martes, 18 de febrero de 2025

ZITARROSA 74 el disco de Alfredo Zitarrosa.

 



Tapa y contratapa del larga duración editado en la Argentina.

DIEZ DÉCIMAS DE SALUDO AL PÚBLICO ARGENTINO. ALFREDO ZITARROSA.

Allá en mi pago hay un pueblo
que se llama no-me-olvides;
quien lo conozca que cuide
su recuerdo como gema,
porque hay olvidos que queman
y hay memorias que engrandecen,
cosas que no lo parecen,
como el témpano flotante,
por debajo son gigantes
sumergidos, que estremecen.

Mi pueblo es un mar sereno

bajo un cielo de tormenta:
laten en su vida lenta
los estrépitos del trueno.
Pudo engendrar en su seno
las montoneras de otrora
y cuando llegue la hora,
mañana, también podrá
clavar a su voluntad
mil estrellas en la aurora.

No hay cosa más sin apuro

que un pueblo haciendo la historia.
No lo seduce la gloria
ni se imagina el futuro.

(Fragmento)

ZITARROSA 74 el disco de Alfredo Zitarrosa.

Zitarrosa 74 es el primer disco grabado en el exilio por Alfredo Zitarrosa (un uruguayo de la Patria Grande). Publicado el 18 de febrero de 1974 o el 19 de febrero de 1974 (hace 51 años). 

Estando en la Argentina nuestra grabó esta maravilla ZITARROSA 74  - que cuentan que a Zitarrosa no le gustaba y odiaba escucharse en discos-.

Tiene temas que hoy son clásicos como “Diez décimas de saludo al público argentino” y composiciones de otros uruguayos como "Chamarrita de una bailanta", "Defensa del cantor" -de la autoria de Carlos y Washington Benavides, acarreó múltiples problemas, cuando la placa fue grabada por el sello Clave en Montevideo sus autores fueron detenidos -,  "Muchacha campesina", "Guitarrero viejo","La ronda catonga", "Como un jazmín del país", la zamba  "La amorosa" -otra versión de Zitarrosa como dice el dicho "pa´alquilar balcones y aplaudir".

Se graba para el sello Microfón graba en Argentina Zitarrosa '74 "Las Diez décimas de saludo al público argentino" como una presentación de la placa.

"Así pues no habrá camino
que no recorramos juntos.
Tratamos el mismo asunto
orientales y argentinos,
ecuatorianos, fueguinos,
venezolanos, cusqueños,
blancos, negros y trigueños
forjados en el trabajo,
nacimos de un mismo gajo
del árbol de nuestros sueños."
... ... ...
"Y ahora reciban, señores,
Un saludo fraternal;
Dice mi pueblo oriental:
Ya vendrán tiempos mejores."
(fragmento).

Se estrenó un 23 de enero de 1974 en el Teatro Enrique Santos Discépolo de Buenos Aires. 

Temas:

Lado A:

1.Diez décimas de saludo al público argentino, 2.Guitarrero viejo, 3.La amorosa, 4.Defensa del cantor, 5.La ronda catonga.

Lado B:

1.Pollera azul de lino, 2.Chamarrita de una bailanta, 3.Milonga en do o [Milonga en do, canto menor], 4.Muchacha campesina, 5.Como un jazmin al país

ZITARROSA 74 (EDICIÓN ARGENTINA) AÑO: 1974.

Alfredo Zitarrosa - ZITARROSA 74 (EDICIÓN ARGENTINA).

Lista de temas con autores y compositores:

1.Diez décimas de saludo al público argentino (Alfredo Zitarrosa)

2.Guitarrero viejo (Washington Benavides - Carlos Benavides)

3.La amorosa (Oscar Valles - Julián Díaz - Benicio Díaz)

4.Defensa del cantor (Washington Benavides - Carlos Benavides)

5.La ronda catonga (Popular uruguaya)

6.Pollera azul de lino (Alfredo Zitarrosa)

7.Chamarrita de una bailanta (Washington Benavides - Carlos Benavides)

8.Milonga en do [Milonga en do, canto menor] (Alfredo Zitarrosa - Yamandú Palacios)

9.Muchacha campesina (Washington Benavides - Eduardo Larbanois)

10.Como un jazmín del país (Washington Benavides - Carlos Benavides).




No hay comentarios: