muriéndome de amor
porque eres mi dueña, santiagueña
de mi corazón.
Temblando vuelves a mi
dejándome en tu adiós
tus manos pequeñas, santiagueña
de mi corazón.
Dormirán mis ojos sobre tu pelo
como en las habras el sol
amorosa flor de mi tierra
miel santiagueña, dulce como el mistol.
Mis sueños te sueñan, santiagueña
de mi corazón.
Lloran mis ojos por ti
lágrimas de pasión
si tú me desdeñas, santiagueña
de mi corazón.
Rezo tu nombre al partir
llamándome tu voz
carita risueña, santiagueña
de mi ardiente corazón.
El 23 de Marzo de 1924 nace Oscar Arturo Mazzanti, en el barrio de Belgrano en la Ciudad de Buenos Aires. Músico, cantor, interprete de guitarra y compositor, que alcanzaría renombre nacional con su seudónimo artístico: Oscar "Cacho" Valles.
Alguna vez acompaño a Edmundo Zaldívar, Félix Pérez Cardozo, Eduardo Falú y solía encontrarse en guitarreadas con Polo Giménez, Mario Arnedo Gallo y Los Hermanos Abalos.
En
1956 ingreso al conjunto folklórico "Los Cantores de Quilla Huasi".
Existen más de 2000
grabaciones de sus obras.
Fue autor de éxitos
como “La Compañera” compuesta en 1949, “Zamba de la Toldería”, “Cueca del
Reloj”, “La Vieja”,“Alborozo Coya”, “La Sachapera”, “A la noche la hizo
dios” (con Atahualpa Yupanqui), "Alma salteña" (con Ernesto Cabeza), "La amorosa" (con Los Hermanos Díaz) y “Cuando el corazón se quiere quedar”, entre otras.
Por su trayectoria ha
recibido los más importantes premios nacionales como el "Disco de
Oro" del sello "Philips", el "Gran Premio SADAIC" y el
premio "Konex".
Fallece el 17 de Marzo del 2003 en Buenos Aires.
... ... ...
Alfredo Zitarrosa (1936-1989), cantante, compositor, poeta, escritor y periodista uruguayo, es una de las figuras más destacadas de la música popular de Uruguay y de la Patria Grande.
En la década de 1960 fue votante y militante del Frente de Izquierda de Liberación (FIDEL), lista 1001, en el seno del Movimiento Popular Unitario que integraba aquella coalición. Luego siguió militando en el Partido Comunista de Uruguay hasta su muerte. En 1971 adhirió al Frente Amplio. Participó como cantor en innumerables actos políticos de estas organizaciones.
Levantada la prohibición de su música, como la de tantos en la Argentina luego de la Guerra de Malvinas, se radicó nuevamente en la Argentina, donde realizó tres memorables recitales en el estadio Obras Sanitarias, los primeros días del mes de julio de 1983.
Casi un año después volvió a su país, donde tuvo una histórica y masiva recepción el 31 de marzo de 1984, la que fue descripta por él mismo como "la experiencia más importante de mi vida".
Un 31 de Marzo de 1984, regresaba del exilio de Alfredo Zitarrosa.
El retorno, el regreso a su tierra de sus amores fue recibido por una multitud de compatriotas que lo acompañaron en caravana desde el aeropuerto hasta Montevideo. Lo recordamos a 41 años de ese día.