay,
Gualeguay, Gualeguaychú
qué perfume sencillo
se respiraba en tu aliento.
La luna apareció más blanca
por primera vez un atardecer

Santiago flor tranquila
y si es de enero mejor
siesta del mediodía
que hace cosquillas al corazón.
Historia quieta y mansa para contar
con una guitarra un atardecer.



Escuchemos la chacarera...




*** Fotos ilustrativas de la entrada de internet que acompaña a esta chacarera o aire de chacarera que compusiera León Gieco.

jueves, 19 de abril de 2012

40º AÑOS DE LA TRAYECTORIA DE MARITÉ BERBEL.


Un poco de historia de los HERMANOS BERBEL.
El surgimiento de los hermanos Berbel fue desde un concurso de un programa radial llamado el mundo de los niños que se emitía por LU5 radio Neuquén conducido por Jorge Alvarado. Allí ganaron el certamen que los llevó a radio el mundo de buenos aires y así Comenzaron sus actuaciones y giras que los llevaron hasta Chile y Perú.
Este dúo concluyo en el año 1969 con la desaparición física de Nestor Guchi dejando el primer trabajo discográfico en RCA Víctor y que se llamó el canto de los hermanos Berbel.
Hugo (chelito) continuó un tiempo como solista apadrinado por Jorge Cafrune, y grabó un disco en RCA Victor titulado pensaba nomás, pensaba.

MARITÉ BERBEL.
Maria Teresa Edit, conocida como Marité venia haciendo cortas incursiones en el escenario cuando Hugo hacia sus espectáculos, hasta que en 1972 comenzó profesionalmente, retomándose aquel sueño de los hermanos Berbel.
En el año 1992 Chelito, quien por ese entonces era director de Cultura de la Ciudad de Neuquén, fallece luego de una larga enfermedad, dejando fundado el Instituto floklorico Argentino, que albergó cientos de alumnos de guitarra y canto.
De esta forma dejó a su hermana Marité el compromiso de seguir con el canto patagónico, actividad que sigue cumpliendo en la actualidad y que continuará cumpliendo “ Mientras Dios me de vida”.
Sus últimos trabajos como solista fueron merecedores de una nominación para los premios ACE como mejor voz femenina del folklore.
En noviembre del 2004, se convirtió en la primera voz femenina en dar un recital en la Base Marambio, llevando por primera vez la música patagónica a la Antártida Argentina.
Recopilación: intenet.


martes, 17 de abril de 2012

ZAMBA DEL LAUREL.


ZAMBA DEL LAUREL.
Armando Tejada Gómez-Gustavo Leguizamón (dos potencias argentinas).

Si lo verde tuviera otro nombre
debería llamarse rocío,
si pudiera crecer, desde el agua al laurel
volvería a la infancia del río.
En lo verde laurel de tus ojos
el misterio del bosque se asoma
y la vida otra vez, vuelve flor de tu piel
bajo un sol de muchacha y aroma.
Déjame en lo verde celebrar el día,
porque por lo verde regreso a la vida,
yo muero para volver
juntando rocío en la flor del laurel.
Si lo verde supiera tu nombre
la ternura no me olvidaría,
porque viene de vos, puro y simple el verdor,
como el simple verdor de la vida.
Se me ha vuelto cogollo el silencio
de esperarte a la orilla del río
y me gusta saber que un aroma a laurel
te llenó de rocío el olvido.

Cuentan que a Armando Tejada Gómez nace de la pregunta de una sus hijas quien de manera insistente le indagaba acerca de cómo debería llamarse lo verde si tuviera otro nombre, a lo que Armando respondió: ... Si lo verde tuviera otro nombre, debería llamarse rocío... (internet).


DUO SALTEÑO.

lunes, 16 de abril de 2012

LAS GRANDES MUJERES ALFONSINA STORNI.


Las grandes mujeres
de ALFONSINA STORNI.

En las grandes mujeres reposó el universo.
Las consumió el amor, como el fuego al estaño,
a unas; reinas, otras, sangraron su rebaño.
Beatriz y Lady Macbeth tienen genio diverso.
De algunas, en el mármol, queda el seno perverso.
Brillan las grandes madres de los grandes de antaño.
Y es la carne perfecta, dadivosa del daño.
Y son las exaltadas que entretejen el verso.

