Me hueles a merengue y a bolero
A caña y a café
Me hueles a corrido y a charango
Carnavalito y miel.
Me hueles a maracas y a guitarra
A gaucho solitario y a sabana
A piel morena y sal
Me hueles a canela y a bananas
Querida siempre, y siempre maltratada
Soñando libertad.
América, América
Me hueles a guayaba, a cordillera helada
A tierra verde y lluvia tropical
Me hueles a pradera y a eterna primavera
Me hueles a futuro y libertad.
América, América
Me hueles a guayaba, a cordillera helada
A tierra verde y lluvia tropical
Me hueles a pradera y a eterna primavera
Me hueles a futuro y libertad.
Me hueles a tabaco y a manises
A dátiles y a ron
Me hueles a emigrantes que se fueron
Cantando una canción.
Me hueles a torrente y a quebrada
A sangre campesina derramada
Para tu libertad
Me hueles a mujer enamorada
Querida siempre, y siempre abandonada
Soñando frente al mar.
América, América
Me hueles a guayaba, a cordillera helada
A tierra verde y lluvia tropical
Me hueles a pradera y a eterna primavera
Me hueles a futuro y libertad.
América, América
Me hueles a guayaba, a cordillera helada
A tierra verde y lluvia tropical
Me hueles a pradera y a eterna primavera
Me hueles a futuro y libertad.
América, América
Me hueles a guayaba, a cordillera helada
A tierra verde y lluvia tropical
Me hueles a pradera y a eterna primavera
Me hueles a futuro y libertad
América, América.
 |
Bandera de la Hispanidad o de la Raza, 1932. |
José Luis Perales Morillas nacido en Castejón, Cuenca que es una provincia española de la comunidad
autónoma de Castilla-La Mancha el 18 de enero de 1945 es un cantautor,
productor y autor español. Es uno de los autores más prolíficos y exitosos en
la escena española.
“Su primera presentación en Hispanoamérica, y su gran
oportunidad según Perales, fue en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires,
Argentina; donde tuvo un gran recibimiento. «El viaje a Argentina supuso un acontecimiento.
Me habían programado en el teatro más importante de Buenos Aires y cuando
llegué, la ciudad estaba inundada de carteles que decían «Bienvenido a
Argentina, José Luis Perales». Me llevé una sorpresa increíble, yo no creía que
fuese tan popular allí... Hasta rodé una peliculita con mi tomavistas,
imagínate como estaría de sorprendido del recibimiento» (Wikipedia).
Compuso canciones para distintos autores. “Y como es él” era
un tema para que lo cantara Julio Iglesias pero en el sello discográfico
dijeron que sería un éxito (y lo fue) que lo cantara Perales su autor.
En agosto del 2023 estando en Inglaterra, en medio de unas
vacaciones familiares, sorprendido por los rumores, hizo su descargo luego de
que algunos medios publicaran su fallecimiento y esa noticia difundida por redes sociales. Una irresponsabilidad.
La noticia incluso había
llegado a su artículo de Wikipedia, la enciclopedia abierta, en la que su
entrada tenía una fecha de muerte: el 7 de agosto de 2023.
José Luis Perales se despidió de los escenarios en abril de
2022.
*** Cuadro de imágenes pertenece a GPA EL BLOG DE LA PATAGONIA.
https://guillermopirriargentino.blogspot.com/