Adiós Madrid /Alfredo Zitarrosa (Milonga canción).
Dulce Madrid, dura Madrid,
corazón de regaliz;
ya llegó abril, me voy de aquí,
cantaré en otro país.
Dulce Madrid, dura Madrid,
duele Madrid, tierna Madrid.
Yo hubiera sido en tus calles
un niño perdido, si hubieras querido
arrojarme y odiarme.
Coro
Dulce Madrid, dulce Madrid, dura Madrid,
corazón de regaliz.*
Tú crees que el sol es español
-sueños de tu corazón-;
pero es verdad que una ciudad
puede estar lejos del mar.
Duele Madrid, déjame ir,
yo para ti soy de maíz,**
y es que nací donde en abril
nace del mar una planta de sal
que se extiende y, allende Argentina, se inclina
y convierte el maíz en harina.
Coro
El maíz en harina...***
Sabes Madrid, nada te di,
tú me dejaste dormir;
fui un arlequín, dulce Madrid,
soñando con mi país.
Adiós Madrid. Vuelvo a vivir.
Dura raíz, siento al partir
que algo de mí se queda aquí
ya para siempre: la ardiente ilusión de quererte,
ser fuerte y dejarte, sin dejar de amarte.
Coro
¡Gracias Madrid!
Solo
¡Vuelvo a vivir!
Coro
Dura Madrid
Solo
Dulce Madrid
Coro
Adiós Madrid
Solo
Ya llegó abril.
Coro
Y esta canción que te entrego...
Solo
También me la llevo...
Coro
Ha nacido de ti. Madrid. ****
En la segunda versión, publicada en distinta tirada del
mismo disco, los coros aparecen de la siguiente manera:
* Dulce Madrid, dura Madrid, / corazón de regaliz.
** (Solo) Duele Madrid, déjame ir, / yo para ti soy de maíz.
(Coro) De aquel país...
(Solo) Y es que nací donde en abril / nace del mar una
planta de sal /…
*** El país en harina...
**** (Coro) Ha nacido de ti.
(Solo) Ha nacido de ti.
(Coro) Madrid.
Adiós Madrid
Disponible en plataformas digitales desde el 30 de abril de
2021.
Vinilo editado en México en el año 1979, por Discos Fotón
(LPF-025), cuando Zitarrosa abandonó el exilio español para instalarse en
México. Contiene canciones grabadas en estudios de México, Argentina y España,
entre las que se cuentan cinco estrenos: Adiós Madrid, Mi tierra en invierno,
Explicación de mi amor, Vidalita de los puñales y Jacinto Cenobio. Aunque cabe
aclarar que la Vidalita de los Puñales es en realidad una variante (con una
estrofa más) de la vidalita Del Amor Herido, que da nombre al segundo disco de
Zitarrosa, del año 1967. Por su parte, Adiós Madrid, no solo da nombre al disco
y es la primera canción de Zitarrosa terminada y grabada en México, sino que es
la más significativa en ese período de la vida del cantor y a la que le dedica
la contratapa del álbum.
Grabado en estudio SACM, mezclado en Peerles, México D.F.,
entre Abril y Julio de 1979.
Guitarras: Mario Núñez, Lalo Carmisano, Dionildo Velázquez,
Alfredo Zitarrosa.
Cuerdas: Camerata Punta del Este.
Coros: Grupo Víctor Jara.
Arreglo: Naldo Labrín, Alfredo Zitarrosa.
Técnicos de sonido: José Zavala, David Backs.
CONTRATAPA:
He vivido en Madrid, exiliado, durante casi tres años.
Viajé a México el dos de abril, por tercera vez desde que abandoné mi país, y poco antes de abandonar España, supe que, ésta vez, ya no volvería.
Allá por marzo y cuando ya desesperaba por haber perdido una presunta capacidad de invención que hasta hoy ha suscitado un centenar de canciones, la guitarra me ofreció una primicia: eran dos glisados en dos cuerdas y ambos decían "Adiós Madrid". En esas dos frases musicales de la más humilde factura está contenida toda la canción que da nombre a este disco. Es una canción de hondo amor y tristeza, una canción de certeza y de culpa, de dolor y de ternura, de nostalgia y gratitud. Yo hubiera querido hablar en ella de mi exilio, del nuestro, del exilio de tantos uruguayos. Hubiera querido hablar de la flamante democracia española, de sus novísimos cantores, de las viejas voces entrañables que hoy se vuelven a oír en España, allí, en ese país donde yo mismo no hallé, durante esos tres años, ni voz ni canción susceptibles de ser oídas. Pero nada de eso dice mi canción, sino dice lo que -como toda canción bien nacida- ella misma -cual si no fuese mía y como que no lo es, sino nuestra- puede y quiere decir. Hasta que la acabé aquí en México, no supe, no podía saber cómo iba a ser "Adiós Madrid". Es diferente a muchas otras que escribí. Tal vez resumo mi experiencia madrileña del desarraigo y la soledad, en un plano simbólico, acaso psicologista, más que estético. Tal vez omito deliberadamente la mención de otras vivencias. Pero en "Adiós Madrid" va implícita la certeza de que mi tierra es América y aquí me quedaré.
Gracias Madrid ¡Gracias México, por ese diario viaje que puedo hacer en el corazón de tu Pueblo, del trigo al maíz y del maíz al trigo!
Y gracias también Hebe Rossell, Caito, Liliana. Gracias, Naldo, por tu trabajo, por el hermoso arreglo que escribiste.
https://www.zitarrosa.org/
http://www.zitarrosa.org/p/adios-madrid.html
¡SIGAMOS DISFFRUTANDO EL ARTE DE DON ALFREDO ZITARROSA!