sábado, 2 de marzo de 2019

Tierrita poca de Luis Pedro Bonavita - Alfredo Zitarrosa.

Tierrita poca.

(Luis Pedro Bonavita - Alfredo Zitarrosa)

 Tierrita pobre y sufrida
juntos nos fuimos gastando,
el mismo surco a los dos nos fue quemando.

La pobreza trae yuyos,
me fui enyuyando,
abrojales y espinas me fuiste dando.

Te escurriste de a poco
por la bajada,
recostándote al fresco de la cañada.

Por esa misma cuesta
marchó mi vida,
y mis años perdidos son tus heridas.

Tierrita pobre y poca
te fui matando,
a fuerza de sembrarte y sacarte tanto.

Sos como mi patrona,
la compañera,
que pagó con su vida lo que nos diera.

Tierrita pobre y linda
por orientala,
humilde, arisca y dulce, como tus talas.

Te escurriste de a poco
por la bajada,
apretándote al fresco de la cañada.

Por esa misma cuesta
marchó mi vida,
y mis años perdidos son tus heridas.

Tierrita pobre y linda
por orientala,
humilde, arisca y dulce, como tus talas.
(1973).
Del sitio Cancioneros. https://www.cancioneros.com


jueves, 28 de febrero de 2019

Bolita de ojito de Héctor Gagliardi.


Te conocí de pasada
en aquella librería,
cuando del "cole" volvía
con toda la purretada.
Y por gustarme de entrada,
ya te deje en la vidriera
la impresión tibia y sincera
de mi nariz achatada...



Por vos. bolita coqueta,
esa tarde ya "cobré",
porque el café derramé,
distraído. en la carpeta,
pero ese mes la libreta
por derecha trajo un diez
y fue la primera vez
que te lavé en la pileta.



¡Cuántas medias destrozaba
por tirarte arrodillado!
¡Las veces que habré limpiado
el camino en que pasabas!
Con mi aliento te empañaba
al preparar un "birulo"
y me fijaba si alguno,
por las dudas, "la rezaba"....



Cien hoyos te fabriqué
con tapas de naranjín:
con el taco del botín
¡las "quemas" que te salvé!
¡Cuántas veces les grite
"se la mido cuando quiera"!
Y en un descuido cualquiera
te arrimaba con el pie...



Te escondía en un momento
en la funda de la almohada,
cuando mi vieja, enojada,
las iba de "allanamiento"...
Y yo. gozando por dentro,
me dejaba revisar,
y cuando me iba a acostar
te mordía de contento...



La vida nos separó,
bolita blanca de "ojito":
ya no soy el mocosito
que una tarde te compró.
Hoy la suerte me tiró
para el hoyo del Destino,
y un "mal repe" en el camino
más "cachuzo" me dejó...




Ya no me queda más nada
del "sin vista y sin corona"
me ha ido "como la mona"
por las calles asfaltadas...
Y si la Muerte, emperrada,
me la midiera con luz,
yo me juego hasta la cruz...
¡Total... ya no hay más salvada!

miércoles, 27 de febrero de 2019

DEL MARTÍN FIERRO DE JOSÉ HERNÁNDEZ.

Soy un ser humano .
Dios formó lindas las flores,
Delicadas como son,
Les dió toda perfeción
Y cuanto él era capaz,
Pero al hombre le dió más
Cuando le dió el corazón.

Le dió claridá a la luz,
Juerza en su carrera al viento,
Le dió vida y movimiento
Dende la águila al gusano,
Pero más le dió al cristiano
Al darle el entendimiento.

Y aunque a las aves les dio,
Con otras cosas que inoro,
Esos piquitos como oro
Y un plumaje como tabla,
Le dió al hombre más tesoro
Al darle una lengua que habla.

Y dende que dio a las fieras
Esa juria tan inmensa,
Que no hay poder que las venza
Ni nada que las asombre
¿Qué menos le daría al hombre
Que el valor pa su defensa?

Pero tantos bienes juntos
Al darle, malicio yo
Que en sus adentros pensó
Que el hombre los precisaba,
Pues los bienes igualaba
Con las penas que le dio.


lunes, 25 de febrero de 2019

“Río Negro es mi tierra” (zamba) de Chacho Cabañas.

“Río Negro es mi tierra” (zamba).

Río Negro mi tierra querida/
Río Negro es mi tierra de paz/
Aquí vengo a sembrar mi semilla,/
De otro pueblo del norte natal./
Está bien que yo vengo de lejos/
de otra tierra del norte natal/
yo quisiera poblarme en tu suelo,/
si me brinda el amor de amistad./
Es por eso que te canto esta zamba/
esta zamba canción nacional/
Río Negro mi tierra sureña,/
Río Negro es mi tierra de paz./
Río Negro. Río Negro./
Río Negro es mi tierra sureña./
Hoy te canto,/
hoy te canto,/
con toda la paz…/
Letra:
Chacho Cabañas.
* Carta de Lectores publicada en Diario "Río Negro", 24 de febrero de 2019.
Cuadro de imágenes: RINCÓN BARDA SUREÑA.

sábado, 23 de febrero de 2019

SI YO ELEGÍ MI DESTINO de José Larralde.



Abájese y desensille, que aquí no hay perro que muerda,
un amigo es un amigo libre pa que vaya o venga.
Aquí no hay guarda ganao, pues no hay animal que huya,
aquél que se quiera d’ir no hace falta que haga bulla.
Una vez tuve tranquera y de nada me sirvió,
las penas d’entran o salen sin permiso del patrón.
Tengo un eucalipto viejo y un sauce medio llorón
que nunca llora del todo porqué no le doy razón.
Cuando tira una ramita medio seca pal fogón
él sabe que yo no la uso p’aprovechar la ocasión.
Sin embargo adentro el rancho lo que sobra es calor
más cuando llega un amigo, hasta de noche entra el sol.
Abájese y desensille, que aunque no tengo rebaño,
en el candil de mi rancho hay grasa pa todo el año.
Sino se fija en el paño de mis bombachas gastadas,
habiendo pa churrasquiar ni suebra ni falta nada.
Un amigo es un amigo venga a caballo o a pata,
sin puerta pa que golpee ni patín pa l’alpargata.
Si no me suebra giñebra tengo yerba pa matiar
y algún tarro con tabaco, harina, huevos y demás.
Ayer me vendí unos cueros, nutrias, liebres…y aquí está
éste atadito de plumas que no quise pichinchiar.
Me comentó el bolichero que en plaza dan la mitad…
y me las truje pal rancho, ¡pa qué la vi’a regalar!.
Desensille y pase adentro, capaz que va a garugar
y si una llovizna moja… ¡más moja la soledad!.
¿Que si vivo sólo?…¡y claro!, ¿quién diablos puede pensar,
mirandome la osamenta, que alguna china haberá?.
¿No ve que ni tengo perro, que ni el sauce es de verdad
y que el eucalipto viejo ni tiene sombra ni está?.
Pero no voy a quejarme, tengo caminos p’andar
y aunque las aves no sepan, ¡canto y hasta sé volar!.
Pa que quiero tener rancho si el cielo es grande demás
y si Dios charla conmigo…por una razón será.
Por eso vivo ande quiero, si soy croto ¡qué más da!,
a mí poco me interesa si el camino vieno o va.
Tengo todo lo que quiero, mi plata es la libertad,
si yo elegí mi destino…¡es cosa mía nomás!.
Abájese y desensille, todo es suyo, de verdad:
la Pampa, el sol, las estrellas, el arroyo y el yuyal…
un sueño sólo es un sueño, ¿cual será la realidad
si ni siquiera he sabido si el camino viene o va?.
Ya ni mi sombra me sigue de puro ni ser nomás.
¿Qué gorrión levanta el vuelo, si ni él me mira pàsar?.
Soy parte de cualquier parte, justo en el cantarillal.
Alguna vez casi tuve, pero fue ‘casi’ nomás.
Un sueño sólo es un sueño y al galopito se va
y yo lo miro alejarse como a todo lo demás.
Siga andando, que el camino p’algún lao lo ha de llevar…
yo lo miraré alejarse como a todo lo demás.
Alguna vez casi tuve…¡pero fue ‘casi’ nomás!