domingo, 22 de febrero de 2015

Maldito Ello de Andres Zuñiga.

Los pájaros oscuros que me revolotean
(En este preciso instante)
Me llevan en sus alas negras a pensar en vos.
En todo lo que dejaron las luminarias de tu alma
En mi interior obscuro.
En lo poco que fue y lo mucho que no podrá ser.

Me pregunto… 
Si te hubiera mostrado mi madera podrida
¿Hubieras amado mi flor, mi fruto sumiso?
¿Atesorarías en tu piel la frescura de mi sombra?

Y si te hubiese enseñado mi fragilidad tan insegura…
¿Te habrías sentido a resguardo en mi pecho?
¿Te hubiera cautivado mi lana de peluche?
¿Hubieses comprendido al lobo?

Nos han enseñado a no desnudarnos, a amar lo fútil, lo baladí,
Lo externo y aparente. Tuve miedo de ser.
Hoy, estoy aquí, en mi jaula de pájaro carroñero,
En esta tumba maloliente. Un paria más de la existencia.
Perdí el mapa, extravié el camino
Y te preferí muerta antes que de otro.
Maldita la oscuridad de perro rabioso que me habita,
Y se apoderó de mí aquel instante.
Maldito corcho que saltó y liberó  las eruptivas burbujas
De mi champán avinagrado.
Maldito mi ser que no puede acompasar con esta realidad.
Maldito yo por no estar arrepentido. 


Te amo.


Blog de http://andreszuniga-escritor.blogspot.com.ar/
General Roca, Río Negro, Argentina.

viernes, 20 de febrero de 2015

ESCRITORES PATAGÓNICOS ARGENTINOS: SOY DEL SUR - DON TEO (Doroteo Oscar Prieto).

Harto estoy que me busquen modelos
de mundos extraños lejanos u ajenos;
¡basta ya! si soy argentino,
como el mate, al asado y el vino.
Háblenme de mi mundo latino,
latineces que huelen a Pampa
a cielo y a suelo de Sur Argentino.

No bifurco los origenes que tengo
¡soy del sur!
Y más aún, soy del Sur, del enorme sur del sur,
del ignoto sentimiento de morir y seguir vivo,
eso soy, simplemente un argentino,
patagónico total de sur a sur;
argentino, sureño y nada más,
hombre al fin, coirón que anda,
sensación de nieve y mar
de silencio y soledad...

MDP, invierno/1994.

Esta belleza bien testimonial y llena de cariños pertenece al libro “Palabras al Sol – Poesía Patagónica” de ese decidor sureño llamado DON TEO (Doroteo Oscar Prieto) un poeta y prosista enamorado del mar, de la Patagonia Argentina, del Rincón Sureño. Este libro que llegó “de manera mágica y son de esas sorpresas bonitas que le da la vida con dedicatoria de Don Teo que llega a la Perla del Valle donde existe el Rincón Barda Sureña donde Don Teo tiene lugar en este menudo Rincón Patagónico.
Doroteo Oscar Prieto (Don Teo).
Don Teo es el nombre que eligió Doroteo Prieto, para identificarse luego de empezar a recorrer el camino artístico. El hombre, que ha residido en muchas ciudades del país por su actividad laboral.  Nacido en Parque Patricios (Capital Federal) por el ´46, vivió  su infancia en el  barrio Boedo (Capital Federal), Pilo-Lil, Junín de los Andes (Neuquén), su años de adolescencia los vició en  Gral. Roca (Río Negro), Quilmes, Palermo, San Telmo, Lago Hermoso, San Martín de los Andes, Mar del Plata, Sierra de los Padres, Mendoza Capital, Neuquén Capital, luego Don Teo recala y reside en “Ruca-Ló” en Las Grutas  a la orilla del mar y se llenan sus días de Patagonia Argentina, del  frío, viento, brisas, paisajes del sur argentino. Es un trota-argentino.  Las Grutas, edén del atlántico argentino (provincia de Río Negro) es su refugio situado frente al mar, produce poesías cargadas de emociones e historias. Así como Don Atahualpa Yupanqui quería sacarle un nota de silencio a su guitarra compañera quizá quiera sacarle poesías al mar sureño… quizá, quizá, quizá…

Ha sido galardonado con distintos premios y menciones literarias en distintos lugares de nuestra Argentina, España y Estados Unidos.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Un Par De Botas - Argentino Luna (emocionante relato de Argentino Luna).

Sentado en su despacho, el comisario hojeando expedientes,
Cuando el cabo se presento trayendo al detenido..
Un mozo de treinta años a lo sumo,
Vestia bombacha gris y corralera, que a juzgar por lo viejas,
Estaban dando pruebas de la miseria e su dueño..
Sin levantar la vista e los papeles,
Presto oidos a la palabra el cabo:
- me lo entrego el sargento, asigun dicen, este paisano vago le robo unas botas al bolichero Vivas, comisario..
- ¿unas botas? aha..
- ladron barato...
- ¿cómo te llamas?
- Orencio Nievas
-¿ y de ande sos?
- de aca mesmo señor
- ¿trabajas?
- no señor, no hallo trabajo...
Estuve conchabao pa la cosecha en la chacra e barcala, pero en cuantito termino la juntada e maiz me echaron..
Ahora hago algunas changas y ansi vivo..
- ¿a que le llamas changas, a andar robando?
El paisano bajo la vista al suelo...
- ¿ande tenes las botas?
- en el rancho..
- cabo, mande a buscarlas y paselo pa adentro a este ratero que ya vamos a ver lo que le damos.
Salio el cabo llevandose al detenido y el comisario se quedo pensando..
- un par de botas...
Ni pa robar sirven estos paisanos vagos...
No habian pasado dos horas que un melico se le cuadro en la puerta del despacho..
- permiso comisario..
Fui hasta el rancho el detenido nievas a trair las botas que le robo a don vivas...
Me las dio su mujer, las tenia puestas un hijo de ellos, un chico de siete años...
- con que esas son las botas?
Son muy chicas pa ensuciarse las manos..
¿Que decia la mujer?
- y nada, lloraba como una magdalena, comisario, y cuando me diba a ir me dio esta carta, pa que se la entregara a ud. en sus propias manos..
- aver deame
Mujeres que despiden los maridos, je, nada mas natural, pero lo malo que siempre los hayan angelitos aunque le hagan sombra al mesmo diablo...
Pero esa carta era distinta a todas,
Escrita en un papel de estrasa mugriento y arrugado,
Las palabras, eran una hilera torpe de garabatos, que habian estampao la gracia y la inocencia, de aquella criaturita de siete años, ajeno por completo a la disgracia que la miseria echo sobre su rancho...
El ceño el comisario se fruncia al tiempo que la iba decifrando...
Y al acabar de leer casi temblaba la sucia hoja e papel entre sus manos..
- agente..
- mande mi comisario
- vaya y devuelva a la mujer de nievas esas botas que ha traido, digale.. digale que jue un error que nos disculpe..
Despues me le pregunta al bolichero de parte el comisario, cuanto valen la botas, se las paga y que se olvide el caso...
Espere no se vaya
A Orencio Nievas ya mesmo me lo largan, y que no deje de llegarse mañana mesmo...
Puede que le haya hallao algun trabajo...
Se retiro el milico tras la orden, y don segundo se acomodo en la silla, pa ripasar esa hoja, que aun temblaba como un pajarito hondeao entre sus manos...
- siñores reyes magos:
Yo les pido que se acuerden este año de trairme las botitas...
Yo soy bueno, y asigun me han contado, si uno se porta bien todito el año, ustedes no se olvidan del regalito.
Tomando de la hoja, sintio como una brasa dentro el pecho, y echo ajuera la rabia murmurando...
Mientras la miseria haga ladrones de esa laya ...
Yo nunca servire pa comisario.




