Juan de Mena (Córdoba, 1411 - Torrelaguna (Madrid), 1456)
fue un poeta español perteneciente a la escuela alegórico-dantesca del
prerrenacimiento castellano y conocido sobre todo por su obra Laberinto de
Fortuna.
[Traducción al castellano de José García Illa, en
http://www.justaentonacion.com/jgarciailla/introduccion.htm]
Cármina burana es una colección de cantos goliardos de los
siglos xii y xiii, reunidos en el manuscrito encontrado en Benediktbeuern
(Alemania) en el siglo XIX.
El original Cármina burana es una colección de cantos de los
siglos XII y XIII, que se han conservado en un único códice encontrado en 1803
por Johann Christoph von Aretin en la abadía de Bura Sancti Benedicti
(Benediktbeuern), en Baviera; en el transcurso de la secularización llegaron a
la Biblioteca Estatal de Baviera en Múnich, donde se conservanEl códice recoge
un total de 300 rimas, escritas en su mayoría en latín (aunque no con metro
clásico), algunas partes en un dialecto del alto alemán medio, y del francés
antiguo.
Fueron escritos hacia el año 1230, posiblemente en la abadía
benedictina de Seckau o en el convento de Neustift, ambos en Austria.
Carmina Burana es una cantata escénica del siglo XX
compuesta por Carl Orff (1895 - 1982)
entre 1935 y 1936, utilizando como texto algunos de los poemas medievales de
Carmina Burana. Se estrenó el 8 de junio de 1937 en la Alte Oper de Fráncfort
del Meno dirigida por Oskar Wälterlin.
Orff fue enterrado en la capilla del monasterio de estilo
barroco de Andechs, al sur de Múnich. Su lápida muestra escrito su nombre, las
fechas de nacimiento y deceso y la inscripción latina Summus finis ('El fin más
alto').