Yo me paso noche y día pensando si el destino me llegará a separar de ti. He pasado muchas noches llorando y yo mismo me consuelo diciendo así:
Ese día no vendrán las mariposas con sus alas vaporosas a posarse entre las flores. Ese día no habrá un rayo de alegría porque saben que ese día tú has dejado de quererme.
Y esa noche no habrá líricos derroches de sentidas cantinelas, de pierrots enamorados, y ese día en que dejes de ser mía no cantará la primavera esta eterna melodía. Esa noche y ese día no cantará la primavera esta eterna melodía.
Inconsolable - Rafael Hernández
Lo mucho que yo sufrí por esa ingrata mujer ella no lo ha de saber, mejor prefiero morir. Piense que se ha de burlar de mi cariño profundo porque sabe que en el mundo a nadie más podré amar.
Ah, ah, ah, ah, yo no so por qué la quiero, ah, ah, ah, ah, yo no sé por qué será tanto sufrir, tanto llorar.
Me fui a la orilla del mar y las ondas me decían que ya tú no me querías que dejara de llorar, que de todo mi querer ya tú te habías olvidado y que tú te habías marchado para nunca más volver.
Ah, ah, ah, ah, yo no sé por qué la quiero, ah, ah, ah, ah, yo no sé por qué llorar tanto sufrir, tanto llorar.
CAPULLITO DE ALELÍ.
Lindo capullo de Aleli, si tu supieras mi dolor,correspondieras a mi amor, y calmaras mi sufrir. Porque tu sabes que sin ti,la vida es nada para mi. Tu bien lo sabes,Capu llito de Aleli.
No hay en el mundo,para mi,otro capullo de Aleli, que yo le brinde mi pasion,y que le de mi corazon. Porque tu eres la mujer,a quien he dado mi querer, que te jure ,lindo Aleli, fidelidad hasta morir.
Por eso yo,te canto a ti, Mi Capullito de Aleli, Dame tu aroma seductor, y un poquito de tu Amor. Porque tu sabes que sin ti,la vida es nada,para mi. Tu bien lo sabes,Capullito de Aleli.
Cuesta del Portezuelo: es la que conecta el valle de Catamarca con los departamentos de Ancasti y El Alto.
Luis Enrique Gatica Silva, conocido artísticamente como
Lucho Gatica (Rancagua, Región de O'Higgins, 11 de agosto de 1928), es un
famoso cantante de boleros y actor chileno.
Cuyana (Tonada)
de Polo Giménez.
Mendoza tierra caliente
patria del vino
del canto de tus acequias
nace el dulce acento mendocino.
Mujeres chapecas negras
ojos de cielo
las quenas en al amparo
de tus viñedos.
Que vengan tonadas y vengan cuecas
como en los tiempos de serenatas
no han de faltar pasteles ni sopa y pilla
ni el vino en jarra
Quiero volver a verte
serenatera, ciudad cuyana
como cuando las niñas
las escuchaban tras las persianas
y la luna nochera
se derramaba sobre el balcón.
Mendoza dulce cuyana
reboso verde
con alma de tonaditas
y aromadas sangre de claveles.
Azul de cielo los ojos
nieve en las sienes
tostada piel como el vino.
de tus toneles
Que vengan...
Quiero volver a verte.
Polo Giménez, nombre artístico de Rodolfo Lauro María
Giménez, (1904-1969), fue un compositor y pianista, intérprete de música folclórica
de Argentina, identificado con las provincias de Córdoba y Catamarca, donde
vivió de adulto.
Es autor de canciones que integran el cancionero folklórico
tradicional como la célebre zamba "Paisaje de Catamarca", y otras
como "Del tiempo i’ mama", "Al dejar mis montañas",
"Pinceladas del pago", "Vaya pa’ que sepa", "Volvamos
pa’ Catamarca", "Zambita del Misachico", "Cantale chango a
mi tierra", "Córdoba linda", "Viejo corazón",
"Según me brotan las coplas".
Canta: Hernan Figueroa Reyes.
Hernán Figueroa Reyes había nacido en Salta el 14 de septiembre de 1936. Falleció trágicamente el 5 de febrero de 1973 Fue un popular músico, cantante y compositor salteño de música folclórica de Argentina.
Hernán Figueroa Reyes salteño el hombre nacido el 14 de
septiembre de 1936 nos abandonó el 5 de febrero de 1973 fue un popular músico,
cantante y compositor salteño de música folclórica de Argentina. Sus canciones
que integran el cancionero popular de Argentina como "El corralero" (una
tonada del chileno Sergio Sauvalle),"Disculpe" del escritor y compositor
uruguayo (H.Ferrari), "Zamba para decir adiós" (Argentino Luna),
"Chacarera de un triste" (Hermanos Simón), "El tata está
viejo" (Rafael Carret “El Pato” Carret), "Tendrás un altar" (A.
Polito - I. Diez), "Zamba para no morir" y sus temas propios
"Zamba del cantor enamorado", "Zamba del gaucho guerrero". El
2 de febrero de 1973 sufrió un accidente de automóvil en el «km 109» de la ruta
nacional RN 9, sufriendo graves heridas que le causaron la muerte el 5 de
febrero, a la edad de 36 años.
Gabriela Mistral fue una Poetisa chilena nacida en Chile.
El nombre real fue Lucila de María del Perpetuo Socorro
Godoy Alcayata, adoptó su seudónimo inspirada en la obra del poeta italiano
Gabriele D'Annunzio y Fréderic Mistral.