De los libros las tomo como de un escenario
fastuoso -¿Las envidias, corazón mercenario?
Son gloriosas y grandes, y eres nada, te arguyo.

-Ay, rastreando en sus alas, como en selvas las lobas,
a mirarlas de cerca me bajé a sus alcobas
y oí un bostezo enorme que se parece al tuyo.

domingo, 15 de abril de 2012

SIN PRESENTE DE ALICIA ABATILLI.

Anda tropezando mi país, se ha perdido.
La luna nueva en los jardines se ha dormido.
Grazna un buitre entre la carroña del pasado,
con mentiras y corrupción esconde lo saqueado.

Entre tanto, la dignidad recorre el cielo en pandorga
busca el viento de la justicia para que la sostenga,
se acerca a la memoria para que la contenga,
de una nube pequeñita se aferra y en gotas se descuelga.


Murió la rosa, se hizo gobernante el olvido
La música hace tiempo que se ha ido,
los símbolos ya no tienen sentido.
En este país, el presente ha sucumbido.
http://enelpaisdealiciamaria.blogspot.com/
*** Se agradece al PAIS DE ALICIA  AUTORA DE SIN PRESENTE por nutrirnos de sus poesías  que viajan  ahora desde Entre Ríos y llegan a las Lectoras y Lectores de BARDA SUREÑA del Sur Argentino.

sábado, 14 de abril de 2012

HAY QUE COMPADECERLOS de OLIVERIO GIRONDO.



No saben.
¡Perdonadlos!
No saben lo que han hecho,
lo que hacen,
por qué matan,
por qué hieren las piedras,
masacran los paisajes...
No saben.
No lo saben...
No saben por qué mueren.



Se nutren
se han nutrido
de hediondas imposturas,
de cancerosos miasmas,
de vocablos sin pulpa,
sin carozo,
sin jugo,
de negras reses de humo,
de canciones en pasta,
de pasionales sombras con voces de ventrílocuo.



Viven
entre lo fétido,
una inquietud de orzuelo,
de vejiga pletórica,
de urticaria florida que cultiva el ayuno,
de sudor estancado,
la iniquidad encinta.



No creen.
No creen en nada
más que en el moco hervido,
en el ideal,
chirriante,
de las aplanadoras,
en las agrias arcadas
que atormentan el éter,
en todas las mentiras
que engendran las matrices de plomo derretido,
el papel embobado
y en bonina.



Son blandos,
son de sebo,
de corrompido sebo triturado
por engranajes sádicos,
por ruidos asesinos
por cuanto escupitajo se esconde en el anónimo,
para hundirles sus uñas de raíces cuadradas
y dotarlos de un alma de trapo de cocina.



Sólo piensan en cifras,
en fórmulas,
en pesos,
en sacarle provecho hasta a sus excrementos.
Escupen las veredas,
escupen los tranvías,
para eludir las horas
y demostrar que existen.



No pueden rebelarse.
Los empuja la inercia,
el terror,
el engaño,
las plumas sobornadas,
los consorcios sin sexo que ha parido la usura
y que nunca se sacian de fabricar cadáveres.



Se niegan al coloquio del agua con las piedras.
Ignoran el misterio del gusano,
del aire.
Ven las nubes,
la arena,
y no caen de rodillas.
No quedan deslumbrados por vivir entre venas.
Sólo buscan la dicha en las suelas de goma.
Si se acercan a un árbol no es más que para mearlo.
Son capaces de todo con tal de no escucharse,
con tal de no estar solos.



¿Cómo,
cómo sabrían
lo que han hecho,
lo que hacen?



¿Algo tiene de extraño
que deserten del asco,
del la hiel,
del cansancio?



Sólo puede esperarse
que defiendan el plomo,
que mueran por el guano,
que cumplan la proeza
de arrasar lo que encuentren y exterminarlo todo,
para que el hambre extienda sus tapices de esparto
y desate su bolsa ahita de calambres.



Son ferozmente crueles.
Son ferozmente estupidos...
pero son inocentes.



¡Hay que compadecerlos!