Adrián  Maggi  nacido en los pagos de San Andrés de Giles en 1969.
Hombre popular del denominado canto surero y un decidor. Tiene unas 150 obras como autor y compositor.  
En San Andrés de Giles cursó sus estudios primarios, secundarios y terciarios se recibió como maestro de escuela .

En 1988 continua  con los estudios de guitarra y música, como los estudios danzas tradicionales argentinas  y comienza con la carrera de literatura, castellano y latín como el  acordeón de ocho bajos (verdulera).

lunes, 16 de febrero de 2015

Pero ellos, estaban antes de León Benarós.

-"Mire que son atrevidos
estos salvajes follones
nos cautivan las mujeres
y queman las poblaciones.

No perdonan ni a los viejos,
ni a criaturas si siquiera,
por miles roban haciendas
y las negocian afuera.

Estos infieles cerdudos
no merecen compasión,
han de salir de estas tierras
al rigor del Remingtón".

-"Tiene razón comandante...
pero ellos estaban antes".

-"Usted como buen fuertero
sabrá lo que el indio fue
cuando con uñas y dientes
se negó a dejar Carhué.

No niego su parecer
su pensamiento, adivino,
que también hubo salvajes
como yo y usted, Argentinos.

Pero el gobierno es gobierno,
no es malón ni gritería,
sacarle la tierra al indio
se llama soberanía".

-"Tiene razón comandante...
pero ellos estaban antes".


sábado, 14 de febrero de 2015

Romance en celeste y blanco de Roberto Rimoldi Fraga.



Un pedazo de suelo de mi patria
y un fogón orillando la alborada
entre mate y pitada, trasnochao,
el cimarrón girando en rueda gaucha,
mientras a media voz sobre el paisaje,
un cuento se alza en vuelo de guitarras
y la voz paisana del relato,
forma prieta golilla en la garganta.

"Fue, fue cuando en tuita Salta
no hubo criollo que mezquinara
el pecho ante las balas...
La montaña...
la montaña y el llano eran altares
donde el coraje macho de la raza;
entre lágrimas, chuza, sangre y sable
consagraban la victoria de mi patria".

"Cada voz,
cada voz era un grito de: 
"¡¡¡A LA CARGAAAAAA...!!!"
que sonaba a clarín en las patriadas
y cada mano gaucha: garra fiera
que la batalla prolongaba en lanza".

..............................................
- "Con su permiso, Señor".
- "Pasá muchacho"...
-"Vengo de Tacuaral soy Juan Peralta
y he galopiao diez leguas
pa' pedirle que me deje
peliar en las patriadas.
Tengo un ruano ligero como el viento
y una daga...
y una daga filosa en mi tacuara".

-"¿Un encargo, decís?"
-"Mesmo. E' un encargo de mi Mama.
Ej una deuda ¿sabe?...
Ej una deuda que me ha dejao mi Tata,
cuando cayó guapeando en una carga;
pa' que su hijo mayor se la pagase
con la sangre caliente de esos maulas".

-"¿Y...cuántos años tenís?
-"¿Yo?... yo voy pa' trece...
y mi hermano por once, por hay le anda".

-"¿y qué dirá tu mama si los matan?
-"...¿Qué se yo? Mi Mama...
¡Mi mama va a decir que supimos
morir como... Peralta!".
.................................

Y el más chico agarrao a los pantalones
del Comandante y llorando,
llorando pero sabiendo que va a morir
por ese algo "MACHO",
por ese algo grande
que es como la madre
que tuito lo da
y que nada lo pide
y que se llama: ¡PATRIA!

Arrodillao le dice:

-"¡Señor!, ¡Déjeme morir peleando, Señor!
¡Que yo se lo juro!
Mi Mama no va a llorar si nos matan, Señor,...
Mi Mama no va a llorar si nos matan, Señor,...
porque mi Mama, Séñor...


mi Mama es ¡¡¡GAAUCHAAA!!!".

Recitado recopilado por el sitio: http://gauchoguacho.blogspot.com.ar/